Parque Nacional Amboro

Compartir:

Parque Nacional Amboro

El Parque Nacional Amboró, situado en Bolivia, es un refugio de biodiversidad que destaca por su increíble variedad de insectos, plantas, aves y animales. Este parque alberga miles de especies de insectos, desde coloridas mariposas hasta escarabajos únicos que desempeñan roles esenciales en el ecosistema. Su vegetación es igualmente impresionante, con orquídeas exóticas, helechos gigantes y árboles milenarios que crean un hábitat perfecto para la fauna. Entre las aves, se encuentran más de 800 especies, incluyendo tucanes, loros y halcones, que pintan el cielo con sus colores y melodías. En cuanto a los mamíferos, el parque es hogar de jaguares, osos andinos y monos, lo que lo convierte en un destino inigualable para quienes buscan conectarse con la riqueza natural de Bolivia.

Parque Nacional Amboró, uno de los lugares más biodiversos de Bolivia, enfrenta serias amenazas que ponen en peligro su extraordinaria riqueza natural. La deforestación causada por actividades agrícolas, la extracción ilegal de madera y la expansión de la ganadería están devastando amplias áreas del parque.

E Además, la caza furtiva contribuyen a la pérdida de especies y al deterioro de los ecosistemas. A pesar de su importancia ecológica, la protección del parque es limitada debido a la insuficiencia de recursos, la falta de personal de control y la escasa aplicación de las leyes ambientales. Si no se toman medidas urgentes, este tesoro natural podría sufrir daños irreversibles, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también el sustento de las comunidades locales que dependen de sus recursos.

Parque Nacional Amboro en Bolivia Su Creacion

La área adyacente al Cerro Amboro fue oficialmente declarada una área protegida el 23 de Diciembre del 1973, pero no fue sino hasta Agosto del año 1984 que fue legalizada esta declaración y empieza a recibir algo de protección de los cazadores , aserraderos y campesinos.

En octubre de 1991 la parte triangualar del,Parque Nacional Amboro en Bolivia, de unas 98, 000.- ha, fue expandida a 3,705, 000.- Ha por un Decreto Supremo. En Octubre del 1995 el Parque Amboro fue reducido a 2,470,000, cuando su parte periférica fue decategorizada a zona de manejo multiple.

En el lado Este esta colindante con el rio Surutú . En el Oeste bordea el Rio Ichilo / San Mateo.

La parte del norte va por las tierras bajas cerca de los pies de la Cordillera de Los Andes.

La parte del Sur cruza estas montañas en una línea irregular, desde la Quebrada Surutú en el Este a la Siberia en el Oeste.

Al Norte, Este y Sur del parque están ocupadas con asentamientos humanos. Al Oeste el Amboro comparte el Rio Ichilo como frontera con el parque Carrasco en Cochabamba.

El Parque Nacional Amboro en Bolivia y Carrasco contienen casi toda la tierra alta ocupada por asentamientos humanos.

Destacado Del Parque Nacional Amboroen Bolivia

Parque Nacional Amboro en Bolivia esta ubicado en el Codo de los Andes, punto geográfico donde las cordilleras occidentales cambian de rumbo hacia el sur 17 grados 43’ y 17 grados 55’ de latitud sur y 60 grados 39’ y 64 grados 04’ de longitud oeste.

Eco-regiones: Bosques húmedos de la Amazonia Bosques y praderas de los Andes Matorrales secos del Chaco Sabanas y arboledas del cerrado

Extensión; 636,000 hectareas Flora; Hay aproximadamente 3000 especies de plantas registradas en el Parque Nacional Amboro. Fauna; 17 especies de mamíferos, 912 especies de aves, 135 especies de reptiles, 173 especies de anfibios.

Parque Nacional Amboro en Bolivia

El Parque Nacional Amboro en Bolivia, esta lo suficiente cerca de la Linea del Ecuador, por esta razón es muy poco afecto por la diferencia en el cambio de duración del dia y la noche en verano e invierno.

Pero el Amboro esta lo suficientemente al Sur para experimentar marcadamente los cambios de temporadas climáticas y los vientos frios (Surazos) que vienen desde la Argentina casi cualquier dia del año. Los visitantes al Amboro tendrán que t

Tomar esto en cuenta.

En el parque nacional Amboro el verano Austral húmedo comienza, recién en diciembre se las lluvias fuertes y frecuentes empiezan experimentarse en Enero y Febrero. Son estas lluvias las que puedan afectar el itinerario de los visitantes. Especialmente en las tierras bajas del lado norte.

Otoño empieza a finales de marzo enfriando de a poco la temperatura y alargando la época seca.

El Frio Austral se comienza a sentir a finales de Mayo, Cuando los vientos que hasta esta época del año eran calientes y venían del Norte, ahora vienen del Sur soplando con fuerza e incrementándose a finales o mediados de Agosto de Agosto. Durante este periodo el parque tiene una temperatura distintiva, interrumpidas por violentas tormentas en pocas ocasiones con frentes tibios que se abren camino desde el Norte.

Primavera empieza a mediados de Septiembre y es cuando las temperaturas empiezan a subir.

Vegetacion del parque nacional Amboro lado norte

El bosque tropical de las tierras bajas se caracteriza por la presencia de madera valiosa como mahogany (Switenia macrophylla) and Verdolago (Terminalia spp.) y bien conocidas maderas blandas como fig (Ficus spp.), Ochoó (Hura crepitans), y un variedad de palmeras entre ellas el Motacu (Scheelea princeps) que sus hojas son muy usadas para techar las casas ruticas especialmente cuando son echas de barro.

Los arboles en bosque contienen muchas especies de Orquideas, epiphytic ferns y la e ubiquitous bromeliads ( Tillandsia spp.).

Dejando las tierras bajas y subiendo, el bosque tropical se da modos para llegar a los pies de la Cordillera Andina de una manera desigual y por el camino que los ríos salen del corazón del parque..

Donde este bosque termina (mas o menos a 700 metros) el bosque tropical sede el paso al bosque sub-tropical, el cual se expande desde los 700 a los 2,200 metros por la parte Norte y Este de las montañas de la cordillera Andina.

Por la razón que la parte baja del bosque Sub-tropical es bien drenada es mas seca de lo esperado. Esta parte del bosque sub-tropical también contiene madera valiosa Nogal (Juglans boliviana), Aliso (Myrsine sp.). Palmera Iriartea, Euterpe La parte de arriba del bosue sub.tropical por los arboles de pino (Podocarpus spp., Prumnopitys exigua) alder (Alnus ocuminata) Chuequea bamboo, and giant tree ferns (Cyathea herzogii., Alsophia spp., Dicksonia sellowiana)

Zona Sur – Parte Alta

Los cactus de los valles mesotermicos y las zona del el bosque nuboso . Entre cada zona hay un infinito numero de hábitats ambos de plantas y animales. Al ritmo que las montañas caen al Este algunas de las zonas de vegetación descriptas se vuelve mucho mas reducida o desaparece por completo.

Mas arriba 2,200 – 2,700 esta el verdadero Bosque Nuboso de las temperadas tierras altas donde los los arboles Podocarpus todavía prevalecen junto con otros mas temperados como Genera (Weinmnia, Miconia, Prunus). En el área de Siberia donde el bosque Nuboso húmedo es firmemente extenso y lucha sobre las cuencas para establecerse en la parte de arriba de las montañas que dan al Sur

En la parte mas alta de 2,700 a 3,100 metros, en el parque nbacional Amboro, en la esquina del Sur.Oeste del Amboro el bosque nuboso o nublado se da por vencido para dar paso a una hiervo o paja con islas de ·atontados” arboles pequeños verdaderos representantes de el bosque enano.

Aquí la especie mas característica son Yaruma (Hesperomeles lanuginosa), sotillo ( Weinmannia sp.), specier of Miconia y Clusia

La vegetación Puna desaparece a una altura de 2,200 – 2,500 metros que es la que representa la parte de arriba de las montañas de los valles del Sur.

Estos cerros son de alguna manera son secos, estos cerros esta cubiertos por escasa hierva y tola (Boaccharis sp.,) scrub. Dependiendo de la época del años algunos pequeños pantano y posas se pueden encontrar en esta zona.

Recientemente esta área esta bajo cultivo de los campesinos.

Bajando de la parte de arriba de los cerros la flora cambia de una forma dramática. Ahora con condiciones mucho mas secas semi deciduous arboles (Schinopsis, Aspidosperma, Tipuana) y cactus se pueden ver conlgando de las laderas de las monañas. A pesar que es aquí donde las mas notable de todas son las majetuosas especies de Neocardenasia es en el arido suelo de los valles donde esta especie esta realmente en casa.

Fauna del Parque Nacional Amboro en Bolivia; Lado Norte y Sur

Existe una gran variedad de vida vegetal esta conectada a los animales e insectos.

En el bosque tropical de las tierras bajas y el al pie de las montañas de los Andes es el hábitat de el , Jaguar, Puma, Ocelote , Margay, Jaguarundi, seis especies de monos ( de los cuales el mono Aullador Rojo y el Mono Araña son los mas comunes) Oso Hormiguero Bandera Tamandua, Perico de Tres Dedoa, armadillos, Grison, Tayra, Londras , Perritos del bosque, zorros, Brasilian Tapir, peccary (ambos, labios blancos y el de collar), Red Brocket venado , y muchos otros mamiferos. Incluyendo el primero en ser registrado en Bolivia, Water Opossum – Rapasa de Agua (Chironectes minimus). Y a lo largo de los ríos y los campos de la llanura de inundación, el Lobo de Crin se ha visto.

Asentamientos Humanos en el parque Nacional Amboro

El primer asentamiento humano en el Parque Nacional Amborofue probablemte el Chiriguano y los yuracareses and las tierras bajas y vastagos de las collasuyo en los valles. Pero solomete fue con el arribo de los españoles a finales del siglo 16 que la agricultura se practco, y aun asi lo salvaje alrededor del Amboro se mantuvo por mucho tiemo sin tocar y solo a sido afectado por la actividad human en escala durante los últimos treinta años.

Parque Nacional Amboro en Bolivia a sido testigo del imparable movimiento de gente de las montañas a las tierras bajas del este durante las ultimas décadas y desde 1980 la periferia del parque siendo desvastada por asentamientos humanos venidos de las tierras altas de Bolivia

Eco-turismo En El Parque Nacional Amboro en Bolivia

El cuanto al turismo en el Parque Nacional Amboro en Bolivia lado norte consiste en caminatas o trekking que empiezan despues o unos pocos kilometros antes de la linea Roja. Dependiendo por donde se ingrese al parque.

La actividad principal en el parque son caminatas por los senderos en la selva Amazonica, obervacion de flora y fauna y los paseos didacticos para poder apreciar mas esta riquesa natural sostenible

El Parque Amboro es una zona que a pesar de su cercanía con la ciudad de Santa Cruz es muy poco visitada. Casi todo el turismo en el norte del parque Amboro por lo general se auto-limita a un maximo de 3 kilometros de la Línea Roja.

Para ver detalles y demas acerca de los viajes ecotouristicos al parque nacional Amboro lado norte, ver mas abajo.

Zonas

Parque Nacional AmboroEn Bolivia
Lado norte del parque nacional Amboro

Esta zona es más selvática y por aca se puede adentrarte más dentro del parque nacional Amboro.

El trekking se realiza por senderos e incluso sin ellos bajo la selva amazonica alta o tambien siguiendo algunos arroyos (siempre con un guía). En el lado norte del parque Amboró hay más ríos, arroyos que el sur y el precio estándar de un tour incluye un guía privado que habla solo español, también es posible contratar un traductor privado con un costo extra.

El equipo para acampar (tienda de campaña, saco de dormir y colchoneta) está incluido en el precio estándar.

Si haces un tour de 2 días y 1 noche, 3 DD 2 NN o más, sería posible quedarse más tiempo dentro de la selva. El visitante tendria que llevar su equipo de acampar, botellas de agua (también incluidas en el precio estándar del tour) así que te recomendamos que lleves una mochila grande para meter todo y tener las manos libres.

La topografia en el lado norte de Amboró no es plano y presenta algunas colinas, montañas, y len os senderos hay raíces por todas partes, a veces tendrías que cruzar arroyos pisando piedras resbaladizas.

La principal pueblo para entrar al lado norte del Parque Nacional Amboró podría ser BuenaVista.

Lado Sur del Parque Nacional Amboro en Bolivia

La entrada principal para el lado sur del parque nacional Amboro puede ser Refugio Los Volcanes. Si tu punto de partida es la ciudad de Santa Cruz, estaría a unas 2 horas de distancia y 1.5 horas antes de llegar al pueblo de Samaipata, así que no es necesario pasar por Samaipata para llegar al Parque Nacional Amboro.

Refugio Volcanes es una propiedad privada ubicada en la primera parte del parque nacional Amboro. En este lugar hay un lodge agradable con habitaciones limpias y comodadas para pasar la noche. El tour estándar no incluye un guía privado, pero sí incluye un acompañante que habla español y camina contigo en los senderos.

En Refugio Volcanes es posible que necesites hablar con el gerente para integrarte a un grupo y organizar la caminata, aunque ellos deberían buscarte para integrarte a un grupo para las caminatas.

En Refugio Los Volcanes la mayoría de los senderos están en las laderas de las montañas, por lo que la caminata es muy empinada la mayor parte del tiempo.

La caminata con los acompañantes se realiza en los senderos de Refugio Los Volcanes, para aprovechar mas tu tiempo necesitarías contratar (a través de Amboro Tours) un guía privado de esta manera tambien se podria explorar nuevos senderos en esta hermosa parte del parque.

Galeria
Parque Nacional Amboro en Bolivia
Videos
Parque Nacional Amboro en Bolivia

more reviews in

5/5

Parque Amboro Zona Norte

Parque Amboro Zona Norte

Parque Amboro Zona Norte

Como en todos los ingresos oficiales y no oficiales del parque Amboro zona norte, primero se ingresa al ANMI (Aerea Natural de Manejo Integrado).una vez dentro del ANMI se atraviesan comunidades que casi en su totalidad estan pobladas por migrantes de las tierras altas en Bolivia. Estos pobladores parecen ser de muy bajos recursos ecomicos, pero en realidad casi todas las familias aqui asentadas poseen como minimo 50 hectareas de terreno en el ANMI, mas otros bienes de considerable valor economico.

En algunos caso el camino de ingreso para los vehiculos termina a pocos metros de la linea «Roja», La linea roja es un sendero abierto a machete para marcar la divicion entre las comunidades y la parte central del parque. En otras palabras, la línea roja separa el la Aerea Natural de Manejo Integrado del parque donde esta asentadas las comunidades en (ANMI) con la parte central del mismo donde no se debe permitir asentamiento humanos ni actividades depredadoras.

Casi todos los tours Parque Amboro zona norte van a una zona tropical con bosques lluvioso amazonico. En la parte norte del parque nacional Amboro es posible ingresar varios kilometros despues de la linea roja (con las autorizaciones necesarias). despues de cruzar las comunidades, algunos de los ingreso oficiales en la parte norte del parque son: Mataracu, La Chonta, Saguayo, Ichilo y Macuñucu..Algunos de estos ingreso no son viables para operar eco-tours debido a razones que no se pueden/deben ser expuestas en esta website.

Eco-tourismo en el paque Amboro zona Norte

Monrañas del parque Amboro zona norte

En los tour o visitas al parque Amboro zona norte lo que llama mas la atencion a los visitantes que aprecian estos lugares es la calidad de el bosque y la diversidad propia de esta zona de bosque primario.

Acerca de aves, el Parque Nacional Amboro contienes segun estudios mas especies de aves que toda todo el pais de Costa Rica. Las aves en la selva son facil de escuchar pero dificil de ver por la densidad del bosque

En mamíferos en el parque N. Amboró es rico ya que contiene todas las especies propias de la Amazonia.

En los tours Al Parque Amboro Zona Sur; es posible combinar lel  parque Amboro con Samaipata, en tour de 2 dias 1 noche. Los Lugares as visitar serian Refugio Volcanes, El Fuerte y el museo de Samaipata.

En la zona de manejo integrado de la zona sur del parque nacional Amboro  se cuenta con un lodge para la comodidad de los visitantes. En esta zona  su topografia variada de montañas y principios de colinas podrian ser un poco dificil de caminar, pero por la la parte baja o paralelo a algun rio o arroyo es facil.

Tambien es posible avanzar por los «filos» de las colinas para llegar a pequeños valles mas dentro de la linea roja siempre que se cuente con las autorizaciones oficiales necesarias, lo mismo que en el parque Amboro zona norte.

Itinerario Estandar
Sintetizado de 1 Dia o Noches o Mas .

Parque Nacional Amboró Zona Norte

Un Breve Programa para actividades eco-turisticas en visitas guiadas en el Parque Nacional Amboró Zona Norte
Este programa/itinerario es una explicacion de las actividades de 1,2 o 3 días en los tours al Parque Nacional Amboró
 
1er día.- Estos Tours al Parque Amboró comienzan generalmente a 8H00 en la ciudad de Santa Cruz. En caso que sea desde BuenaVista seria 9H30 aproximadamente.
Si es desde la ciudad de Santa Cruz la primera parte de este viaje dura aproximadamente 1.5 horas (100 km) hasta BuenaVista pueblo cercano al Parque Nacional Amboró. 
En este pueblo nos encontramos con el coordinardor de Amboro Tours y  un guía local.
 
En BuenaVista se cambia a un automóvil 4×4, para seguir por la carretera o un camino de tierra. Todo esta segunda parte del tourpuede durar alrededor de 1  hora o 1.5 Horas que en total serian unos  45 Km aproximadamente..
 En este período de tiempo debemos cruzar rios y/o arroyos y al mismo tiempo las comunidades que estan alrededor del nucleo del parque.
 

En temporada de lluvia, si ha llovido demasiado y el nivel del agua en  uno o mas rios o arroyos es demasiado alto, o la arena de suelo esta muy blanda y el carro no puede cruzar se tendra que caminar o seguir por otros medios y lo mismo se hara para pasar los  otros rios o arroyos  hasta llegar al lugar de camping o cabañas.

 1 Dia y 0 Noches

Cuando el tour es por 1 dia y 0 noches y no hay atrasos en la llegada a los senderos en la selva del parque Amboro zona norte, las caminatas y  otras actividades  tendran un promedio de 4.5 horas. 

2 días 1 noche

Si su recorrido es de 2 días 1 noche el trekking del primer dia puede ser de aproximadamete 3 o 4 horas más un corto safari nocturno caminando por los senderos, (Siempre con el guía) Este trek también es en la selva amazónica. (Por la noche, Si no hay luz de la Luna o artificial los senderos y todos los lugares donde miras están oscuros). Durante la caminata nocturna si pones un poco de atencion se puede sentir diferentes aromas de las flores/plantas a los que se sienten de dia.
Algunos animales eligen la noche para salir, por lo que es posible que tenga más posibilidades de ver algunos animales salvajes, aunque tiene que quedar claro que es muy, muy, probable que no se vea/encuentre ningun mamifero. Es necesario llevar linterna de cabeza y/o linterna de mano

2do día.

 Usualmente en tours de 2 dias o mas es posible tener un trekking temprano de 2 horas antes del desayuno.. y otra caminata mas larga despues del desayuno. Las caminatas pueden ser por diferentes senderos.

En los paseo de 2 dias 1 noche se tiene que hacer el almuerzo en el lugar de camping para estar cerca del la salida..

                                    3 Dias 2 Noches

3er Dia.-  Cuando los tours al parque N. Amboro son de 3 dias 2 noches o mas, el dia o los dias, entre el 1er y ultimo dia(valga la redundancia), son aprovechados para conocer mas adentro del parque nacional Amboro lado norte. Incluso en tours de 3 dias o mas hay dias que no se vuelve al campamento a preparar el almuerzo.

Cuando es preciso o se requiere pernoctar en camping en la selva, y las posibilidades de lluvias son grandes es preciso llevar plastico suficiente para evitar que el agua ingrese a la carpa / camping

Ultimo Dia 

En el último día de estos recorridos por el parque Nacional Amboró, la caminata de regreso al vehículo es después del almuerzo alrededor de las 15H30 o 16H00.

El arribo a la ciudad de Santa Cruz es aproximadamente a las 19H30

Por favor leer los términos y condiciones de nuestros servicios

La unica fuente de esta breve descripcion de estos recorridos de 1, 2 , o mas dias, es la operadora de turismo Amboro Tours

Las condiciones climáticas adversas, bloqueos de caminos y otros percanses por convulciones sociales pueden afectar el/los programas descritos arriba

Si van contratar el tour lea los detalles del mismo.
   

Itinerarios

Parque Amboro Zona Norte

Desde la ciudad de Santa Cruz

1 Dia 0 Noche

A las 08:00 lo recogemos de su lugar para llevarlo sobre carretera pavimentada pasando por varias poblaciones del norte del departamento de Santa Cruz hasta una población ubicada aproximadamente a 1 ½ horas de distancia.

En ese punto de encuentro estar el resto del equipo de Amboro Tours esperando por nosotros para hacer posible este paseo.

El Parque Amboro zona norte tiene cinco lugares principales de ingreso ellos son; Mataracu, La Chonta, Macuñucu, Saguayo e Ichilo.

En algunos el ingreso distante que en otros pero casi todos se encuentran a la misma distancia. Los más cercanos en kilómetros serian Saguayo y La Chonta y el mas distante es Ichilo.

De acuerdo a las condiciones de acceso, la solicitud del visitante y el tiempo disponible, se determinara el lugar de ingreso.

Lo que el visitante busca ver y experimentar siempre es lo mas importante y se tratará de complacerlo de acuerdo a la posibilidades.

Desde este punto de encuentro, empezaremos otro recorrido en vehículo 4 x 4, sobre caminos de tierra u asfalto, este recorrido puede ser de 40 minutos para llegar a cruzar el rio »Surutu» e ingresar al area de las comunidadades del parqueo ANMIA (Área Natural de Manejo Integrado Amboro). Que en su gran mayoria son gente venida de las tierras altas de Bolivia. Ya en el parque Nacional Amboro se cruzan varios rios y arroyos, todos sin puentes.

Usualmente, el camino para vehículos termina cerca del campamento de los guardaparques o de la “Línea Roja”Visitante en el amboro mataracu.La Linea Roja es un sendero abierto a machete en algunas partes visible a simple vista.

Esta linea roja separa las comunidades de de la parte central del parque Amboro donde ya esta prohibido el asentamiento humano y /o cualquier actividad que signifique daño a la naturaleza. Casi todas las caminatas son dentro de la » Linea Roja»

El lugar hasta donde llega este segundo transporte dependerá de las condiciones del camino en el momento de realizar el viaje, las cuales pueden variar de un momento a otro debido al clima entre otros factores.

Durante todo este tour en el parque Amboro estaremos con la asistencia de un guía que nos explicara acerca de la exuberante vegetación y vida salvaje del parque. Las preguntas del visitante sobre este medio ambiente siempre serán bienvenidas.

En tours de un dia se escogera el ingreso que mas se ajuste al tiempo disponible y otros factores que puedan incidir directamente en el paseo

Apesar que los paseos de un dia al parque Amboro resultan cortos, teniendo en cuenta el tiempo necesario para llegar y para salir. Si es posible formarse una vision general de lo que significa esta reserva natural y sentir lo importane que es la Amazonia

Aunque queda claro que no se garantiza en ningun momento, ver algun rastro de o el avistamiento de ningun animal, si existe grandes posibilidades de observar mamiferos chicos y grandes o ¡tambien los monos se podran dejar ver. Tenga en cuenta que ver un animal salvaje en su habitad no es un derecho si no un privilegio

Para poder sentir este medio ambiente tan especial necesitamos estar con el máximo silencio y la máxima tranquilidad posible y así poder tener nuestros principales sentidos alertas como ser el oído, olfato y vista.

Después de esta maravillosa e inolvidable experiencia, caminaremos de vuelta al lugar donde dejamos el vehículo, para retornar por el mismo camino que llegamos y después seguiremos hasta la ciudad de Santa Cruz donde lo dejaremos en la puerta de su hotel.

Fin de nuestros servicio al parque Amboro zona norte

Favor leer los Terminos y Condiciones de nuestros servicios

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de menos o más días a este destino.

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los ríos o arroyos.

También tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)
Tambien tenga presenta que no puede sacar nada del parque (plantas o semillas)

Desde la ciudad de Santa Cruz

 

1er Día

Este tour al Parque Amboro Zona Norte empieza a as 08:00 lo recogemos de su lugar para llevarlo sobre carretera pavimentada pasando por varias poblaciones del norte del departamento de Santa Cruz hasta una población ubicada aproximadamente a 1 ½ horas de distancia.

En ese punto de encuentro estar el resto del equipo de Amboro Tours esperando por nosotros para hacer posible este paseo.

El Parque Amboro zona norte tiene cinco lugares principales de ingreso ellos son; Mataracu, La Chonta, Macuñucu, Saguayo e Ichilo.

En algunos el ingreso distante que en otros pero casi todos se encuentran a la misma distancia. Los más cercanos en kilómetros serian Saguayo y La Chonta y el mas distante es Ichilo.

De acuerdo a las condiciones de acceso, la solicitud del visitante y el tiempo disponible, se determinara el lugar de ingreso.

Lo que el visitante busca ver y experimentar siempre es lo mas importante y se tratará de complacerlo de acuerdo a la posibilidades.

Desde este punto de encuentro, empezaremos otro recorrido en vehículo 4 x 4, sobre caminos de tierra u asfalto, este recorrido puede ser de 40 minutos para llegar a cruzar el rio »Surutu», »Yapacani» u otro e ingresar al area de las comunidadades del parqueo ANMIA (Área Natural de Manejo Integrado Amboro). Que en su gran mayoria son gente venida de las tierras altas de Bolivia. Ya en el parque Nacional Amboro se cruzan varios rios y arroyos, todos sin puentes.

Usualmente, el camino para vehículos termina cerca del campamento de los guardaparques o de la “Línea Roja”Visitante en el amboro mataracu.La Linea Roja es un sendero abierto a machete en algunas partes visible a simple vista.

Esta linea roja separa las comunidades de de la parte central del parque Amboro donde ya esta prohibido el asentamiento humano y /o cualquier actividad que signifique daño a la naturaleza. Casi todas las caminatas son dentro de la » Linea Roja»

El lugar hasta donde llega este segundo transporte dependerá de las condiciones del camino en el momento de realizar el viaje, las cuales pueden variar de un momento a otro debido al clima entre otros factores.

Durante todo este tour en el parque Amboro estaremos con la asistencia de un guía que nos explicara acerca de la exuberante vegetación y vida salvaje del parque. Las preguntas del visitante sobre este medio ambiente siempre serán bienvenidas.

Este primer dia las caminatas por los senderos, piscinas y / o arroyos puede durar 1 o 2 horas. Teniendo encuenta que sin dificultades mayores en el camino se llegara dentro de la linea roja alrededor del medio dia.

Aunque queda claro que no se garantiza en ningun momento, ver algun rastro de o el avistamiento de ningun animal, si existe la posibiidad de observar huellas de mamiferos grandes y si tenemos «suerte» tambien los monos se podran dejar ver.

Para poder sentir este medio ambiente tan especial necesitamos estar con el máximo silencio y la máxima tranquilidad posible y así poder tener nuestros principales sentidos alertas como ser el oído, olfato y vista.

En horas de la noche antes o después de la cena tendremos también la oportunidad (opcional) de una corta expedición nocturna con linternas para observar tratar de observar mamíferos. Favor recordar esto al guia.

En caso de la ausencia de servicios higienicos, solicitar al guia cavar un pozo.

Pernocte en el parque

2do Día

La idea es empezar el dia temprano escuchando los sonidos, del la selva. En las primeras horas de la mañana es cuando hay mas actividad de las aves y animales.

La hora del desayuno debe ser acordada la noche anterior con el guia.

Despues del desayuno esta la opcion de una larga caminata de 4 horas almorzando en el camino con lo cual esta caminata puede durar cerca de 6 horas. O se puede hacer una corta caminata de 2 horas o menos.

Lo que se haga el segundo y ultimo dia de este paseo estara en base a las actividades ya realizadas el dia anterior, y del lugar donde se haya pernoctado y por supuesto del clima.

Por lo general existen senderos predeterminados en la selva donde en ocasiones es posible caminar por un gran circuito donde incluye miradores al interior del parque para obervar un verdor impenetrable y que pareciera que nunca acaba.

Donde no hay senderos las caminatas se realizan por los arroyos. El tipo de los recorrridos dentro de la linea roja siempre varian dependiendo del campamento de guardaparques que se escoga para ingresar y como este es un itinerario estandar no especificamos con precision estos senderos.

En viajes de dos dias tampoco no se garantiza la observacion de ningun animal, ya que ellos por lo general no tienen ningun interes en hacerse ver por los humanos. Salvo ocasiones cuando algunos animales estan en celo o de mal humor como lo pueden demuetran los monos arañas o Marimonos. Como tambien en la epoca de noviembre en los caminos habiertos es probable ver taranturalas de mas de una especie.

Es recomendable que el visitante comunique a la oficina de Amboro Tours que clase de experiencia quiere pasar en el Cascada del parque amboro mataracuparque Amboro, como asi tambien debe recordarselo al guia que lo/a acompañara durante todo el recorrido. Esto ayudara a que se tomen ciertos pasos hacia ese cometido, pero en ningun momento se garantiza se garanatiza que asi sea

Dos dias no es mucho tiempo en este lugar para los visitates que aprecian o que no tienen problemas en tener un contacto tan cercano con la naturaleza que tambien puede implicar, garrapatas, mosquitos y otros insectos. Pero si se puede llegar a visitar ciertos lugares con relativo tiempo.

El encuentro con el vehiculo que los sacara de vuelta por lo general se lo programa para horas 15:00 o 16:00.

caminaremos de salida al lugar donde dejamos el vehículo para retornar por el mismo camino que llegamos y después seguiremos hasta la ciudad de Santa Cruz donde lo dejaremos en la puerta de su hotel.

Fin de nuestros Servicios. Gracias.

Fin del tour al parque Amboro zona norte

Favor leer los Terminos y Condiciones de nuestros servicios

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Tambien tenga presenta que no puede sacar nada del parque (plantas o semillas)

“Solo lleve sus fotografias y deje solo sus huellas”

Precios
Precios / Tarifas - Dolares Norte Americanos
Precios por persona-Pernocte en Camping

3 Dias 2 Noches

$ 220
 
C/U En Grupo
De 2 Visitantes
  •  
$ 180
 
C/U En Grupo
De 4 Visitantes
  •  

2 Dias 1 Noche

$ 159
 
C/U En Grupo
De 2 Visitantes
  •  
$ 120
 
C/U En Grupo
De 4 Visitantes
  •  

1 Dia 0 Noche

$ 120
 
C/U En Grupo
De 2 Visitantes
  •  
$ 77
 

C/U En Grupo
De 4 Visitantes
  •  
Otros Detalles
Parque Amboro Zona norte

Tener Presente 

Esta prohibido dejar basura en el parque

Sacar plantas o animales

Tenga en cuenta que si no contrató a un porteador (Aguien para que les lleve su mochila o pertencias), usted mismo/a debe llevar su mochila, equipo de camping, botellas con agua y todas su pertencias desde donde llego el vehiculo asta las cabañas o campamento. Por esta razon es que recomendamos que lleve una mochila grande Usualmente esta distancia es solo de unos 500 metros siempre y cuando el vehiculo ahiya llegado asta la ultima parte del camino. Una vez en el lugar de camping, desde este punto pueden llevar su mochila chica con su agua, su linterna y sus cosas de valor.

Después de almorzar podra dejar su mochila grande, para empezar las caminata por los senderos en la selva amazonica, es posible llevar una mochila chica. Tomar bien en cuenta llevar consigo siempre sus cosas de mas valor, ademas de las botellas con agua, y siempre una linterna. Ya sea que su programa incluya pernocte en cabañas o carpas/camping.

Todas las caminatas / trekking se puede coordinar con el guia y las mismas se llevaran acabo dependiendo de la condicion fisica de los participantes, tiempo disponible y condiciones climatologicas.

Aviso

Los tours al parque nacional Amboro lado norte consisten en caminatas o trekking por senderos en en colinas aveces pronunciadas. En estos senderos existen piedras o partes resbalosas, muchas raizes de plantas y posibles huecos. Las piscinas naturales pueden ser profundas. Por lo es necesario estar en buena condicion fisica y no meterse al agua si no sabe nadar , ademas de no aventurarse solo por los senderos.

Los senderos despues de la Linea Roja del parque en la selva se encuentran en la parte del parque sin asentamientos humanos. Si tomaste el tour de 1 día 0 noches y se has llegado a estos senderos sin atrasos tendras tiempo para una caminata en los de aproximadamente 3.5 horas en la selva amazonica

 
  • El deposito para confirmar puede ser online con tarjeta pero el saldo solo puede ser en efectivo en Bs (BoB) o USD
  • Pernocte en Camping 
  • Si tiene alguna restriccion en la alimentacion avise con tiempo
  • Si sabe que tiene alguna alergia a algo avise con tiempo
  • El costo de ingreso al parque Nacional Amboro es de Bs 100 
  • El grupo puede estar formado por 1 o 6 visitantes
  • Para confirmar es necesario un deposito o pao en Bs o USD 
  • EL precio del tour no incluye seguro contra accidentes
  • Por lo general para confirmar el tour es necesario un adelanto, pero si reserva un dia antes o a ultimo minuto debe pagarel costo total del servicio el primer dia antes del inicio del servicio o recorrido
  • Pagos otro del deposito solo puede ser en efectio BoB o USD
  • Por favor los los termios y condiciones de tour..
  • Recogida y regreso  de la ciudad de Santa Cruz
  • Transporte privado desde la ciudad de Santa Cruz al Parque Amboró Zona Norte y de regreso
  • Pernocte en camping / tiendas de campaña;
  • Equipo de camping: colchoneta delgada, saco de dormir, tienda de campaña
  • Guía de habla hispana (traductor disponible por un costo adicional) – – Agua embotellada
  • Comidas basica.
  • Excursiones de aproximadamente 4 horas por día
  • Safari nocturno a pie con linternas
  • Agua Embotellada

No incluye:

  • Tarifa de entrada de Bs 100.- (Se paga directamente al parque)por persona
  • Snacks Medicamentos especiales –
  • Guía bilingüe
  • Cualquier artículo no mencionado en «Incluye»Bebidas alcohólicasSeguro contra accidentes

Para los tours al Parque Amboro Zona Norte No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje por que en ocaciones la caminata puede ser mas de lo esperado

Tours de 1 Dia 0 Noches

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Ropa para meterse a las piscinas. Aunque por lo general no hay tiempo suficiente
  • Zapatos especiales para la selva. Sandalias  para el agua
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
  • (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para su persona
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia
2 Dia o Mas  (Ademas  de los ítems para 1 Dia)

Pernocte  en camping; Mochila grande, camping (Tienda), Colchoneta, Bolsa de

Dormir. Tabletas Purificadoras de agua

  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +.  Cargadores, Baterías
  • Sandalias y/o Zapatos livianos para caminar en arroyos o rios
  • Lámparas De mano y cabeza  – Con baterías
  • Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
  • Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.

No explore en solitario

  1. Siga las instrucciones del guia
  2. No toque los insectos o reptiles
  3. Ponga las cosas que desea mantener secas, en bolsas plasticas
  4. Tenga cuidado en RESBALAR y caer cuando cruza rios u arroyos o alrededor de las piscinas naturales
  5. Trate de no saltar de un lugar a otro
  6. Dentro de las carpas. No fume o prenda velas, no ingrese con zapatos
  7. No levantar rocas o troncos
  8. No bote basura que no es biodegradable, incluidas colillas de cigarros
  9. En ríos arroyos, piscinas de las reservas naturales no use detergentes

Enfermedades Tropicales.- Para minimizar el riesgo de la Malaria u otra enfermedad

topical picaduras de insectos, recomendamos el uso de camisas y pantalones largos

y el uso de repelentes

Mente positiva.- Durante el o los tours particularmente, en areas remotas,

le recomendamos ver las cosas desde un punto de vista positivo. Tome las situaciones

adversas con calma.

Aventura.- Tenga presente que este tour se puede convertir en una aventura donde

accidentes pueden pasar por lo que es necesario tener un espíritu aventurero.

Desodorantes.- Trate de no traer sustancias de olores fuertes

Cambios climáticos.- Especialmente las lluvias pueden hacer cambiar el itinerario

del tour.

Equipaje.- El o los visitantes tendrán que cargar su propio equipaje, equipo de camping

Agua y posiblemente se tendrá que ayudar al guía con el traslado de alimentos

Galerias De Fotos
Parque Amboro Zona Norte

Videos

Parque Amboro Zona Norte

more reviews in

5/5

Compartir:

Parque Amboro Refugio Los Volcanes

Share:

Parque Amboro
Refugio Los Volcanes

El Refugio Los Volcanes, ubicado en la zona del ANMI en el Parque Nacional Amboró, es un destino excepcional que combina comodidad y naturaleza en un escenario verdaderamente espectacular. Refugio Los Volcanes rodeado por imponentes formaciones rocosas en forma de volcanes y exuberante vegetación tropical, este lodge ofrece a los visitantes una experiencia única en uno de los paisajes más impresionantes de Bolivia. 

Su ubicación estratégica en una altura sub-tropical esta en la zona de ANMI (Area Natural de Manejo Integrado) del parque nacional Amboro.

 Desde Refugio Los Volcanes es posible explorar diversos hábitats, desde selvas húmedas hasta bosques montanos, ideales para la observación de aves y vida silvestre.

Refugio Los Volcanes lodge, diseñado para ofrecer todas las comodidades necesarias cuenta con habitaciones acogedoras y bien equipadas, áreas comunes agradables y deliciosas comidas preparadas con ingredientes locales. 

Es un lugar perfecto para relajarse, disfrutar de la tranquilidad y sumergirse en la riqueza natural del parque Nacional  Amboró, ofreciendo la oportunidad de pernoctar cómodamente mientras se conecta con la magia de este entorno único

 Parque Amboro Refugio Los Volcanes 

Las visitas el Parque Amboro Refugio Los Volcaness ofrecen innumerables oportunidades para observar plantas y animales en su entorno natural. Visitantes como los famosos ornitólogos Ridgeley, Tudor y otros han registrado más de 200 especies de aves, al igual que en el campo de la botánica el Dr. Roberto Váquez ha identificado mas de 100 especies de orquídeas y bromelia

Itinerarios

Parque Amboro Refugio Los Volcanes

Desde la ciudad de Santa Cruz
Tour: Refugio Los Volcanes
1er Dia

Se pasa por Ud/s a horas 8:00 para dirigirnos al Oeste de la ciudad de Santa Cruz,sobre la antigua carretera a Cochabamba.

Depues de cerca de 79 kms. de recorrido sobre asfalto, a excepcion de tramos en construccion, se llega a la poblacion de Bermejo y se toma un camino de tierra de subida el cual no esta en muy buenas condiciones.

Esta segunda parte es de 3 Kilometros y medio aproximadamente .Hasta llegar al ingreso privado  a Refugio Los Volcanes a una altura de 900 m.s.n.m. desde esta cima se tiene una vista espectacular del Parque Nacional Amboro.

Desde esta parte se sigue en cambia un vehiculo pequeño designado para este tramo estrecho y con curvas bien cerradas y de bajada, lo que convierte a este descenso en una aventura de 2 kilometros. Cuando llueve lo suficiente esto se torna mas complicado, incluso para caminar.

Una vez abajo se llega a una pequeña planicie rodeada de grandes montañas de roca arenisca.

Los visitantes seran acomodados en habitaciones con camas Matrimoniales, individuales o habitaciones para familias o grupos. todas las habitaciones cuentan con baño privado

Despues de la acomodacion los visitantes que NO ahiyan contratado con anticipacion un guia privado (Pueden contratar un guia con anticipacion de Amboro Tours) con la operadora de turismo, deberan COORDINAR CON EL MANAGER o encargado de Refugio Los Volcanes, las caminatas. 

Despues o antes de las caminatas lo visitantes podran disfrutar de la pequeña cascada con su piscina natural en las cercanias del lodge

Por favor coordinar con el manager  la hora de las comidas y las caminatas , que seran en grupos con un acompañante.

En las visitas a Refugio Volcan es necesario autoproverse de agua desde un sifon instalado en el comedor.

Almuerzo, cena. desayuno, almuerzo son en el comedor de Refugio Los Volcanes.

Los senderos son variados, y el o los  acompañantes de  de las caminatas deberan ayudaran a escoger el sendero de acuerdo a su prefencia, posibilidades y disponibilidad.  Ver el grado de dificultad de los senderos en este enlace.

Pernocte en el lodge

2do Día

Las actividades de este segundo dia se debio coordinar el dia nterior con el manager o con el acompañante,  o si contrato un guia privado es con el guia la coordinacion..

Durante estas caminatas existe la posibilidad de ver algunos animales como monos u oso hormigueros, pero no se garantiza que asi sea.

Algunos senderos lo pueden llevara a unos lugares con vistas expectaculares

Aproximadamente a horas 16:00, previa reconfirmacion de los visitantes con la persona a cargo del Lodge, el vehiculo se encargara de subir a al grupo a la cima o «Reja Verde» para empzar su retorno a la ciudad de Santa Cruz.Alli otro vehiculo, llegara a horas 16:30 para llevarlos a destino final en la cuidad donde se estara llegando aproximadamente a horas 18:30

Fin de nuestros de una de nuestras Visitas a el Parque Amboro Refugio Los Volcanes

Favor leer los Terminos y Condiciones de nuestros servicios

La hora exacta de la cena, almuerzo, desayuno asi como las caminatas y transporte a la cima el ultimo dia para abandonar el Refugio Volcan debe ser confirmada y recordada por los visitantes al encargado de Refugio Los Volcanes.

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de mas días a este destino o al lado norte del parque nacional Amboro donde es mas selva y mas adentro de una selva amazonica tropical a  unos 400 metros de altura.

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

 
 Refugio Los Volcanes – Samaipata
(Combinacion)
Desde Santa Cruz Ciudad

 

1er Dia

Se pasa por Ud/s a horas 8:00 para dirigirnos al Oeste de la ciudad de Santa Cruz,sobre la antigua carretera a Cochabamba.

Depues de cerca de 79 kms. de recorrido  sobre asfalto, a excepcion de tramos en construccion, se llega a la poblacion de Bermejo y se toma un camino de tierra de subida el cual no esta en es de  buenas condiciones.

Esta segunda parte es de 3 Kilometros y medio  aproximadamente. Hasta llegar a una altura de 900 metros sobre el nivel del lmar, desde esta cima se tiene una vista espectacular de Refugio Los Volcanes. 

Desde esta parte se sigue en un vehiculo pequeño designado para este tramo estrecho y con curvas bien cerradas y de bajada, lo que convierte a este descenso en una aventura  de 2 kilometros

Cuando llueve lo suficiente esto se torna mas complicado, incluso para caminar.

Una vez abajo se llega a una pequeña planicie rodeada de grandes montañas de roca arenisca rojisas y verdes lo que se convierte en un expectaculo impresionante.

En el hotel  visitantes seran acomodados en habitaciones con camas Matrimoniales, individuales o habitaciones para familias o grupos, dependiendo de los areglos echos con anterioridad, todas las habitaciones cuentan con baño privad.

Despues de la acomodacion los visitantes que NO ahiyan contratado con anticipacion un guia privado con la operadora de turismo, deberan COORDINAR CON EL MANAGER  o encargado de Refugio Los Volcanes, las  comidas y las caminatas por los senderos  con diferentes grados de dificultad. 

Despues o antes de las caminatas lo visitantes podran disfrutar de la pequeña cascada con su piscina natural en las cercanias del lodgE.

En las visitas el Parque Amboro Refugio Los Volcanes es necesario auto proveerse de agua desde un sifon instalado en el comedor.

Los senderos son variados, y el o los  acompañantes  de las caminatas deberan  ayudaran a escoger el sendero de acuerdo a su prefencia,  posibilidades y disponibilidad.

Pernocte en el lodge

2do Día

La noche anterior se debio coordinar la hora y el sendero de la caminata con el manager de Refugio Los Volcanes.

Cuando se contrata un guia privado con la operadora las caminatas pueden ser  antes y despues del desayuno. 

Durante estas caminatas existe la posibilidad de ver algunos animales como monos u oso hormigueros. Pero no se garantiza que asi sea.

A horas 9:30,, el vehiculo se encargara de subir a los visitantes  a la cima o Reja Verde o Mirador para cambiar a tro vehiculo y  empezar su trayecto a la poblacion de Samaipata. Este tramo puede ser de 1.5 horas.

Samaipata que es un pequeño pueblo a 1800 mts sobre el nivel del mar aproximadamente

Una vez en Samaipata, por lo general visitamos el museo donde conoceremos vestigios de las culturas Moxo-Collas, Chane e Yncas. 

y luego El Fuerte, que seria la mayor una de las mas grandes atracciones de Samaipata. En ocaciones  primero se visita El Fuerte.

El clima en Samaipata es por lo general  templado.

El Fuerte esta mas alto que el pueblo y la temperatura tiende a ser mas fria.

Para el recorrido del Fuerte tendremos la compañia de un guia que nos explicara los detalles y el por que de esculturas en esta piedra gigante.

El almuerzo de este segundo dia es por la plaza del pueblo de Samaipata en algun restaurante. 

En el trayecto de vuelta a la ciudad de  Santa Cruz si el tiempo lo permite se podra visitar el lugar denominado «Cuevas» ( Por ahora Cuevas essta cerrado) para una corta caminata y poder ver de cerca 1 o 3 cascadas 

Si todo esta cumplido se  retorna a la ciudad de Santa Cruz por la misma carretera.

Fin de este programa a  Refugio Los Volcanes en el parque Nacional Amboro lado Sur en combinacion con Samaipata.

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de mas días o de un dia a este destino. y tambien al lado norte del parque Nacional Amboro donde la selva amazonica es tropical y donde se puede ingresar mas adentro del parque Amboro.

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

 
Tour; Refugio Los Volcanes 
 Lado Sur Desde la ciudad de Santa Cruz
 
1er Dia

Para iniciar el viaje a el Parque Amboro Refugio Los Volcanes se pasa por Ud/s a horas 8:00 para dirigirnos al Oeste de la ciudad de Santa Cruz,s obre la antigua carretera a cochabamba. Depues de cerca de 79 kms. de recorrido es sobre asfalto, a excepcion de tramos en construccion y otros de tierra, se llega a la poblacion de Bermejo y se toma un camino de tierra de subida el cual no esta en muy buenas condiciones.     

Esta segunda parte es de 3  Kilometros. aproximadamente, hasta llegar a una altura aproximada de 900 m.s.n.m. Desde esta cima que es conocida como Reja Verde o Mirador es donde se cambia de vehiculo se debe seguir hacia abajo por un camino privado de Refugio Los Volcanes con curvas bien cerradas y e inclinadas, lo que convierte a este descenso en una pequeña aventura. Recorrido aproximado de 2 kilometros

Cuando llueve lo suficiente esto se torna mas complicado, incluso para caminar.Una vez abajo se llega a una pequeña planicie rodeada de grandes montañas con vegetacion verde, estas montañas son de roca arenisca rojisa, convirtiendo a este destino en un lugar muy especial

En el Lodge los visitantes son acomodados en sus habitaciones de acuerdo a los arreglos echos con anticipacion, todas las habitaciones cuentan con baño privado y duchas. 

Despues del almuerzo se programa una caminata de aproximadamente de unas 2, 3 o mas horas por los bosques alrededor del Lodge. Estas camintas (Ver dificultada de senderos) se tienen coordinar con el manager de Refugio los Volcanes o con el acompañate, pero si contrato un guia priavado de Amboro Tours el / ella se encargara de esos detalles mas.

Los visitantes seran  autoproverse de agua desde un sifon instalado en el comedor.

Cena y pernocte en el Parque Amboro Refugio Los Volcanes

2do Dia

Los senderos son variados, y el o los guias lo ayudaran a escoger el sendero de acuerdo a su prefencia, a las posibilidades y condiciones fisicas. Hay senderos con categoria de «Facil» hasta «Muy Dificil». En estos senderos es posible ver monos y aves, pero no se garantiza que vean algun mamifero o animal. Algunos senderos lo pueden llevara a unos lugares con vistas expectaculares, es necesario tener mucho cuidado al caminar en o hacia lo alto de los miradores. Personas con vertigo deben abtenerse de los senderos con altura.

Cena y pernocte en Refugio Los Volcanes

3er Dia

Despues del desayuno. Empezarian otras cominatas por diferentes senderos. Hay senderos de diferente duracion..Como el «3 Cascadas» que su recorrido puedria durar solo 1 hora. El sendero «Cumbre» que esta en la categoria «Dificil» y requiere un mnimo de 4 horas.

En horas de la tarde los visitantes pueden relajarse en la cascada cercana para alternar con las caminatas

Aproximadamente a horas 16:00, previa reconfirmacion de la persona a cargo del Lodge, el/los vehiculo/s los subiran al ingreso de Refugio Los Volcanes y de este punto otro vehiculo los llevara a su destino final en la cuidad de Santa Cruz donde llegaran a proximadamente a horas  las 18H:30. Se pasara a dejaralos en su hotel en la ciudad de Santa Cruz

Fin de nuestros de una de nuestras Visitas A Refugio los Volcanes en el parque nacional Amboro.

Amboro Tours es la unica fuente original de este itinerario. Tambien ofrecemos tours al lado norte del paque nacional Amboro lado norte donde podra estar en una selva amazonica tropical  y mucho mas adentro del paque 

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Insfractrutura De Refugio Los Volcanes

Infraestructura de parque Ambroo Refugio Los Volcanes. Estilo Colonial, amplios corredores con disposición de cómodos sillones de jardín para disfrutar de la lectura de su preferencia.

Las visitas a el parque Amboro Refugio Los Volcanes estan rodeadas del más exuberante paisaje y sonidos de la selva.

Comida internacional, nacional y vegetariana. Visitas a Refugio Volcanes Baños y duchas: Privados para cada habitación con agua caliente.

Sistema de agua potable y sistema eléctrico generado por energía solar. Biblioteca, bazar de artículos necesarios para el campo y bar.

Tratamiento ecológico de aguas residuales y basura. Adecuación de sala para pequeños talleres y conferencias.

Disposición de vehículo para transporte dentro del Refugio. Las actividades en el parque Amboro Refugio Los Volcanes.- 15 Km de senderos que recorren los diferentes hábitats en el bosque.

Exploración e interpretación del bosque. Observación y monitoreo de aves y mamíferos. Observación de la diversidad y riqueza botánica. Paseos nocturnos (observación de vida nocturna).

Relajantes hamacas para su descanso y observar la naturaleza que lo rodea al lodge principal en Refugio Los Volcanes.

Refrescantes zambullidas en piscinas naturales creadas por las cascadas de la quebrada Elvira en el parque Amboro Refugio Los Volcanes.

Detalles Importantes
Parque AmboroRefugio Los Volcanes
El precio Incluye

Incluye;

  • Pick Up / Drop off desde el hotel/hostal en la ciudad de Santa Cruz
  • Acomodacion Habitacion Doble con baño privado en el parque AmboroRefugio Volcanes.
  • Acompañante local de habla hispana para el trekking. Si quieres aprovechar más tu tiempo en los senderos LE RECOMENDAMOS  contratar (De Amboro Tours) un guía privado, (No incluido en el paquete estándar) él / ella viajará con usted desde la ciudad de Santa Cruz. El paquete estándar es con un acompañante para los trekking en Refugio Volcanes y normalmente es con más visitantes.
  • Comidas
  • Proveerse de agua del dispensador en el parque Amboro Refugio Los Volcanes

Nio Incluye;

  • Aperitivos
  • Medicamentos especiales
  • Guía bilingüe
  • Cualquier artículo no mencionado en Incluye
  • Bebidas alcohólicas
  • Seguro contra accidentes durante las caminatas
  • Aeropuerto transfers In/ou

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje a Refugi Los Volcanes)

  • Documentos de indentificacion originales validos en Bolivia (En caso de contro policial)
  • Bloqueador Solar
  • Gorra o Sombrero- (Ojo ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!) – Gafas para el sol
  • Ropa para protegerse del frio
  • Ropa para meterse a las piscinas. Aunque por lo general no hay tiempo suficiente
  • Zapatos especiales para la selva. Sandalias para el agua
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE AGUA
  • Medicamentos especiales para su persona – Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia

2 Dia o Mas (Ademas de los ítems para 1 Dia)

  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +. Cargadores, Baterías 
  • Sandalias y/o Zapatos livianos para caminar en arroyos o rios
  • Lámparas De mano y cabeza
  • Con baterías
  • Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido

Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.

Senderos para paseos en Parque Amboro Refugio Los Volcanes

Senda LORO – Moderada a Difícil (3 Horas) El inicio de esta senda se encuentra a 200 metros antes de llegar al albergue principal. Inicialmente la ruta en el bosque es plana siguiendo el rio. Durante esta parte de la travesía, es cuando tienes la mejor posibilidad de ver monos y parabas. La ruta retorna hacia la ladera rocosa y empinada del valle al sur donde caminarán observando la roca cubierta de bromélias y muchas lagartijas tomando el sol. Comúnmente se pueden observar también algunos Cóndores circulando alrededor de los barrancos rojizos del valle. El panorama es bellísimo, con vistas dramáticas desde varios miradores. La senda continúa por la ladera de regreso al camino principal de ingreso.

Senda CONDOR – Moderada (2 – 3 Horas) Esta senda empieza justo al lado del restaurante y cruza varios ríos antes de llegar a una amplia área con enormes arboles de Bibosi. Continua una subida de unos 20 minutos bastante exigente en la húmeda selva, la recompensa es una vista panorámica maravillosa del albergue y sus alrededores. Durante el descenso de regreso, preste atención a las montañas al otro lado del albergue, ya que es muy común ver Cóndores sobrevolando las mismas.

Senda AMBORÓ – Moderada a Difícil (3 – 5 Horas) Esta senda empieza al lado del restaurante. La primera parte sigue la ruta de las sendas Orquídea y Cafetal, antes de internarse más en la selva. Alístese para que se le mojen los pies, dependiendo del nivel de agua que tenga el Rio Elvira, el cual cruzarán muchas veces. Frecuentemente pueden verse en el camino, huellas de los mamíferos más grandes como ser pumas y jaguares. Podrán ver varias cascadas increíbles con piscinas naturales, donde podrán refrescarse e incluso disfrutar de un picnic. El regreso al albergue es por la misma ruta.

Senda ORQUIDEAS – Muy Fácil (0.5 – 1 Hora) Este corto circuito inicia al lado del restaurante y es apto para todo nivel. La ruta cruza el Rio Elvira varias veces, haciéndolo divertido para niños quienes encontrarán varias oportunidades de jugar y salpicar en el agua. Se pueden ver Orquídeas durante la caminata, particularmente entre los meses de Junio y Noviembre.

Senda TRES CASCADAS – Fácil (0.5 – 1 Hora) Esta senda empieza junto al restaurante y los lleva a tres hermosas cascadas cercanas. Cuando el nivel del agua lo permite, puede nadar en las piscinas naturales.

Senda SIRARI – Moderada (3 Horas) Esta senda es bastante plana y empieza en el restaurante. Sigue la ruta de la Senda Orquídea antes de tomar un desvío que los lleva en dirección al Parque Nacional Amboró. Una pintoresca cascada marca el fin de esta ruta, lugar ideal para tomar un descanso antes de retornar.

Senda BOSQUE SECO – Moderada a Difícil (3 – 4 Horas) La senda comienza con una difícil y empinada subida de 2 kilómetros desde la ruta principal de acceso hasta el Cafetal. Aquí se dobla a la derecha internándose en la selva en un sendero angosto. Estarán bajo la sombra de frondosos árboles la mayor parte del camino con esporádicas vistas del albergue más abajo. Luego bajarán en la última sección, se sigue el Rio Elvira y se conecta a la Senda Tres Cascadas, la cual pasa por las cascadas cerca al restaurante.

Senda CUMBRE – Muy Difícil (4 – 5 Horas) Esta senda comienza en el camino principal de acceso e inicialmente sigue la senda Loro. Luego se toma un desvío a la izquierda donde empieza una subida empinada y exigente por 2 horas. En la cima, te espera una increíble y deslumbrante vista de 360°. Este sendero solo se recomienda a personas en excelentes condiciones físicas por su rigurosidad y dificultad.

Galeria
Parque Amboro Refugio Los Volcanes
Videos
Parque Amboro Refugio Los Volcanes

more reviews in

5/5

Parque Noel Kempf Mercado Tours

Share:

Parque Noel Kempf Mercado Tours

Parque Noel Kempf Mercado Tours al lado norte son diiferentes al lado sur del parque. Al menos en los recorridos y tours que ofrecemos.

Parque Noel Kempf Mercado Tours a la  zona que se visita en esta parte del parque colinda con la republica de Brasil y tienen como frontera natural el rio Itenez. El por este rio que se avega para acercase a uno de los atractivos principales de el parque Noel Kempf.  El otro rio por el que se navega  es el Pauserna que sale desde dentro del parque Noel Kemp y es el que forma las famosas cascadas Ahlfeld y Arcoiris. En epoca de lluvias hay otras cascadas que se forman por otros rios / arroyos que son afluente del rio Pauserna.

Durante la navegacion por estos rios se puede ver delfines de rios, londras gigantes y otros animales. Especialmente por el rio Pauserna y una gran cantidad y variedad de aves. 

Este  Parque Nacional es llamado Noel Kempff Mercado en honor al famoso conservacionista boliviano que perdio la vida tragicamente en la meseta Caparu de esta reserva, durante unos de sus tantos trabajos en pro de la al conservacion de la naturaleza.

Parque Noel Kempf Mercado Tours, la mayoría de estas excursiones  ofrecidos por las agencias de viajes a las cascadas de Flor De Oro no van al eco-lodge Flor De Oro porque ya no está en funcionamiento. Este albergue se ha deteriorado mucho en los últimos años por falta mantenimiento, por lo que los turistas que van a las cascadas Ahlfeld y Arcoiris ya no llegan a Flor De Oro.

Los visitantes que viajan por tierra o en avión no pasan por Flor De Oro. Los tours ofrecidos al Parque Nacional Noel Kempff lado norte son a través de las comunidades Piso Firme, Remanso o El Cafetal.

UNESCO
parque Noel Kempf mercado Tours

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Este sitio fue designado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Su importancia se debe en parte a que la vegetación es casi prístina, con solo impactos humanos menores debido a la actividad de tala mínima experimentada en la década de 1980.

El parque abarca la Meseta de Huanchaca, que es una de las mayores extensiones protegidas de sabanas de cerrado no perturbadas en el ámbito neotropical. Esta área alberga algunas de las megafaunas más amenazadas de las Américas.

Los tours y excursiones para visitar las principales atracciones de este parque nacional están divididos en dos zonas: Norte y Sur.

Itinerarios

Parque Noel Kempf Mercado Tours

Por Aire
Desde Santa Cruz Ciudad
Por Avion 
Parque Noel Kempff Mercado Tours
Con Las Caidas De Agua Ahlfeld y ArcoIris
 
1er Día 

A horas 08:00 a.m. nosotros lo recogeremos de su Hotel o su casa para empezar un viaje mas de estos tours denominado, Parque Noel Kempf Mercado Tours. El vuelo empezara desde un pequeño aeropuerto.  Allí abordaremos una avión mono motor el cual lo llevara  a una comunidad cerca del  parque Noel Kempff lado Norte. No olvidar su documentacion personal.

Se recomienda usar el retrete antes de abordar.

Tiempo de vuelo  de aproximadamente 3 horas de vuelo.Iniciando las 3 horas de vuelo tendremos la oportunidad de apreciar desde el aire la Ciudad de Santa Cruz, y después de volar los primeros 40 minutos hacia el Noreste podremos apreciar la devastación causada por la agricultura, principalmente para la siembra de soya y girasol.

Después de 30 minutos mas de vuelo estaremos sobre la población de Concepción, la cual es parte de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania. 

Seguimos volando durante otros 30 minutos y empezaremos a ver que el exuberante manto verde se va haciendo mas denso, y después de otros 60 minutos estaremos sobre la selva virgen del Parque Noel Kempff Mercado.

Ya sobre el parque sobrevolamos la imponente Meseta Caparu por aproximadamente 40 minutos observando de cerca la forma ondulada de su topografia con sus diferentes tipos de bosques, mientras tomamo rumbo hacia las cascas “Arcoiris” y “Ahlfeld”.

Sobre volaremos  primero la catarata “Arcoiris” dandele una vuelta en un angulo donde las fotografias salgan mejor. Acto seguido en un par de minutos estamos sobre la cascada “Ahlfeld” volando a baja altura y de un costado para tener una mejor vista de la misma.

Estos sobre vuelos sobre las cascadas itienen que ser confirmados o descartados por la administracion de Amboro Tours, por favor cosultar.

Después de aterrizar en una comunidad por el rio Itenez, nos preparamos para empezar la otra estapa de esta excursion en un  bote a motor.

Despues de abordar el bote a motor o deslizador se navega por aproximadamente 4 horas  por el rio Itenez o Guapore, en el trayecto nos podemos encontrar  con muchas aves,  quizas capibaras u otro tipo de vida silvestres. dependiendo de la epoca del año quizas encontremos  la planta acuatica  nenufar Victoria Boliviana.Tambien es posible, pero no es seguro, encontrar delfines de agua dulce

Despues de aproximadamente 7 horas de navegacion llegaremos al punto donde el rio Pauserna  desemboca en el rio Itienes, en este punto hay un puesto de guardaparque donde se necesita pagar el costo de ingreso y registrarnos.

Dependiendo de la hora de llegada al rio Pauserna  se podria ser pernocte de este punto, pero si hay suficiente tiempo de llegar al siguiente campamento se sigue viaje, eso lo decidira el motorista y el guia.

Cena y pernocte en camping es este lugar.

2do Día

Saliendo temprano después del desayuno desde el puesto de los guardaparques con  destino a el Campamento Ahfeld el cual se encuentra cerca de la cascada con el mismo nombre. 

Iniciamos un hermoso dia navegando en las aguas del rio Pauserena que viene de adentro bajando de la meseeta Caparu del parque Noel Kempff Mercado.

En el rio Pauserna las  oportunidades de ver muchas especies del Matin Pescador y muchas otras aves asi como mamiferos  incluso el jaguar aunque nunca se promete que se vaya a aver  ningun animal.  Asi onvirtimos  nuestro viaje en una inolvidable experiencia, disfrutando de la infinidad de la naturaleza. Llegada al campamento Ahlfeld en aproximadamente 3 horas, en este lugar se arman  las carpas ya que las cabañas estan en desuso.

Luego de un descanso se empieza  un paseo por un sendero ubicado al otro lado del lrio Pauserna y paralelo al mismo rio. Este es un sendero cubierto por un bosque de galeria muy relajante, esta caminata de aproximadamente 30 minutos es hacia la parte de debajo de la casca Ahlfeld cuyas aguas al caer forman un laguna de agua cristalina. Aqui tendremo una especial vista de esta famosa pero poco visitada caida de agua e incluso podremos fotografiarla desde diferentes angulos!!

Disfrutaremos de este lugar tan especial donde es posible nadar pero NO acercarse mucho al mismo lugar de la caida de agua, respetar las señalizaciones existentes e indicaciones de precaucion. Tener presente la posible presencia de algunos animales como las Rayas en las aguas o incluso una Anaconda aunque no sean reportados accidentes en este lugar por causa de estos animales es nuestro deber informarles.

Después retornaremos al Campamento Ahlfeld para servirnos la cena y prepararnos para descansar y estar listos para el dia siguiente. Es posible una corta caminata nocturna si asi los invitados lo prefieren, en coordinación con el coordinador

Pernocte en Campamento Ahlfeld.

3er Día 

Después del desayuno, saldremos por un sendero diferente aunque tambien paralelo al rio Pauserna hacia la parte de arriba de la Cascada Ahlfeld. Desde donde empieza a formarse la caida de agua, esta vista para algunos es mas impresionante aunque el angulo de observacion no es tan amplio como desde abajo de la Catarata.

 PRECAUCION no acercarse demasiado a las orillas ya que estas y otras rocas alrededor son muy RESBALOSAS Esta primera parte de la caminata es de aproximadamente 40 minutos, donde tomaremos alrededor de 30 minutos para disfrutar del lugar.

Posteriormente seguiremos alejandonos de campamento por el mismo sendero y caminando por diferentes clases de bosques, el sendero se tornara un poco ascendente el cual no llevara a un punto de observacion de la caida de agua Arcoiris. 

Hay partes donde este sendero se torna estrecho con una pared de piedra a un costado y al otro una caida de varios metros hacia el rio Pauserna se debe caminar con mucho CUIDADO. Seguiremos ascendiendo por el sendero en la selva, la cual va cambiando de vegetación hasta llegar arriba de la meseta Caparu donde el bosque alto se va convirtiendose  en un bosque bajo.

Tiempo total caminando (solo ida) desde el campamento Ahlfeld a el punto de observacion de la Caida de agua Arcoiris; Aproximadamente 3 horas. 

Se camina cerca de ½ hora mas sobre la meseta hasta llegar a un punto desde donde se tiene una vista alejada pero espectacular v de la Cascada Arcoiris. Es aquí donde nos serviremos unos sándwiches de almuerzo mientras observamos la inmensa caida de agua la cual crea una evaporación del liquido, accion parte de un ciclo natural digno de apreciar y meditar. 

Dependiendo del mes en la epoca de lluvia, otros arroyos se convieten en rios formando otras hermosas caidas de agua aunque mucho menos grandes que las principales, pero si mas cercanas y accesibles donde incluso se puede nadar y recibir hidromasajes

A veces tambien se puede visitar esta Catarata Arcoiris desde abajo, aunque se lo hace con mucho menos frecuencia. Esta visita depende de las condiciones del rio Pauserna y del tiempo disponible, que  implicaria cruzar el rio Pauserna a nado teniendo mucha precaucion  como con la inquilina de la parte de de abajo de la caida de agua  Arcoiris la…… Anaconda conocida como “Iriss” ! ! ! vista en varia oportunidades desde arriba de la meseta (con binoculares), tomando sol sobre las rocas.

Retornando al Campamento Ahlfeld para descansar y servirnos la cena.

Nos serviremos la cena y podremos descansar, para alistarnos para nuestro retorno del dia siguiente a Flor de Oro.

Pernocte en Campamento Ahlfeld.

4to Día 

Desayuno, y después si los invitados asi lo prefieren cruzamos el rio Pauserna en bote para disfrutar de otra una caida de agua de unos 30 metros de altura la cual forma otras pequeñas caidas con las cuales es posible obtener unos excelentes hidromasajes para todo el cuerpo. Esto dependera el el caudal de agua y del tiempo disponible, esto lo decide el guia.

El retorno a. la comunidad de donde partiremos a la ciudad de Santa Cruz es por el mismo rio Pauserna e Itenez pero ya de bajada por lo que la vuelta sera un poco mas rapida y el el trayecto tambien estaremos atento a las sorpresas de la la selva y de los rios. Tambien tendremos tiempo de para en alguna comunidad para el almuerzo donde dependiendo de la disponibilidad podria ser un almuerzo tipico

5to Día

Despues del desayuno se alista el equipaje y se podria pogramar una carta caminata por la comunidad para conocer mas de la misma y tener mas recuerdo del viaje.

Despues del almuerzo tendremos que estar listo para partir en el avion con destino a la ciudad de Santa Cruz

Se estima arribar a la ciiudad en aproximadamente 3  de vuelo. 

Una vez en la ciudad se los dejara en su hotel

Fin de nuestro Parque Noel Kempf Mercado Tours

Gracias. Fin de nuestro Noel Kempff Mercado Tours.

Favor leer los Terminos y Condiciones de nuestros servicios 

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de mas o menos días a este destino.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por convulsiones sociales, factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Tambien tenga presente que no puede sacar nada del parque (plantas o semillas)

“Solo lleve sus fotografias y deje solo sus huellas”

Por Tierra Desde Santa Cruz Ciudad
Con Las Caidas De Agua; Arco Iris / Ahfeld
 -Parque Nacional Noel Kempff tours Lado Norte
1ra Noche 

Partida desde la ciudad de Santa Cruz en un vehículo con destino a la comunidad Piso Firme cerca del Parque Nacional Noel Kempf.

Pasaremos la noche en el vehículo durante el viaje.

1er Día 

Llegada a Piso Firme alrededor de las 16H00.  Acomodacion en un hostal en la comunidad y nos preparamos para el siguiente dia

Pernocte en un hostal de la comunidad.

2do Día –

Partida temprano en la mañana en una lancha a motor hacia el río Pauserna. Después de aproximadamente 7 horas en el río Iténez en la frontera con Brasil, llegamos al punto donde el río Pauserna se encuentra con el río Iténez. 

Aquí podemos hacer algunos trámites con los guarda parques del parque. Desde este punto hasta el campamento Ahlfeld son aproximadamente 3 horas más en la lancha motor a  el río Pauserna. Dependiendo del tiempo disponible después de los trámites, reanudamos la navegación hacia el campamento Ahlfeld. Caso contrario pernoctamos en este lugar (Boca del Pauserna  y podemos usar el resto del día explorando las orillas de los ríos, los lagos de meandro alrededor y pasaremos la noche en tiendas de campaña.

3er Día 

Bien temprano en la mañana reanudamos el viaje al sitio de campamento cerca de la cascada Ahlfeld. Es ahora que tendremos mas oportunidades de ver aves y hasta animales salvales  por las orillas del rio Pauserna..

 Una vez en el sitio de campamento, montamos las tiendas de campaña y planificamos las actividades para hoy. Las actividades o el trekking dependerán del tiempo de llegada a este punto y de las condiciones climáticas. Pero podria ser una caminata en el otro lado del rio Pauserna, paralela al mismo rio por unos 30 minutos para llegar un cerca de la caida de agua  de la famosa Ahlfeld, desde donse se puede tomar excelentes fotografias de esta caida de agua con su inmensa piscina natural.  Es probable que se encuentren Rayas en el agua, ahique tener cuidado.

Cena y pernocte en camping  el campamento Ahlfeld.

4to Día  

Temprano en la mañana trekking hacia el mirador de las cascadas Arcoíris. Tiempo total de trekking aproximadamente 6 horas (ida y vuelta). También esta visita podría haberse realizado el día anterior.  De cualquier forma el tiempo los maximizaremos lo mejor posible.

Cena y pernoctación en la cascada Ahlfeld.

5to Día 

Salida temprano del campamento Ahlfeld para regresar hacia la comunidad Piso Firme en lancha a motor. 

Tiempo total navegando en el bote en los ríos Pauserna e Iténez 7 horas Llegada a Piso Firme alrededor de las 17h. Partida en un vehículo hacia la ciudad de Santa Cruz alrededor de las 18H30 Pasaremos la noche en el vehículo durante el viaje de regreso.

6to Día 

Llegada a la ciudad de Santa Cruz alrededor de las 17H

Fin de este viaje por  tierra denominado  parque Noel kempff Tours.

 
 
Detalles Importantes
Parque Noel Kempf Mercado Tours
  •  
  • Está prohibido transportar y/o usar drogas según las leyes bolivianas.

  • Las condiciones climáticas adversas pueden cambiar el programa original.

  • Las convulsiones sociales pueden afectar el itinerario original.

  • El principal acceso es por agua y caminando. 

  •  Es necesario programarlos con suficiente tiempo de anticipacion.

  • Convulciones sociales pueden cambiar el itinerario original

  • El rio Pauserna es necesario que tenga suficiente nivel de agua para poder navegar  

  • Las visitas a las cascadas son unicamente en epoca de lluvias

  • Tiene que leer los terminos y condiciones del servicio

  • Recogida y entrega en el hotel en la ciudad de Santa Cruz
  • Transporte privado por tierra  o via aera – Santa Cruz – comunidad cerca del Parque Nacional Noel Kempf – Santa Cruz
  • Transporte en lancha a motor
  • Paradas cortas en atracciones turísticas; Misiones Jesuíticas de Chiquitos, San Javier o  Concepción
  • Guía/cocinero (que habla español. Traductor disponible por un costo adicional)
  • Agua embotellada
  • Comidas
  • Visitas a las  caidas de agua Ahfeld y Arco Iris 
  • Senderismo en la selva del parque
  • Safari nocturno a pie 
No incluye:
  • Medicamentos especiales
  • Guía bilingüe
  • Cualquier artículo no mencionado en Incluye
  • Bebidas alcohólicas
  •  Seguro Contra Accidentes

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Ropa para meterse a las piscinas. 
  • Zapatos especiales para la selva. Sandalias  para el agua
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
  • (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para su persona
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia
  • Tabletas Purificadoras de agua (Para ser usadas solo en caso de emergencias)
  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +.  Cargadores, Baterías
  • Sandalias y/o Zapatos livianos para caminar en arroyos o rios
  • Lámparas  / Linterna de mano y cabeza  – Con baterías
  • Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
  • Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.
  • Leer los términos y condiciones de este tour
  • Leer la lista de artículos para traer en este tour

Galleria
Parque Noel Kempf Mercado Tours
Videos
Parque Noel Kempf Mercado Tours

more reviews in

5/5

Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff

Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff

Share:

Los Fierros Parque

Nacional Noel Kempff

Un viaje A Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff,  perfectamente podria ser un viaje a uno de los   últimos lugares en el mundo donde todavía es una una reserva intacta en el gran sentido de la palabra. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y la gente que gusta de los animales de la zona. Debido al hecho de que el parque es bastante remoto y se ha convertido en un área protegida, hay una rica flora y fauna.

El parque Noel Kempff fue añadido a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000. Esto gracias  a los diferentes tipos de hábitat que van desde la sabana y el bosque  amazónico en la meseta. Diferentes ríos se originan en el parque y forman espectaculares cascadas. Unas 4000 especies de flora, más de 620 especies de aves, más de 130 especies de especies, incluyendo animales en peligro de extinción, viven en el parque.

En el Parque Nacional Noel Kempff Mercado viven  jaguares, londras , tapires, y muchos animales.  El 20% de las especies de aves de América del Sur se pueden encontrar aquí, incluyendo 9 especies de aras, el mayor número de especies en un área protegida. Además, hay 37 especies de reptiles, incluyendo el caiman negro y 347 insectos, muchos de los cuales están entre los más raros del mundo.

Los tours al parque Noel Kempf Mercado, especialmente al lado sur son dificiles. Pero si a usted realmente le interesa visitarlo pongase en contacto Amboro Tours.  En caso de preguntar por por este destino  en otras agencia u operadore casi seguero que  le diran que este paque esta cerrado al turismo.

Las principales atracciones son la Meserta de Caparú  y La Laguna Chaplin. Laguna Chaplin es un destino nuevo.

El unico grupo que llego a este destino fue en Agosto del 2015

En estos dias los visitantes en son de eco-turismo en el Parque Noel Kempf son muy pocos (Almenos en la parte sur) en parte debido a las condiciones de acceso y por lo tanto al presupuesto necesario para poder constear un tour organizado a este destino ya que los caminos para vehiculos y senderos estan desapareciendo o han desaparecido  

Ecoturismo Parque Nacional Noel Kempf Mercado Parte Sur

El  acceso  por la comunidad de Florida por vía terrestre dependia del ponton, puentes, y  arboles en el camino dentro del parque, 

La mayor atracción de este lugar puede ser la Meseta Caparu y el mismo acceso  que se tiene a ella con la posibilidad de pernoctar en una de las muchas islas de selva.

La Cascada El Encanto.  Siempre fue una aventura llegar a este destino especialmete  en epoca de lluvias Pero ahora es una mision casi imposible por la inexistencia del camino para vehiculos. En estos tiempos la mejor opcion seria por  la meseta.

Laguna Chaplin.  Recientemente redescubierta por Amboro Tours es otra gran atraccion de este parque disponible para aquellos visitantes con reales ganas de aventura y trekking en condiones duras

En este lado sur del parque la selva se torna mas Amazónica que en el  lado Norte. Durante los recorridos el visitante podrá notar los 

diferentes hábitats  por los diferentes tipos de bosques, pampas otros.

La observación de mamíferos tiene mucho que ver con las condiciones del momento; es decir la época del año y el lugar donde se vaya, esto por los frutos que algunos mamíferos buscan. Al haber concentración de una especie de mamíferos existe la posibilidad que un  depredador natural carnívoro también vaya al mismo lugar.

Los grandes  felinos son algo frecuente aquí, antes lo eran mucho más pero por alguna razón ya no se muestran con mucha facilidad. Pero muchas veces salen a los caminos a refrescarse o a seguir rastros de visitantes u otros.

Las acomodaciones o cabañas de Los Fierros ya no son tales por que la falta de mantenimiento y cuidado la tienen en condiciones  

de casi total destrucion. 

El unico lodge disponible y actualmente activo es Refugio  Huanchaca.

 

Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff Lado Sur

Eco-Turismo

Detalles: Lado Norte

Lado Sur: Por Aire – Por Tierra 

Las excursiones o tours a las principales atracciones en el parque Nacional desde la ciudad de Santa Cruz

Las visitas estan divididas en dos principales parque Lado Norte y Lado Sur

En el lado Sur se cuenta con el lodge Refugio Huanchaca

En el lado Norte existia anteriormente unas cabañas habilitadas para recibir visitantes en Flor De Oro en la actualidad estas cabañas y servicios no estan habilitada

Itinerario Transporte Por Aire

Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff

Via Aerea
Refugio H. – Meseta Caparu

1st Day

At 08:00 a.m., we will pick you up from your hotel or residence in order to take you to a private airfield or to small airport where we will board a single-engine airplane, which will fly us to the Southern side of the Noel Kempf Mercado Park.

It is advisable to make use of the hygienic installations before boarding the airplane.

At the beginning of the two-hour flight, we will have the opportunity to enjoy the view of the city of Santa Cruz from the air, and after the first 40 minutes, we will be able to notice the devastation caused by the agriculture on the Northeastern areas, mostly for the plantations of soy and sunflower.

After the first hour of flight, we will be above the town of Concepción, which is part of the Jesuitical Missions of the Chiquitania.

In  30 more minutes of flight, we will notice how the exuberant green mantle becomes denser.

We will be landing inside Noel Kempf Mercado National park at “Refugio Huanchaca”   after approximately 2 hours of flight. 

After a short relaxing  at Refugio Huancha time we get ready to departure in a vehicle towards Caparu plateau.

The point that we plan to go on a vehicle is about 27 Kilometers  away from Refugio Hanchaca lodge. At this point is where the road get into the forest  and we should continue on foot.

Once start the trip by land leaving Refugio, The first 5 kilometers  crosses a part of forest.  And then for about 22 kilometers  it goes on a land of pampas.

These pampas get overflowed on raining seasons. But during dry season the pampas very dried and   easily may get on fire

The heat in this area is very high and the temperature gets to 43 centigrades grades or more

In dry season during any trips it is necessary to carry enough water.  Because it may be hard to find it down the road,

On the pampas there are a lot of chance of spotting some mammals like;  giant ant eaters, deer,  jaguars and  others. 

Once we get to the end of the road in las pampas we should start hiking. This first hike should be done for about 10 kms or to the first or second stream with water.

Once in the right place we set up the tent 

During this walk there are some parts with big chances of watching some mammals like Giant Armadillo

Close by this camping site and after a walk at night of about 30 minutes we may find  glowing termites during the months of October or November.

During some months of the year the activity of moths is very annoying

Overnight in the forest in tents

2nd Day

From this point it  takes approximately 2 hours to hike to  the base of the plateau

During this hike, we need to have our senses alert in order to listen to, smell or see interesting particularities of this jungle. 

We also need to pay attention to the gradual change from forest of high trees to very low vegetation.

the visitors must beware of the thorns and tips of the branches in many sections of the paths within the park.

Once we reach the base of the plateau, if it is hot or still it is not evening we should not be in this place  longer than thirty minutes.

The ideal time to arrive at this place known as “Las Lajas” is in the dusk, because during the day and with the presence of people, very annoying bees (especially for the eyes) begin to arrive at the place. 

But this time we are only resting in Las Lajas for about 20 minutes

Depending on the time of arrival to Las Lajas and on the conditions that we are, we will climb the plateau on this day or we will leave it for the following day early in the morning.

After the rest we proceed on our hiking to caparuch  plateau

The ascent to the plateau is a rustic footpath in zigzag, steep and almost without any vegetation to cover us from the sun, which is why the conditions of the ascent can be unfriendly,

Especially if there is not enough wind and the sun is strong. In any case, it is necessary to be in good physical condition for this part of the trip,

But as we climb the view of the forest of the park becomes wider and the immense “Chaplin” lake can be seen amidst the exuberant vegetation. 

Likewise, depending on the time of ascent, we will have the opportunity to see the Blue-and-Yellow Macaw (Ara ararauna) sometimes flying at a lower height from us.

Once on top of the plateau, we will have a hike of about one hour in order to appreciate the view of the waved green landscape

spotted with virgin forest, water streams and palm trees.

If we are lucky enough, we will be able to see deer, or even the macaws nesting in palms that are about 30 minutes away from the edge of the plateau.

Hiking to others edges of the plateau caparucú, nearby we can appreciate different views of green forest around us

You can program a longer visit to the plateau, because after one hour and a half hiking on top of the plateau is possible to get the a part of the plateau  covered with a beautiful  jungle and to a place where Amboro Tours used to set up the tents next to a nice stream 

In this place is possible to see monkeys and others mammals.

From this point, that used to be or still is the camping site on top of the plateau. It was possible to do some trekking in the pampas for about 40 minute to a beautiful natural pool.

on the way to this pool we will see a burned motorcycle 

Both the motorcycle and the airplane used to belong to a drug factory installed in forest nearby where still is possible to see   some remains of it.

A well-known bolivian conservationists named Noel Kempf Mercado was killed in the airfield of one of these factories on top of Caparuch plateau when his small plane landed with a team of nature researchers. It happened  the 5th of September of 1986. 

Besides of Noel kempf Mercado also were killed at the same time,  Juan Cochamanidis, Franklin Parada Auclos. Vicente Castelló, a Spaniard scientist, was the only survivor.

Getting back on our itinerary. And because this program does not include more days and after about one or one hour and a half on top of caparuch,  we should return  by the same footpath. On the way down hill we must take care of loosen stones.

We arrive at Las Lajas This is a camping spot next to a small stream. It located in the bottom of the Plateau

Overnight in Las Lajas

3rd Day

Early in the morning breakfast. Then we should keep hiking to the place where we left the vehicle to  return to Refugio Huanchaca

The hiking distance of today to the vehicle is approximately 12 or 15 kilometers. 

We should be arriving to Refugio Huanchaca at end of the day 

Dinner and overnight in Refugio Huanchaca

After  lunch we have to fly back to  the City of Santa Cruz.

Once we arrive in the city  a vehicle will  take you to your hotel

Thanks

Parque Nacional Noel Kempf Mercado 

Please Read The Terms and Conditions of our Services

Amboró Tours is the only original source of this Itinerary

Amboró Tours also offers longer tours to this destination.

Adverse climatologic conditions or social unrest can change the original itinerary.

Remember that this itinerary can vary or not be fulfilled in its entirety by climate factors and/or the conditions of the ways and rivers or water streams.

Also is our duty to inform you that during the Dry Season parts of the Plateau get on fire. The fire could expand kilometers according to the wind. This fire usually that not penetrates more that a few meters the jungle on the Plateau.

Likewise, remember that this tour can become an adventure where mishaps can happen, which is why it is necessary to have an exploring and adventurous spirit.

Be prepared to protect yourself against the sun (sun lotion, sunglasses, hat or cap, long-sleeved shirt, long trousers and others) and rain (impermeable clothes).

Remember that nothing should be removed from the park (plants or seeds)

“Take only photographs and leave only footprints”

Parque N. Noel Kempf Mercado

Los Fierros y Laguna Chaplin
(Lodge Refugio Huanchaca)
Via Aerea
 
1st Day

At 08:00 a.m., we will pick you up from your hotel or residence in order to take you to a private airfield or to small airport where we will board a single-engine airplane, which will fly us to the Southern side of the Noel Kempff Mercado Park.

It is advisable to make use of the hygienic installations before boarding the airplane.

Excursion in to Noel Kempf Mercado National park – South Side – Laguna Chaplin Lake

At the beginning of the two-hour flight, we will have the opportunity to enjoy the view of the city of Santa Cruz from the air, and after the first 40 minutes, we will be able to notice the devastation caused by the agriculture on the Northeastern areas, mostly for the plantations of soy and sunflower.

After the first hour of flight, we will be above the town of Concepción, which is part of the Jesuit Missions of the Chiquitania.

After other 30 minutes of flight, we will notice how the exuberant green mantle becomes denser.

We will be landing at “Refugio Huanchaca” after approximately 2 hours of flight.

Once we arrive at Refugio H. We plan to have lunch to continue this adventure on the ground to Chaplin Lake.

We need some time to get things ready to departure in a vehicle towards Los Fierros. Which is an old abandoned cabins site. Los Fierros is located about 37 kilometers from Refugio and 33 kilometers to Laguna Chaplin.

After leaving Refugio Huanchaca, the first 5 kilometers the road crosses a part of forest And then for about 29 kilometers it goes on a land of pampas.

These pampas get overflowed on raining seasons. But during dry season are very dried and easily may get on fire

The heat in this area is very high and the temperature may gets to 43 centigrade grades

In dry season, during It is necessary to carry plenty of water. Because it may be hard to find it in long distances

After 29 kilometers the road leave las pampas behind to enter the jungle for about 3 kilometers to pass by Los Fierros. Be aware that sometimes we may have to walk without a path

In these last 3 kilometers to Los Fierros is possible to find many logs blocking the road or almost no road.. And also there is an old bridge in not good conditions. Also about the last 10 kms in las pampas may be cover with vegetation

Due to these reasons it may be a better idea to leave the vehicle 10 or more kms away from Los Fierros.

We are supposed to arrive to Los Fierros at the end of the day or late at night

During the day at Los Fierros and in many places in this excursion it is possible to find thousands of bees

Also the small ants y some place can be a big problem. We recommend you to take some diesel with you to keep the ants away.

Overnight in tents in Los Fierros

2nd Day

After breakfast we start the hiking in the jungle towards Laguna Chaplin Lake.

Chaplin lake is located about 33 kilometers from Los Fierros.

The first day we plan to hike for about 15 kilometers to a water point.

Keep in mind that the sources of water in this area are only two.

Overnight in tents in somewhere in the jungle towards Chaplin.

3rd

After breakfast we have to continue on our way to Chaplin lake.

The remaining distance is about 18 kilometers.

Once we arrive to Chaplin we set up the tents in a good place

Overnight in Laguna Chaplin

4th Day

On this day we have to enjoy all the possibilities of being in this paradise.

One of the main activities would be to try to see the most of the wild life.

Overnight in Chaplin Lake in tents

5th Day

After breakfast we should start our way back to Los Fierros .

The hiking back is on the same trail

Overnight somewhere in the jungle,

6th Day

After breakfast we keep hiking back

We are supposed to arrive to Los Fierros about noon.

From Los Fierros we should return to Refugio Huanchaca

Overnight in the lodge

7th Day

After breakfast we may have some boat rides on Paragua river

After lunch we have to fly back to the City of Santa Cruz.

Once we arrive in the city a vehicle will take you to your hotel

Thanks

End of our services Noel Kempf Tours

Please Read The Terms and Conditions of our Services

Amboró Tours is the only original source of this Itinerary

Amboró Tours also offers longer tours to this destination.

Adverse climatologic conditions or social unrest can change the original itinerary.

Remember that this itinerary can vary or not be fulfilled in its entirety by climate factors and/or the conditions of the ways and rivers or water streams.

Also is our duty to inform you that during the Dry Season parts of the Plateau get on fire. The fire could expand kilometers according to the wind. This fire usually does not penetrates more that a few meters the jungle.

Likewise, remember that this tour can become an adventure where mishaps can happen, which is why it is necessary to have an exploring and adventurous spirit.

Be prepared to protect yourself against the sun with sun lotion, sunglasses, hat or cap, long-sleeved shirt, long trousers and others. Take some rain closthes.

Remember that nothing should be removed from the park (plants or seeds)

“Take only photographs and leave only footprints”

El Encanto y Meseta Caparu
(Comunidad De Florida)
1st Day

At 08:00 a.m., we will pick you up from your hotel or residence in order to take you to a small air-plane runway or airport where we will board a small single-engine air plane, which will fly us to the Southern side of the Noel Kempff Mercado Park. It is advisable to make use of the hygienic installations before boarding the air plane.

We will land at “Los Fierros” or at Florida runway after approximately 2 hours of flight. It will depend mainly on the conditions of the airfield of Los Fierros

At the beginning of the two-hour flight, we will have the opportunity to enjoy the view of the city of Santa Cruz from the air, and after the first 40 minutes, we will be able to notice the devastation caused by the agriculture on the Northeastern areas, mostly for the plantations of soy and sunflower.

After the first 30 minutes of flight, we will be above the town of Concepción, which is part of the Jesuitical Missions of the Chiquitania.

After other 30 minutes of flight, we will notice how the exuberant green mantle becomes denser, and after 60 minutes, we will be above the virgin jungle of the park.

Once we are above the park, we will head towards the “El Encanto” (The Enchantment) waterfall, over which we will fly in order to take photographs of it from different angles in order to obtain better pictures; then we will fly at a lower altitude over the prairies of the impressive landscape of the “Meseta” (Plateau) . This is about 7 minutes before landing.

After landing, either in Los Fierros or in Florida, a 4WD vehicle will be waiting for us by the landing strip, along with the driver and/or the Tour-Coordinator in order to proceed with this excursion. After lunch we will continue this adventure on the ground.

If we land in the run way of Los Fierros we will continue on the vehicle directly to El Encanto waterfall or to Caparu plateau. It will depend on the weather and/or other access conditions and also on the available time on that day.

If we have had to land in the run way of the community of Florida, then we have to go through the park ranger site to register our names and then we have to cross the Paragua river on a flat boat and drive about 2 hours or more (it depends on the conditions of the path) in order to reach Los Fierros.

Florida is a nice village surrounded by the forest by an oxbow of Paragua River. It has nearly 20 families or less because the population is decreasing due to the immigration of the youth people to San Ignacio or to Santa Cruz.

From Los Fierros, if we decide to visit the “El Encanto” cascade first, the next campsite is about 35 Kilometers (21.7 Miles) away, it is approximately two hours by vehicle from the “Los Fierros” cabins or run way. We might be able to arrive with the vehicle to this campsite known as El Encanto Camp, or we might have to walk a few (10) Kilometers in order to arrive at this point. The exact distance we might have to walk is unknown. It is depending on the conditions of the road, bridges and/or fallen trees in the way. Anyways, if the path is in optimum conditions, the vehicle will only be able to arrive at the El Encanto Camp, which is 5 Kilometers (3 Miles) away from the cascade.

During the trip, either by vehicle or hiking the trails, we must keep our ears in alert in order to listen to the sounds of the forest and have more possibilities of observing the wildlife, like Macaws, monkeys or larger mammals such as the Tapir, and if we are very lucky we may even see a Jaguar.

Once we are in El Encanto Camp, we can continue our walk to the waterfall on this first day, or we may have to do this on the next day, this will depend on the available time for this part of the excursion.

We will spend the night at the El Encanto Camp or at Los Fierros, depending on the road and bridges conditions as said before.

2nd Day

Wherever we have slept the night before, we will arise very early in the morning to have breakfast. If we had already visited the cascade on the previous day, we will head directly to the “Caparú” plateau. Again the vehicle will go as far as possible, and this depends one more time on the conditions of the bridges and the trees fallen in the way, although it is usually possible to drive until the end of the vehicle´s road, and in this case we will only walk for two hours until the base of the plateau.

During this hike, we must keep our senses in alert to be able to hear, smell or see the interesting particularities of this place. We also need to pay a lot of attention to the gradual change from the jungle of high trees to lower vegetation. After the two-hour hike, we will arrive at “Las Lajas”, where we will take a brief rest, since in the daytime, after a short permanence of people in this place, some tiny bees, although very annoying ones (especially for the eyes), start to arrive.

After our hike towards the base of the mesa, the tough ascent to the top of the plateau starts. The difficulty of this will depend on the sunlight and heat at the moment of the ascent. In any case, it is necessary to have a good physical condition. Those who do not feel well to continue can stay in a small brook in this place, resting while waiting for an animal to come.

During the ascent to the top, the view of the jungle below in the prairie becomes wider, enabling us to see the famous and enormous “Chaplin” lake among the exuberant vegetation. It is also possible to observe birds such as the Macaws, flying below our level.

Once at the top of the plateau, we will have a one-hour hike enjoying the wavy green panorama spotted with virgin jungle, brooks and palm trees, and if we are lucky enough, we will be able to see some deer and/or Yellow-and-Blue Macaws (Ara ararauna). They nest in some palm trees located 30 minutes away from the trail that leads to the top of the plateau.

After this experience, we will start our descent to the base of the plateau and to the vehicle. Depending on the unfolding of the program so far and the arrangements previously made in the offices of Amboró Tours in Santa Cruz….

At night there is a possibility of a short nocturnal Safari with lanterns.

Spend the night at the base of the mesa or at Los Fierros.

3rd Day

In case we wake up near Los Fierros, we will leave at 05:00 on the vehicle with the spot- light in order to see some more of the wildlife in the Noel Kempff Park. We can also use this day to visit the El Encanto cascade, in case we did not have enough time to have visited it on the first day.

This day is very necessary, if we are to climb the plateau in two days; that is, walking to the base of the plateau (Las Lajas) in the afternoon to spend the night there in tents, and early in the morning on the next day, hike to the top. The activities of this third day will depend on how fast the itinerary was performed in the previous two days.

Depending on where we spend the night, the night of the third day can also be used to drive the vehicle with its halogen lights in the surroundings of Los Fierros, looking for animals. We can also use this night for a nocturnal hike with flashlights on open trails.

4th Day

Very early in the morning, before sunrise and breakfast, we will take a short hike or go in the vehicle by the main path that leads to the Paraguá River. After lunch, we will leave this wonderful park in order to board the single-engine airplane that will fly us back to Santa Cruz, where a vehicle will be waiting for us to take us to our respective places.

End of our Noel Kempf Tours service. Thanks.

Please Read The Terms and Conditions of our Services

Option or plan ¨B¨ Changing the 3rd and 4Th days of this itinerary

Day and Night excursions on the Paragua River

In a small aluminum rowing boat or in a wooden canoe

The visit to El Encanto waterfall or the Caparu Plateau we may be able to switch it for excursions in a canoe on Paragua River, where also some hikes in the park would be possible in areas almost never visited

3er Day

Early in the morning after breakfast we drive back on the same path that we came in, we drive towards the community of Florida or to some private ranch located along Paragua river.

We will use either the community of Florida or a private property 1 hour away the community, along the Paragua river as a camp site to set up our canoe rides.

After arriving to the choosen place and after setting up the tents we go on the canoe or on small aluminum boat equipped with a spot light to have better chances of observing some wild life e.g., alligators, Capibaras, Tapirs among others mammals. Also with the spot light is possible to get a close up to some birds that sleep on low the branches right in the shore of the river

During these trips on the canoe we will be able to fish piranhas among others kind of fishes

Dinner and over night on the shore of Paragua River

4th Day

After or before good breakfast with piranhas, we got one more time on the canoe to have another excursion on to the shores of the river or in some of its bays.

During the early hour of the morning is possible to observe some birds like the Hoatzin, Greater anis, and many kinds of herons among other species.

Some walks in forest of the park are also possible.

Mammals like the Giant River Otters are also quite common in this river.

After lunch we drive to the run way of Florida where our plane will be waiting for us to fly back to Santa Cruz

Amboró Tours is the only original source of this itinerary

Amboró Tours also offers longer tours to this destination.

Adverse climatologic conditions or social unrest can change the original itinerary.

Remember that this itinerary can vary or not be fulfilled in its entirety by climate factors or the conditions of the roads and of the rivers or water streams.

Also is our duty to inform you that during the Dry Season parts of the Plateau get on fire. The fire could expands kilometers according to the wind. This fire usually that not penetrates more that a few meters the jungle on the Plateau.

Likewise, remember that this tour can become an adventure where mishaps can happen, which is why it is necessary to have an exploring and adventurous spirit.

Be prepared to protect yourself against the sun (sun lotion, sunglasses, hat or cap, long-sleeved shirt, long trousers and others) and rain (impermeable clothes).

Remember that nothing should be removed from the park (plants or seeds)

“Take only photographs and leave only footprints”

Itinerario Transporte Tierra

Los Fierros Parque Nacional Noel Kempff

Refugio Huanchaca -Los Fierros – Chaplin
Excursion por Tierra – Por Refugio Huanchaca
 

Día 1

A las 8am salida de la ciudad de Santa Cruz con destino a la Comunidad “Campamento” en transporte terrestre privado.

El recorrido del dia de hoy será de aproximadamente  480 Kms  pasando por  sin detenernos  por dos Misiones  Jesuitas de Chiquitos . Estas son San Javier y Concepcion. De  los 480 Kms  380 Kms aproximadamente son asfaltados

El almuerzo será en algún restaurante en el camino.

Se estima arrivar a la comunidad de Campamento en horas de la noche.

Cena y pernocte en  Campamento

Arribo a la comunidad “Campamento” alrededor de las 6pm.

Pernocte en alojamiento

Dia 2

Despues del desayuno salida  hacia el  lodge Refugio Huanchaca  ubicado dentro del parque Noel Kempf Mercado .  Este lodge esta  a  4horas  aproximadamente en vehiculo .

El vehiculo no llega hasta el mismo lodge .  Se llega unos 5 kilomentros antes  y desde este punto se tendría que caminar o seguir con caballos  atravesando unos pantanos semi secos  hasta llegar a una bahía del Rio Paragua. (se recomienda botas de goma)

En una bahía del rio Paragua   nos encontraremos con un bote a remo o motor. El cual nos transportaremos unos unos 2 km aproximadamente para llegar a el lodge Refugio Huanchaca

Posiblemente  dia de se haga algún aseo en canoa a remo por el Río Paragua.

Pernocte en Refugio Huanchaca.

Día 3

Después del desayuno se sale con destino hacia el campamento Los Fierros (campamento abandonado)  en vehículo. Los Fierros esta uibicado a 37km aproximadamente.

La primera parte de unos 5 km aproximadamente del camino será atravesando un bosque y los siguientes  29 km en pampas.  Estas pampas   se inundan en épocas de lluvias.

En época seca las pampas se secan tanto que los incendios son casi todos los años

El calor en esta zona es agobiante, la temperatura rodea los 43 grados  centrigrados

 Para las caminatas es necesario provisionarse con agua, ya que no se encuentra fácilmente.

Terminando el camino en las pampas  sigue internándose en la selva  y recorre un bosque durante unos 3 kilometros  antes de llegar a  el  campamento Los Fierros.

Este camino se puede ver  afectado por la caída de árboles y un viejo puente de madera que se encuentra  al principio de la selva

Si la condición de estos últimos 3 kilometros y el viejo puente no es buena el vehículo  tendrá que espera  en este punto

Arribo a Los Fierros aproximadamente al medio día.

Los visitantes deben tener cuidado con las espinas y puntas de las ramas  en muchas secciones del camino dentro del parque.

Alrededor de Los Fierros y en la mayoría de los lugares en el  parque puede haber miles de abejas.

Tambien las cantidades de hormigas alrededor de Los Fierros pueden llegar a ser una gran  molestia.

Amboro Tours recomienda llevar  un poco de diesel para mantener las hormigas alejadas y poder armar  los camping en el suelo de las cabañas abandonadas  de Los Fierros

Día 4

Despues del desayuno.

Inicio de caminatas hacia la laguna Chaplin distante aproximadamente 33 km de Los Fierros

Este primer dia la caminata es de aproximadamente unos 1 5 km  por la selva.

Tomar en cuenta la falta de fuentes de agua. Ya que en los 33 kilometros desde Los Fierros a la laguna Chaplin solo  hay dos partes  donde proveerse de este vital elemento

Pernocte en camping durante el camino.

Día 5

Despues del desayuno se prosigue con  los restantes 18 km aproximadamente hacia la laguna Chaplin.

Tomar en cuenta la falta de recursos como agua, y temperaturas altas

Arribo y pernocte en Chaplin.

Día 6

Se disfruta de todas las ventajas de este lugar tan especial y remonto

En la laguna Chaplin se hará tratara de hacer observación  de vida salvaje en especial de  Fauna.

Pernocte en camping en la laguna Chaplin

Día 7

Despues de desayuno salida de vuelta a Los Fierros por el mismo sendero .

El el camino siempre estaremos atentos a la vida nocturna de la selva  del Noel Kempf Mercado

Pernocte en camping durante el camino.

Día 8

Despues de un desayuno en  medio de la selva  nos proveemos de agua para seguir el retorno al el campamento Los Fierros

Arribo  a Los Fierros y se prosigue camino asia donde se encuentra el vehiculo  para llegar a Refugio  Huanchaca

Pernocte en Refugio Huanchaca

Día 9

Despues del desayuno  salida de Refugio Huanchaca caminando  o en caballo durante  unos 5 km Atravezando las zonas bajas con lodo por pampas hasta encontrarse con  el vehículo que los traerá devuelta hasta la comunidad “Campamento”

Pernocte en la comunidad.

Día 10

Despues de  un desayuno  se toma un transporte publico con destino la siguiente población mas grande para después seguir viaje en otro vehiculo de transporte publico con destino final a  la cuidad de Santa Cruz

Fin de la excursión  – Parque N. Noel Kempf Mercado

Florida – Los Fierros – Meseta Caparuch
From the city of Santa Cruz
“Los Fierros” By Land
 

1st Day

At 09:00 hours we will start the first part of our trip to the park, aboard a private vehicle heading to the town of Santa Rosa de la Roca, located at 378 kilometers away (234.87 miles).

This trip will be done on a paved road until the town of Concepción, passing by several towns and villages of migrants people from the high lands of Bolivia and Mennonites colonies. This trip is crossing an agricultural area, which grows soybean, sunflower, and several types of other grains. There, we can also realize the relentless advance of the agricultural frontier from 30 Kilometers (48.38 Miles) off Santa Cruz.

After Concepcion the road to Santa Rosa de la Roca is unpaved for about two hours or 79 kilometers. The trip to Santa Rosa de la Roca takes approximately 6 hours.

After leaving the City of Santa Cruz and in about 3 hours on the road we may stop in San Javier for 30 minutes. San Javier is a town on 542 meters on sea level. Most of its people have indigenous background. It was founded in the year 1691 by the Jesuits.

Dinner and over night in Santa Rosa de La Roca

2nd Day

Around 09:00 a.m. we will leave the town of Santa Rosa de la Roca, At the previous night the coordinator of tour would have confirmed to you the exact time of departure. 

This trip will be in a 4×4 vehicle and will last approximately 6 (or more) hours until the community of Florida located on the border of Noel Kempff Mercado National Park.

UNESCO declared this magnificent park as a patrimony of the humanity in the year 2000.

In the trip from Santa Rosa de la Roca to this village, we will have the opportunity to live a different trip, perhaps to which most of those attracted to parks are accustomed to, since the roads are unpaved and very dusty in the dry season,  

During the raining season this road is in some parts very muddy  sometimes it presents great difficulties to be  transited by vehicles.

 Also  we will also find fallen trees on the way or trailers trucks stuck in the mud of the road.

On raining season is  normal to find  small lakes in the middle of the road

We will stop on the way a few minutes for pictures or others reasons. But not longer than approximately 20 minutes, because we can fall prey to an amount of bees that becomes unbearable and of course the mosquitoes will be inevitable guests at night.

As we approach the park, the vegetation becomes greener and the forests improve; therefore, the opportunities to encounter wild life also increase. Although the depredation by timber companies in areas of forest concessions is quite noticeable, with great grief for those of us who appreciate nature without human destruction.

We will arrive at the village of Florida at the end of the day or in the evening.

This village is a nice place surrounded by forest and by a oxbow lake of the Paragua River. It has nearly 20 families or less. The population is decreasing due to the immigration of the youth people to San Ignacio or to Santa Cruz.

About one year ago, the mayoralty of San Ignacio has provided a diesel engine for the generation of electricity, so this engine  used to  work almost every night approximately from 19:00 to 22:00. 

The service of pipe water at home is not yet installed. The huts that serve as lodging have palm or grass as roof. 

The lodgings places have toilet, but the water system does not work yet, so it is necessary use a bucket with water to flush toilets. The showers still does not work. 

But the oxbow lake next to the community although with some crocodiles, caimans and piranhas it is the place where people of the community wash their clothes and take a bath,  so we can do the same.

In Florida you may find brasilian and bolivian beer to buy, but it is very hard if not impossible to find some things from outside to eat or for personal use.

Supper and spend the night in the village.

3irdDay

After breakfast,  we will visit the park ranger site to register our names. Later, we will head towards the crossing point to get on he other side of the Paragua river which is the natural border of the park.

Some time ago we used to operate a big flat boat to get the vehicle across the river. Nowadays this flat boat is not working. So it is necessary to get something else to cross the river.

Once on the other side of the river we will be inside the territory of Noel Kempff park. We will then continue our trip by foot or by motorcycles, On the path there are some  wooden bridges in very bad conditions, although some or most of them were repaired in august 2009.

when we are walking on  the bridges we have to be very care full  with the broken parts of it.

The last excursions to the inside of the  park in vehicles was about in the year 2013.  And we had to carry our own wood to fix the old bridges

During this walk there are some parts with big chances of watching some mammals like river otters and others

This trail with fallen trees blocking the way used to be  the only road for vehicles that some years ago was  opened. 

Nowadays  the best  is to enter the park  on foot. It is a  long hiking from the border of the park to Los Fierros. 

Los Fierros cabins are some 35 kms away from the border of the park. This roads is  abandoned and the vegetation on both sides has closed  the way in some parts. 

the visitors must beware of the thorns and tips of the branches in many sections of the paths within the park.

During this hiking it is also very probable to find some animals crossing or walking the path; these animals can be peccaries, coatis, “tayras” or deers

It was usual to see a  jaguar or a puma, on this road they  like to freshen up by lying on the way. 

The turkeys and macaws or “guacamayos” are other animals that we will have the opportunity to see in these paths through the park.

About 2 kilometers before reaching Los Fierros Cabins we get to what used to be the airfield of Los Fierros. Amboro Tours used to clean up this airfield every year to have it operable.

Once in the camping site of  Los Fierros cabins we we should prepare or find a place where to set up the tents.

The cabins are useless, them  are full of tiny ants that may get into your tents really easy depending on the the tent. 

Amboro Tours recommends to bring about half liter of diesel so you are able to set up your tent on the ceramic of the cabins. 

Be aware that the  roof of the cabins may fall down any time. Also be aware of wasps nets, they love to live in some parts of this old cabins

There is a stream about 800 meters for Los Fierros but it is necessary to open the path with machetes Dinner and overnight in Los Fierros

4th Day

After breakfast we have to get ready to  keep hiking or if we have a motorcycle we should get on the bikes to keep going on towards the Caparu (caparuch) Plateau.

Around Los Fierros and in most places in this part of the park there are  thousands of bees on activity as soon as the the day warm up 

From Los Fierros Caparau plateau is some 20 kilometers away crossing the seasonal overflowed pampas 

The times when a vehicle could get to this part of the park the road was full of water on rain season

After the pampas the  path gets us back into the forest for some times. 

Nowadays the last five or more kilometers of this path should be full of vegetation blocking it.

This day we will get as far as we can on our way to Caparuch plateau. It is more likely that we would have to stay overnight by a stream Up to where the vehicles used to get.

Close by this camping site and after a walk at night of about 30 minutes in the path and in the forest at night we can find this glowing termites during the months of October or November. They do this to attract other insect.

During some months of the year the activity of moths is very annoying

Assuming that we stay overnight by this stream.

5th Day

From this point it  takes approximately 2 hours to hike to  the base of the plateau.

During this hike, we need to have our senses alert in order to listen to, smell or see interesting particularities of this jungle. 

We also need to pay attention to the gradual change from forest of high trees to very low vegetation.

Once we reach the base of the plateau, if it is hot or still it is not evening we should not be in this place  longer than thirty minutes.

The ideal time to arrive at this place known as “Las Lajas” is in the dusk, because during the day and with the presence of people, very annoying bees (especially for the eyes) begin to arrive at the place. 

But this time we are only resting in Las Lajas for about 20 minutes

Depending on the time of arrival to Las Lajas and on the conditions that we are, we will climb the plateau on this day or we will leave it for the following day early in the morning.

After the rest we proceed on our hiking to caparuch  plateau

The ascent to the plateau is a rustic footpath in zigzag, steep and almost without any vegetation to cover us from the sun, which is why the conditions of the ascent can be unfriendly,

 Especially if there is not enough wind and the sun is strong. In any case, it is necessary to be in good physical condition for this part of the trip,

 But as we climb the view of the forest of the park becomes wider and the immense “Chaplin” lake can be seen amidst the exuberant vegetation. 

Likewise, depending on the time of ascent, we will have the opportunity to see the Blue-and-Yellow Macaw (Ara ararauna) sometimes flying at a lower height from us.

Once on top of the plateau, we will have a hike of about one hour in order to appreciate the view of the waved green landscape 

spotted with virgin forest, water streams and palm tree.

If we are lucky enough, we will be able to see deer, or even the macaws nesting in palms that are about 30 minutes away from the edge of the plateau.

Hiking to others edges of the plateau caparuch, near by we can appreciate different views of green forest around us

You can program a longer visit to the plateau, because after one hour and a half hiking on top of the plateau is possible to get the a part of the plateau  covered with a beautiful  jungle and to a place where Amboro Tours used to set up the tents next to a nice stream 

In this place is possible to see monkeys and others mammals.

From this point, that used to be or still is the camping site on top of the plateau. It was possible to do some  trekking in the pampas for about 40 minute to a beautiful natural pool.

on the way to this pool we will see a burned motorcycle  and a short distance away we also can see parts of a small crashed airplane.

Both the motorcycle and the airplane used to belong  to a drug factory  installed in forest near by where still is possible to see   some remains of it.  

A well known bolivian conservationists named Noel Kempf Mercado was killed in the airfield of one of these factories on top of Caparuch plateau when his small plane landed with a team of nature researchers. It happened  the 5th of September of 1986. 

Besides of Noel kempf Mercado also were killed at the same time,  Juan Cochamanidis, Franklin Parada Auclos. Vicente Castelló, a Spaniard scientist, was the only survivor.

Getting back on our itinerary and because this program does not include more days and after about one or one hour and a half on top of caparuch,  we should return  by the same footpath. On the way down hill we must take care of loosen stones. 

We arrive at Las Lajas and proceed towards Los Fierros. 

During the hikings we always have big chances of watchin some exotict birds 

And bing or small groups o spider monkeys

overnight some where next to a steam

6th Day

This way is entirely to hike to Los Fierros.

The hiking distance of today is approximately 20 kilometers. 

One in Los Fierros we can take a bath in the stream near by.

Until the year  2010 (approximately) the road for vehicles to El Encanto Waterfall was open or was possible to get to the end of the road for vehicle with some difficulties. 

From Los Fierros it is about 25 kilometers El Encanato waterfall.

On this road we almost always had to chop many logs fallen on the way specially on raining season  or  because in months nobody else  wanted to mess with this troubles

At the end of the road for vehicles there used to be a small hut where we used to set up the tents. 

From this point we had to do some trekking of 5 kilometers to reach the waterfall 

On the way we had to cross the same steam twice, some times on raining season  it was a bit hard but beautiful 

Dinner and overnight in Los Fierros

7th Day

After breakfast in Los Fierros, we should start hiking to Florida Community. Florida is about 38 kilometers away from Los Fierros.

On this day at about 5::00 some one from Florida is supposed to come for us with a boat and motorcycles to help us to get to Florida 

Dinner and overnight in Florida

8th Day

After breakfast we should leave Florida. There are two roads to take, We should decide for the best option  depending on the conditions of the road 

After about 8 hours of driving we may get to a town called Concepcion.

Dinner and overnight in Concepcion

9th day

After breakfast we return to the ciy of Santa Cruz.

Once in the city we take to your hotel 

It is here where this excursion with Amboró Tours finishes.

End of our services. Thanks.

Please Read The Terms and Conditions of our Services

Amboró Tours is the only original source of this Itinerary

Amboró Tours also offers longer tours to this destination.

Adverse climatologic conditions or social unrest can change the original itinerary.

Remember that this itinerary can vary or not be fulfilled in its entirety by climate factors and/or the conditions of the ways and rivers or water streams.

Also is our duty to inform you that during the Dry Season parts of the Plateau get on fire. The fire could expand kilometers according to the wind. This fire usually that not penetrates more that a few meters the jungle on the Plateau.

Likewise, remember that this tour can become an adventure where mishaps can happen, which is why it is necessary to have an exploring and adventurous spirit.

Be prepared to protect yourself against the sun (sun lotion, sunglasses, hat or cap, long-sleeved shirt, long trousers and others) and rain (impermeable clothes).

Remember that nothing should be removed from the park (plants or seeds)

“Take only photographs and leave only footprints”

Parque Nacional Noel Kempf Mercado 

Lado Sur Itinerario estandar
Desde la ciudad de Santa Cruz
“Los Fierros” Por Tierra
 

1er Día

A horas 09:00 comenzaremos la primera parte de nuestro viaje al parque, nuestro primer destino es la población de Santa Rosa de la Roca abordo de un vehículo privado. El viaje será hecho en camino asfaltado hasta la población de Concepción para luego hacer un recorrido por 2 horas en un camino de tierra.

En este viaje atravesáremos una gran área de agricultura, donde se cultiva especialmente la Soya y el Girasol. Aquí podremos darnos cuenta del avance “imparable” de la frontera de la agricultura desde aproximadamente 30 kilometros de la ciudad de Santa Cruz.

La población de Santa Rosa de la Roca,donde pernoctaremos, esta ubicada a 378 Km (234.87 millas)

Esta primera parte del tour nos tomara aproximadamente unas 7 horas. Pero durante este recorrido nos detendremos en San Javier, con 12.000 habitantes y a 542 m.s.n.m. San Javier es una población con la mayoría de la gente desendiente de nativos del lugar o de la chiquitania, esta población fue fundada en el año 1691 por los Jesuitas.

Cena y Pernocte en Santa Rosa de la Roca.

 2do Día

Alrededor de hora 09:30 a.m. dejamos la población de Santa Rosa de la Roca, la noche anterior el coordinador del tour no confirmara la hora exacta de salida. Este viaje será en un vehículo 4×4 expreso y durara aproximadamente 6 horas hasta la comunidad de Florida la cual esta al borde del parque Noel Kempff Mercado. 

Este imponente parque también fue declarado patrimonio del la humanidad por la UNESCO en el año 2000. 

En el viaje de Santa Rosa de la Roca a la comunidad de Florida tendremos la oportunidad de vivir un viaje diferente, quizás a lo que la mayoría de los atraídos por el parque están acostumbrados ya que estos caminos son de tierra y hay mucho polvo en tiempo seco y en época de lluvia estos mismo caminos son con agua, barro y con mucha dificultad de transitabilidad. Algunas veces nos encontraremos con arboles caídos sobre el camino y / o tráilers cargados de madera enfangados o cruzados sobre la vía.

En el trayecto de este recorrido nos podemos detener por algunos minutos en el camino para tomar fotos. Pero no más de 20 minutos aproximadamente debido a que podríamos ser presa de una cantidad de abejas que se torna insoportables y de noche por supuesto los mosquitos, por lo general serán invitados infaltables, cuando el clima esta frio estos insectos diminuyen notablemente

Pero con forme nos acercamos al parque la vegetación se torna mas verde y los bosques mejoran es así las oportunidades de encontrarse con vida salvaje también se incrementan, aunque la depredación de los madereros en áreas de concesiones forestales se deja ver y sentir con gran pesar para los que apreciamos la naturaleza sin el destrozo humano.

Llegaremos a la comunidad de Florida al final del día o en horas de la noche.

Esta comunidad es un lugar agradable rodeado por selva y por una bahía del río Paragua. La misma que cuenta con cerca de 20 familias o menos, ya que el número de población esta disminuyendo debido a la inmigración de los jóvenes para San Ignacio o para Santa Cruz. 

Aproximadamente hace un año atras la alcaldía de San Ignacio les a proporciono un motor a diesel para la generación de electricidad, es así que casi siempre en las noche el motor funciona de aproximadamente 19:00 a 22:00 horas, también sirve para enchufar artefactos electricos

El servicio de agua a domicilio por cañerias todavía no funciona. Las chosas que sirven de alojamiento son con techo de palmeras o pasto en algunas los murcielagos conviven en estos techos. Los alojamientos solo cuentan con servicios de baños higiénicos aunque sin el sistema de vaciado de agua por lo que esto tiene que ser hecho en forma manual el servicio de duchas por la misma razón no funciona, pero una bahía del río Paragua esta situada a unos 50 o 100 metros, aunque con algunos cocodrilos, caimanes, y pirañas pero es el lugar donde los pobladores de la comunidad lavan sus ropas y se bañan, lo cual podrían hacer los visitantes.

En Florida podrá encontrar cerveza brasilera y boliviana (la boliviana es mas cara pero mejor) para comprar. Articulos para de afuera para comer o de uso personal es casi seguro que no se encontra para comprar

Cena y Pernocte en Florida

3er Dia

Despues del desayuno visitamos el campamento de los guardaparques para registrar nuestros nombres. Depues nos dirigimos hacia el ponton para cruzar el rio Paragua y una vez al otro lado del rio estaremos en territorio del parque Noel Kempff alli continuaremos nuestro viaje en el vehiculo atravesando puentes de madera en no muy buen estado, aunque a mediados del año 2009 casi todos fueron reforsados cambiándole las partes de madera podrida por otra nuevas, este es el unico camino habilitado para vehiculos que conduce adentro del mismo parque. Este camino tambien se encuentra semi abandonado con la vegetación a los costados casi cerrando el paso, en algunas partes, los visitantes tienen que cuidarse de las espinas y de la punta de las ramas, esto es asi en muchos tramos de los caminos dentro del parque.

En este camino tambien es muy probable encontrase con algunos animales cruzando el camino, estos animales pueden ser pecaris, cotis, tayras o venados, tambien el jaguar y el puma gusta de refrescarse recostado sobre el camino. Los pavos y paravas o guacamayos son los otros animales que tendremos oportunidad de ver en estos caminos del parque

Tambien pasaremos por las cabañas de los Fierros donde posiblemente sea el lugar para el almuerzo y después sigamos viaje hacia la meseta o hacia a la cascada El Encanto esto dependera de las condiciones del camino en el momento del viaje y del desarrollo del itinerario hasta ese momento. En caso de seguir hacia la cascada El Encanto trataremos de llegar en el vehiculo hasta el campamento El

Encanto el cual se encuentra a 5 kilometros antes de la cascada del mismo nombre y se encuentra como a 35 kilometros de los Fierros. Pero si nos encontramos con problemas en el camino, como ser arboles caidos y/o puentes en mal estado o tramos con mucho agua o lodo tendremos que caminar entre 10 o 15 kilometros o mas hasta el campamento El Encanto.

Suponiendo que lleguemos en vehiculo hasta el campamento El Encanto sin mayores problemas y con el suficiente tiempo para visitar la cascada El Encanto este mismo seria bien o tambien podemos pernoctar en el campamento y al otro dia temprano partimos rumbo a la cascada.

En horas de la noche existe la posiblilidad de una corta caminata nocturna con linternas.

Pernocte en el campamento El Encanto

4to Dia

Dejamos el campamento El Encanto y no dirigimos en vehiculo hacia la meseta Caparu tiempo en vehiculo 1 ½ horas aproximadamente durante el camino tambien estaremos atentos a los animal que se puedan atravesar, casi la mitad de este recorrido es sobre el mismo camino de regreso a los Fierros, la otra mitad es un recorrido diferente y puede tener los mismos problemas que el camino a la cascada

El Encanto aunque por lo general este camino siempre se encuentra en mejores condiciones. 

Suponiendo que llegamos en vehiculo hasta donde se acaba el camino para vehiculos, desde este punto al pie de la meseta es aproximadamente 2 horas de caminata. Durante esta caminata, necesitamos tener nuestros sentidos alertas para ser capaz de escuchar, olfatear o ver interesantes particularidades del lugar. También necesitamos prestar mucha atención al cambio gradual del bosque de árboles altos a una vegetación bien baja.

Si el acenso a la meseta va a ser el dia siguiente la hora ideal para llegar a este lugar conocido como “Las Lajas” es en el atardecer ya que durante el dia y con la permanecia de personas en el lugar comienzan a llegar avejas muy fastidiosas especialmente para los ojos de las personas.

Dependiendo de la hora de llegada a las Lajas y de las condiciones que nos encontremos, subiremos este mismo dia a la meseta o lo dejaremos para el siguiente dia temprano en la mañana. 

Suponiendo que dejamos la subida a la meseta para el siguiente dia, armamos las carpas para pasar la noche en esta parte del camino conocida como “Las Lajas”

Pernocte en Las Lajas en carpas.

5to Día

Muy temprano se desayuna o se lleva el desayuno para desayunar camino a la meseta o desayunar en el filo de la misma, pero de cualquier forma tenemos que aprovechar la frescura de la ma;ana para subir.

La subida a la meseta es por un sendero bien rustico en zig zag, empinado y sin vegetación que nos cubra del sol, por lo que las codiciones del de la subida pueden ser poco amigables en especial si no hay sufiente viento y el sol es fuerte. De cualquier forma se necesita buena condicion fisica para esta parte del viaje, pero conforme vamos sabiendo la vista de la selva del parque se hace mas amplia y la inmensa laguna “Chaplin” se la puede ver en medio de la exuberante vegetación. Tambien dependiendo de la hora de subida tendremos la oportunidad de ver las paravas Azul y Amarrillo (Ara ararauna) volando a una altura mas baja que nosotros.

Una vez arriba de la meseta, tendremos una caminata sobre la misma por alrededor de una hora apreciando el su paisaje verde ondulado con manchas de selva virgen, arroyos y palmeras, y si nosotros tenemos suerte suficiente, podremos ver venados y / o las parabas anidando en unas palmeras que se encuentran a unos 30 minutos del filo de la meseta.

Es hora de volver a la comunidad de Florida, volvemos por el mismo sendero, tendremos mucho cuidado con el desenso ya que hay partes de mismo con piedras sueltas. Llegamos a Las Lajas y seguimos camino hacia donde dejamos el vehiculo. De este punto a en vehiculo hasta el rio Paragua el cual tendremo que cruzar antes que de las 17:00 horas.

Pernocte en Florida chozas o carpas

6to Dia 

Lo mejor en este ultimo dia es empezar el viaje de regreso a la población de Concepción bien temprano en la ma;ana eso es alrededor de las 06:00 o mas temprano para haci tener las ultimas posibilidades de usar el reflector de la camionta y de poder ver algun otro mamifero en el camino de regreso, y tambien es recomendable tener tiempo por si algun improviso apareciera en el camino.

Llegaremos a la población de Concepción en horas de la tarde o de la noche.

Cena y pernocte en Concepcion

7mo Dia 

Despues del desayuno salimos temprano para la ciudad de Santa cruz.

Depues de llega a Santa cruz, pasamos a dejarlos en su respectivo hotel

Es aquí donde termina esta excursión con Amboro Tours.

 Fin de nuestros servicios. Muchas gracias.

 Favor leer los Terminos y Condiciones de nuestros servicios

Opción o Plan “B” Cambiando en el 4to y 5to días de este itinerario

Excursiones de Dia y Noche sobre RiverParagua

En un bote de aluminio a Remos o en canoa de madera

La visita a la caída de agua “El Encanto” o la meseta del ”Caparu” podría ser cambiada por unos recorridos en bote o canoa a remos o motor. Estos paseos son sobre el rio Paragua y sus bahías. Tambien seria posible realizar caminatas en el parque en zonas casi nunca visitadas cercanas al rio Paragua

4to Día

Temprano por la mañana, después del desayuno, volvemos por el mismo camino que entramos al parque con dirección la comunidad de Florida o hacia algún hacienda privada que se encuentre sobre las orillas del rio Paragua.

Puede que utilizaremos la comunidad de Florida o una propiedad privada sobre el rio, a una hora aproximadamente de la comunidad, como un lugar para acampar y para organiza nuestros excursiones en canoa o en deslizador.

Una vez en el lugar escogido y después de haber armado nuestras tiendas, nos dirigimos en canoa o en un pequeño bote de aluminio el cual consta de un reflector para poder tener mejores oportunidades de observar algunos animales salvajes como ser; cocodrilos, capibaras, antas entre otros mamíferos.

También con la ayuda del reflector es posible tener un acercamiento a algunas aves que duermen en las ramas bajas a la orilla del río. 

A lo largo de este viaje en canoa, es posible pescar pirañas entre otra clases de pescados.

Cena y pernocte a orillas del rio Paragua

5to Dia 

Despues o antes de un buen desayuno con pirañas. Tenemos una oportunidad mas para subir a la canoa para una nueva excursión en el rio paragua y las playas del rio Paragua 

Durante las tempranas horas de la mañana es possible observer muchas aves como ser; el Hoatzin, Greater anis, y muchas garzas entre otras especies de aves.

Algunas caminatas por el bosque del parque en esta zona tambien son posible.

Mamiferos como la Londra Gigante tambien son communes en este rio 

Despues de almuerzo nosotros nos podemos quedar una noche mas en este lugar, para volver desde aqui directamente a la poblacion de Concepcion el dia 6to o ultimo dia del tour.

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de mas días a este destino.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por convulsiones sociales, factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Es tambien nuestro deber informarles que durante la Epoca Seca, partes de la meseta se incedian. El fuego se puede propagar por kilómetros de acuerdo al los vientos. Usualmente este fuego no penetra la selva en la meseta.

Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Tambien tenga presenta que no puede sacar nada del parque (plantas o semillas)

 “Solo lleve sus fotografias y deje solo sus huellas”

 

Estacion Biologica - Refugio HuanchacaParque Nacional Noel Kempf Mercado

La ubicacion geografica de este refugio   es  (14’45 S, 61′ 00 W) y es una reservca de natural 

Esta propiedad privada ahora se encuentra dentro de los limites del parque Noel Kempf Mercado 

Tiene un bosque Amazonico, bosque seco y pampas con caracteristicas de un bosque Cerrado y Chaco

Limita con el rio Paragua.

Vea algunas fotos de este unico refugio dentro de los limites del Noel Kempf

Que traer..?

Parque Nacional Noel Kempf Mercado

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje

Tours de 1 Dia 0 Noches 

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Ropa para meterse a las piscinas. Aunque por lo general no hay tiempo suficiente
  • Zapatos especiales para la selva. Sandalias  para el agua
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
  • (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para su persona
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia

2 Dia o Mas  (Ademas  de los ítems para 1 Dia)

  • Pernocte  en camping; Mochila grande, camping (Tienda), Colchoneta, Bolsa de
  • Dormir. Tabletas Purificadoras de agua
  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +.  Cargadores, Baterías
  • Sandalias y/o Zapatos livianos para caminar en arroyos o rios
  • Lámparas De mano y cabeza  – Con baterías
  • Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.                                                          
  1. No explore en solitario 
  2. Siga las instrucciones del guia
  3. No toque los insectos o reptiles
  4. Ponga las cosas que desea mantener secas, en bolsas plasticas 
  5. Tenga cuidado en RESBALAR y caer cuando cruza rios u arroyos o alrededor de las piscinas naturales
  6. Trate de no saltar de un lugar a otro 
  7. Dentro de las carpas. No fume o prenda  velas, no ingrese con zapatos
  8. No levantar rocas o troncos 
  9. No bote basura que no es biodegradable, incluidas colillas de cigarros 
  10. En ríos arroyos, piscinas de las reservas naturales no use detergentes        

Enfermedades Tropicales.- Para minimizar el riesgo de la Malaria u otra enfermedad topical picaduras de insectos, recomendamos el uso de camisas y pantalones largos

y el uso de repelentes

Mente positiva.- Durante el o los  tours particularmente, en areas remotas, 

le recomendamos ver las cosas desde un punto de vista positivo. Tome las situaciones

adversas con calma. 

Aventura.- Tenga presente que este tour se puede convertir en una aventura donde 

accidentes pueden pasar por lo que es necesario tener un espíritu aventurero.

Desodorantes.-  Trate de no traer sustancias de olores fuertes 

Cambios climáticos.- Especialmente las lluvias pueden hacer cambiar el itinerario del tour.

Equipaje.- El o los visitantes tendrán que cargar su propio equipaje, equipo de camping

 Agua y posiblemente se tendrá que ayudar al guía con el traslado de alimentos   

galeria

Tours Al Noel Kempf Parque Nacional

videos

Tours Al Noel Kempf Parque Nacional

more reviews in

5/5

Parque Kaa Iya

Share:

Leopardus colocola garlepp

Parque Kaa Iya

El Parque  Kaa Iya esta ubicado en Bolivia, es una reserva natural impresionante y vasta que alberga una increíble diversidad de vida silvestre. 

Este parque es conocido por ser uno de los refugios más importantes para el jaguar en todo el planeta, así como para otras especies emblemáticas como el puma y el tapir. El parque Kaa Iya también es hogar de una gran variedad de aves, reptiles y plantas endémicas de la región del Chaco boliviano. Sus extensas llanuras y bosques espinosos ofrecen un hábitat único y salvaje para estas especies. 

Además de su importancia ecológica, el Parque Nacional Kaa Iya es reconocido por su papel en la conservación y protección de la biodiversidad en Bolivia, atrayendo a investigadores y amantes de la naturaleza de todo el mundo. 

En este enlace puede ver los ultimos itinerarios actualizados y sintetizados

El parque Kaa Iya tiene mas de 3 millones de hectareas, es uno de los mas grandes de Bolivia y de sur America. Es el unico parque nacional que fue fundado por los nativos del los pueblos chiquitanos y chaqueños de las etnias;  Izoceño Guaraníes, Ayoreades entre otros. Se cree que existen tribus dentro del parque que no les interesa se contactados.

El termino Chiquitano  fue impuesto por los jesuitas en su afan de cambiar la cultura nativa de las diferentes tribus de la vasta zona que hoy comprende el parque nacional Kaa Iya.  La tierra del Kaa Iya por lo general son semi-secas pero de muy fertil  para la agricultura por lo que cada dia corren mas peligro de ser avasalladas o destruidas no solo para la agricultura sino por la mineria y petroleo o gas , pero mas que todo por l ignorancia.

El parque Kaa Iya es una de las reservas mas conservadas del mundo y comprende grandes cantidades de felinos salvajes como el jaguar, Jaguarundis, puma, ocelote y Garlepp’s pampas cat (Leopardus colocola garleppi, entre  otros mamiferos espectaculares ya algunos en peligro de extincion.

Este parque fue fundado en el año 1995 luego que el gobierno de esa epoca diera su visto bueno.

Eco-Turismo 
En el Parque Kaa Iya

El eco-tourismo en el parque Kaa Iya hace algunos años, no hera  formal o organizado era inexistente, apesar de gran extension y su inmenso potencial eco-turistico en esta reservas con caracteristicas unicas.

La actividad eco-turistica en el Parque Nacional Kaa Iya ya despego y se esta se incrementando. Esto es bueno en el sentido de la conservacion de la naturaleza por que de esta manera la poblacion local que de alguna manera estan relacionados con este destino abren los ojos y se dan cuenta que la flora y fauna tiene mas valor economico  vivos que muertos.

Detalles; – Imagenes – Tarifas – Detalles

Programas Estandar Sintetizados / Actualizados

Parque Kaa Iya

Descripcion Sintetizada
Desde La Ciudad De Santa Cruz
Parque Nacional Kaa Iya
~ 2 Dias 1 Noche
~ 3 Dias 2 Noches / Mas Largos
Dia 1

07H30 – Pickup  en su hotel en la ciudad de Santa Cruz.

Salida con dirección al Parque N. Kaa Iya sobre carretera asfaltada con algunos tramos en reparación,con un guía  y Chofer. No olvidar sus documentos de identificacion originales validos en Bolivia.

A horas 13H00 aproximadamente se estaria llegando a  el pueblo de San José de Chiquitos. 

En San Jose se almuerza y se  cambia a un vehiculo 4WD. Se acomoda  el equipaje  en el otro vehiculo   para seguir con  el viaje por camino de tierra al parque nacional Kaa Iya donde se estima estar llegando en aproximadamente 3 horas, durante este trayecto existe tambien posibilidades de ver alguna animal silvestre.

Dependiendo de la hora de arribo al lugar del campamento se programa el proximo safari, pero este seria el primero en su totalidad  dentro del parque por que el aterior se inicio en San Jose de Chiquitos. 

Puede ser que esta salida sea un  trekking para tener un poco de actividad fisica despues de el largo viaje sentados. 

Tambien se programara una salida durante la noche y podria ser  en vehiculo o otra caminata con linternas y reflectores. 

Cuando el tour es por 2 dias o mas largos  el pernocte en el parque nacional Kaa Iya es en camping  o camas, esto depende las los arreglos o acuerdos echos con anticipacion. 

Pernocte en camping o camas en el parque

2 Dia

El primer safari de este dia puede empezar  a las 3H o 5H  en la madrugada y puede que se prolongue hasta las 10h o mas de la mañana.

Los desayunos, almuerzos o cenas  pueden ser en el lugar del campamento cerca de la casa  de los guarda parques o en algun punto o momento durante el safari, esto el guia se los comunicara y / o se pondra a consideracion con los visitantes.

Cuando el tour es de 2 dias 1 noche  o mas  dias y termina en la ciudad de Santa Cruz el regreso se inicia  alrededor de las 10H de la mañana en el ultimo dia, esto  para llegar a el pueblo de San Jose de Chiquitos  aproximadamente a las 13H. Tambien durante este trayecto de regreso hay posibilidades de ver animales silvestre aunque nunca se garantiza que se vaya a observar algun animal durante todo el tour.

Despues de almorzar en San Jose de Chiquitos, se tiene que retornar a la ciudad de Santa Cruz que es un viaje de aproximadamente 5 horas.

Si su tour es por 3 dias 2 noches o mas dias, esta noche el pernocte es en el parque N. Kaa Iya  en camping o camas.

Dia 3

Cuando el tour al parque nacional Kaa Iya es por 3 dias y 2 noches o mas dias con sus noches, se tendra  tiempo para recorrer distancias mas largas en el vehiculo y llegar a otro/s campamentos de los guarda parques o a otro campamento de la GTB (Gas Transredes Bolivia), el personal de la GTB son los que ayudan a controlar la circulacion por el camino de tierra (DDV) dentro del parque. Estos puestos de control estan tambien  cerca de los ingresos del parque N. Kaa Iya.  

Los recorridos dentro del parque depende entre otras cosas de las condiciones de los. caminos y autorizaciones obtenidas especificamente  para cada grupo de visitantes.

Para todos los safaris siempre el guia coordina con los visitantes, tomando en cuenta las condiciones del momento como puede ser las  posibles alertas de fuego o lluvias  que puedan afectar las condiciones de los caminos y   por supuesto tomando en cuenta  las preferencia del grupo de visitantes.

No olvidar los detalles de los items que se recomida traer consigo para estos safari/tours

Si su tour al parque Kaa Iya, empieza y termina en la ciudad de Santa Cruz  el ultimo dia en el parque se tiene que regresar de Tucavaca (PN Kaa Iya) a San Jose de Chiquitos despues del desayuno, ya que el viaje a la ciudad es bastante largo y todavia es necesario almorzar en San Jose de Chiquitos.

Se estima volver a la ciudad de Santa Cruz aproximadamente a las 20H30 horas.

Se pasa por su hotel para dejarlo. 

Fin del tour al parque . Kaa Iya

(Mas recomendados)
~ 2.5 Dias 2 Noches
~ 3.5 Dias y 3 Noches /Mas Largos
Tours Desde Santa Cruz ciudad

 

Inicio Del tour

1er 1/2 Dia 

12H00 – Pickup  en su hotel en la ciudad de Santa Cruz. Por favor tomar en cuenta que tendra que almorzar por su cuenta antes de empezar el tour. No olvidar sus documentos de identificacion originales validos en Bolivia.

Salida con dirección al Parque N. Kaa Iya por carretera asfaltada, con algunos tramos en reparación

con un guía y Chofer. A horas 17H00 aproximadamente se estaria llegando a  el pueblo de San José de Chiquitos. 

Hospedaje en un hostal en acomodacion tipo doble. Habiitacion con baño privado y aire acondicionado.

Cena y Pernocte en San Jose Chiquitos

Dia 1

Salda esta mañana temprano, 5H30. Desayuno sera en un par de horas o cuando se llegue a la primera reja de control del parque N. Kaa Iya. Al campamento se estima estar llegando en aproximadamente 3 horas, durante este trayecto existe tambien posibilidades de ver alguna animal silvestres, por este motivo es la salida temprano y para obtener mas el tiempo disponible.

Dependiendo de la hora de arribo al lugar del campamento se programa el siguiente safari, que este seria el primero en su totalidad  dentro del parque. Puede ser que sea un  trekking para tener un poco de actividad fisica despues de el largo viaje sentado. Tambien se programa una salida durante la noche y podria ser  en vehiculo o otra caminata con linternas y reflectores. 

Cuando el tour es por 2 dias o mas tiempo, el pernocte en el parque nacional Kaa Iya es en camping  o camas, esto depende las los arreglos o acuerdos echos con anticipacion. 

Pernocte en camping o camas en el parque

Dia 2

El primer safari de este dia puede empezar  a las 3H o 5H  en la madrugada y puede que se prolongue hasta las 10h o mas de la mañana.

Los desayunos, almuerzos o cenas  pueden ser en el lugar del campamento cerca de la casa  de los guarda parques o en algun punto o momento durante el safari, esto el guia se los comunicara y / o se pondra de acuerdo con los visitantes.

Cuando el tour es de 2.5 dias 1 noche  o mas  dias con sus noches y empieza y termina en la ciudad de Santa Cruz el regreso se inicia  alrededor de las 10H horas de la mañana en el ultimo dia, esto  para llegar a el pueblo de San Jose de Chiquitos  aproximadamente a las 13H. Tambien durante este trayecto de regreso hay posibilidades de ver animales silvestres, aunque nunca se garantiza que se vaya a observar alguno animal durante todo el tour.

Despues de almorzar en San Jose de Chiquitos, se tiene que retornar a la ciudad de Santa Cruz, este es  un viaje de aproximadamente 5 horas.

Si su tour es por 3 dias 2 noches o mas dias, esta noche el pernocte es en el parque N. Kaa Iya en camping o camas dependiendo de los areglos echos con anticipacion

Dia 3

Cuando el tour al parque nacional Kaa Iya es por 3.5 dias y 2 noches o mas dias con sus noches. se tendra  tiempo para recorrer distancias mas largas en el vehiculo y llegar a otro/s campamentos de los guarda parques o a otro campamento de  la GTB (Gas Transredes Bolivia), el personal de la GTB son los que ayudan a controlar la circulacion por el camino de tierra (DDV) dentro del parque. Estos puestos de control estan tambien  cerca de los ingresos del parque N. Kaa Iya.  

Los recorridos dentro del parque Kaa Iya dependen entre otras cosas de las condiciones de los. caminos y autorizaciones obtenidas especificamente  para cada grupo de visitantes.

Para todos los safaris siempre el guia coordina con los visitantes, tomando en cuenta las condiciones del momento como puede ser las  posibles alertas de fuego o lluvias  que puedan afectar las condicones de los caminos y   por supuesto tomando en cuenta  las preferencia del grupo de visitantes.

No olvidar los detalles de los items que se recomida traer consigo para estos safari/tours

Cuando el  tour empieza y termina en la ciudad de Santa Cruz  el ultimo dia en el parque se tiene que regresar de Tucavaca (PN Kaa Iya) a San Jose de Chiquitos despues del desayuno, ya que el viaje a la ciudad de Santa Cruz es bastante largo y todavia es necesario almorzar en San Jose de Chiquitos.

Se estima volver a la ciudad de Santa Cruz aproximadamente a las 20H30 horas.

Se pasa por su hotel para dejarlo. 

Fin del tour al parque Kaa Iya.

Itinerario Sintetizado Descripcion
Parque Kaa Iya
~ 1 Dia 0 Noches
~ 2 Dias y 1 Noche / Mas Largos
 
 
Dia 1

05H30 – (Tambien puede ser un poco mas tarde) Salida desde su hotel en el   San Jose de Chiquitos, con un guía y un chofer en un vehiculo 4WD por un camino de tierra al parque nacional Kaa Iya donde se estima estar llegando en aproximadamente 3 horas. 

Durante este trayecto existe tambien posibilidades de ver algun animal silvestre, la razon del inicio temprano en para aprovechar mejor el tiempo disponible durante el tour y tener mas posibilidades de ver animales silvestres.

Dependiendo de la hora de arribo al lugar del campamento se programa el siguiente safari, que seria el primero en su totalidad  dentro del parque kaa Iya. Puede ser que sea un  trekking para tener un poco de actividad fisica despues de el largo viaje. Tambien se programa una salida durante la noche y podria ser  en vehiculo o otra caminata con linternas y reflectores. 

Cuando el tour es por 2 dias o mas  el pernocte en el parque nacional Kaa Iya es en camping  o camas, esto depende las los arreglos o acuerdos echos con anticipacion. 

Dia 2

El primer safari de este dia puede empezar  a las 3H o 5H  en la madrugada y puede que se prolongue hasta las 10H o mas de la mañana.

Los desayunos, almuerzos o cenas  pueden ser en el lugar del campamento cerca de la casa  de los guarda parques o en algun punto o momento durante el safari, esto el guia se los comunicara y / o se pondra en consideracion de los visitantes.

Cuando el tour es de 2 dias 1 noche  o mas  dias y termina en el pueblo de San Jose de Chiquitos el regreso se inicia  alrededor de las 17H horas del ultimo dia, esto  para llegar a el pueblo de San Jose de Chiquitos  aproximadamente a las 20H o 21H. 

Tambien durante este trayecto de regreso hay posibilidades de ver animales silvestre aunque nunca se garantiza que se vaya a observar algun animal durante todo el tour. La cena del el ultimo dia no esta incluida.

Si su tour es por 3 idas 2 noches o mas dias, esta otra noche el pernocte es en el parque N. Kaa Iya  en camping o camas.

Dia 3

Cuando el tour al parque nacional Kaa Iya es por 3 dias y 2 noches o mas dias con sus noches, se tendra  tiempo para recorrer distancias mas largas en el vehiculo y llegar a otro/s campamentos de los guarda parques o a otro campamento de la GTB (Gas Transredes Bolivia), el personal de la GTB son los que ayudan a controlar la circulacion por el camino de tierra (DDV) dentro del parque. Estos puestos de control estan tambien  cerca de los ingresos del parque N. Kaa Iya.  

Los recorridos dentro del paque depende entre otras cosas de las condiciones de los caminos y autorizaciones obtenidas especificamente  para cada grupo de visitantes.

Para todos los safaris siempre el guia coordina con los visitantes, tomando en cuenta las condiciones del momento como puede ser las  posibles alertas de fuego o lluvias  que puedan afectar las condicones de los caminos y   por supuesto tomando en cuenta  las preferencia del grupo de visitantes.

No olvidar los detalles de los items que se recomida traer consigo para estos safari/tours

Si su tour empieza y termina en el pueblo de San Jose   el ultimo dia en el parque se tiene que regresar de Tucavaca (PN Kaa Iya) a San Jose de Chiquitos despues del almuerzo o a las 17H para llegar a el pueblo de San Jose aproximadamente a las 20h.

Se pasa por su hotel para dejarlo. 

Fin del tour al parque Kaa Iya

Itinerarios Anteriores

Parque Kaa Iya
Desde la ciudad de Santa Cruz – Tours al Kaa Iya
Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco
2 Dias 1 Noche
1er Día

A horas 08:00 se sale con destino al Campamento Tucavaca en el parque nacional kaa Iya.  El campamento Tucavaca del parque Kaa Iya esta ubicado a 362 kms aproximadamente  de la ciudad de Santa Cruz.

La carretera  que conduce a Tucava se encuentra asfaltada hasta la población de San Jose de Chiquitos que son 265 Kms  y el resto de los 362 Kms es camino de tierra.

Despues de salir de la ciudad de Santa Cruz en vehículo se puede apreciar grandes extensiones de cultivos en su gran mayoría de Soya y Girasol.

Esta zona de Santa Cruz es conocida como las tierras bajas del Este. El terreno  en esta zona es apropiada para la agricultura.

Despues de 2 horas aproximadamente de viaje  se puede apreciar las colonias Menonitas que existen en gran cantidad en ambos lados de la via durante parte del recorrido.

Los Menonitas es una etnia que se dedica a la agricultura y  llegan a Santa Cruz de diferentes países como ser Canada, Mexico y Paraguay.

Entre estas colonias de Menonitas las hay los mas estrictas con sus normas internas que incluso les prohíbe a sus miembros el uso de tratores con neumaticos por lo que estos tienen que ser reemplazadas por llantas de fierro adaptadas por ellos mismos. Tambien hay colonias con reglas internas mucho mas flexibles pero todos viven en comunidades exclusivas para su Menonitas

Durante el recorrido sobre la carretera se puede apreciar cada cierta distancia  variedad de mamíferos salvajes atropellados y sin vida. Entre estos  animales mas frecuentes de ver en esta situación estan los zorros, el  Oso Ormiguero, Tamadua (Tamandua tetadractyla) Armadillos, monos e incluso el Tigrillo (Leopardus wiedii) sin contar los domesticos

Se estima arribar a la primera parte del viaje que es San Jose de Chiquitos a horas 13:00 aproximadamente.

San Jose de Chiquitos cuenta con una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las Misiones Jesuitas de Chiquitos.

Los Jesuitas llegaron a la zona de la “Chiquitania”  (termino impuesto por los jesuitas) en el 31 de Diciembre del año 1691.

San Jose de Chiquitos fue fundada el año 1696. El año 1767 fue cuando los jesuitas son expulsados y llevados prisioneros a Europa por soldados bajo la orden de la corona española.

Cena y pernocte en San Jose de Chiquitos

Despues de San Jose de Chiquitos necesitamos seguir viaje a Tucavaca todavía distante a unas 3 horas de camino de tierra.

Algunas partes de los  97 kilometros que comprenden las 3 horas parecen ser estables casi en toda la época del año, aunque en algunas partes el terreno es propenso a la erosión y otras  a volverse fangoso con la lluvia

Durante los primeros 30 minutos el camino es de subida pasando por  el parque municipal “Santa Cruz la Vieja”.

En algunos puntos altos del camino se puede apreciar el entorno verde del bosque chiquitano con y  vista panorámica del pueblo de San Jose de Chiquitos.

Despues de 3 horas aproximadamente de viaje atrasvezando colinas rodeasdos de un bosque bajo tipo Chaco y Chiquitano tipico de esta parte de la region de Santa Cruz

Es necesario estar atento durante el trayecto ya que nos podemos encontrar cualquier momento con vida salvaje ya sean aves o mamiferos.

Desde el momento que nos acercamos a el parque Kaa Iya y  empezamos a pasar las rejas de protección,  las posibilidades de observación de ver mamiferos grandes y otros se  acresentan 

Desde la primera reja de control a el campamento de Tucavaca son cerca de 20 minutos yendo despacio y atento para tener mas posibilidades de observar animales

Se estima llegar al campamento de los guardaparques mas o menos a las 17H

Una en el campamento we have to show our entry authorization

Despues de llegar nos ascomodamos en tiendas de campañas o carpas o en algun campamento dependiendo de la clase de hospedaje que se ahiya comtratado

Despues de el armado de las carpas no dirigimos a pie o en vehiculo a el camino paralelo al el gaseoducto. 

This is some places where you have more opportunities to see the jaguar and others big mammals especially during the warm days, since they like  places where the wind flows more easily and cools the hot atmosphere of this part of the Chaco forest.

El camino que va paralelo al gaseoducto es un lugar donde se tiene mas posibilidades de 

observar  los mamíferos mas grandes especialmente el jaguar, ya que el gusta de lugares 

donde el viento corre con mas facilidad y refresca el caluroso ambiente tipico del Chaco.

Para esta caminata  es necesario llevar buenas linterna y protección para los insectos. 

Aunque en lo posible debería ser ropa y/ o relentes sin mucho olor.  Tener la cámara fotografica 

siempre lista es una buena recomendacion

Cena y pernocte cerca del campamento de los guarda parques o en algún lugar sobre el único 

camino dentro del parque o cerca de alguna laguna.

2do Dia 

Antes del desayuno tendremos un recorrido el algun lado del camino paralelo al gaseoducto, siempre tratando de tener mas posibilidades de ver algun jaguar o tapir, entres otros mamiferos frecuentes en esta parque kaa iya

Despues del desayuno alistamos las cosas para emprender el retorno  a la ciudad de Santa Cruz por el mismo camino que llegamos.

Durante este retorno tendremos  mas posibilidades de observar mas animales.

Se estima estar de vuelta en la ciudad de Santa Cruz a horas 18:00.

Una vez de retorno en la ciudad pasamos a dejarlo en su hotel

Fin de nuestros servicios. Gracias

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de menos o mas días a este destino.

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Desde la ciudad de Santa Cruz – Tours al Kaa Iya
Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco
3 Dias 2 Noches

1er Día

A horas 08:00 se sale con destino al Campamento Tucavaca, en el parque nacional kaa Iya.  El campamento Tucavaca del parque Kaa Iya esta ubicado a 362 kms aproximadamente  de la ciudad de Santa Cruz.

La carretera que conduce a Tucava se encuentra asfaltada hasta la población de San Jose de Chiquitos que son 265 Kms  y el resto de los 362 Kms es camino de tierra.

Despues de salir de la ciudad de Santa Cruz en vehiculo se puede apreciar grandes extensiones de cultivos en su gran mayoría de Soya y Girasol.

Esta zona de Santa Cruz es conocida como las tierras bajas del Este. El terreno  en esta zona es apropiada para la agricultura.

Despues de 2 horas aproximadamente de viaje  se puede apreciar las colonias Menonitas que existen en gran cantidad en ambos lados de la via durante parte del recorrido.

Los Menonitas es una etnia que se dedica a la agricultura y  llegan a Santa Cruz de diferentes países como ser Canada, Mexico y Paraguay.

Entre estas colonias de Menonitas las hay los mas estrictas con sus normas internas que incluso les prohíbe el uso de tratores con neumaticos por lo que estas tienen que ser reemplazadas por llantas de fierro adaptadas por ellos mismos. Tambien hay colonias con reglas internas mucho mas flexibles pero todos viven en comunidades exclusivas para su gente.

Durante el recorrido sobre la carretera se puede apreciar cada cierta distancia  variedad de mamíferos salvajes atropellados y sin vida. Entre estos  animales mas frecuentes de ver en esta situación estan los zorros, el  Oso Ormiguero, Tamadua (Tamandua tetadractyla) Armadillos, monos e incluso el Tigrillo (Leopardus wiedii) sin contar los domesticos

Se estima arribar a la primera parte del viaje que es San Jose de Chiquitos a horas 13:00 aproximadamente.

San Jose de Chiquitos cuenta con una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las Misiones Jesuitas de Chiquitos.

Los Jesuitas llegaron a la zona de la “Chiquitania”  (termino impuesto por los jesuitas) en el 31 de Diciembre del año 1691.

San Jose de Chiquitos fue fundada el año 1696. El año 1767 los jesuitas son expulsados y llevados prisioneros a Europa  por soldados bajo la orden de la corona española. Cena y pernocte en San Jose de Chiquitos

Despues de San Jose de Chiquitos necesitamos seguir viaje a Tucavaca todavía unas 3 horas de camino de tierra.

Durante este recorrido las posibilidades de ver vida salvaje son muy buenas

Desde el momento que nos acercamos a el parque Kaa Iya y  empezamos a pasar las rejas de protección,  las posibilidades de observación de animales se acrecentar

Desde la primera reja de control al campamento de los guardas son como 20 minutos yendo despacio atentos a los animales que se puedasn cruzar

Se estima llegar donde los guardaparque a las 17H

En el campamento de los  guardaparques entregamos  del el permiso correspondiente de ingreso

La comodacion puede ser en tiendas o carpas o algun hospedaje mas comodo. Dependiendo de los coordinado con la oficina de Amboro Tours.

 El camino que va paralelo al gaseoducto es un lugar donde se tiene mas posibilidades de observar  los grandes mamíferos especialmente el jaguar ya que el gusta de lugares donde el viento corre con mas facilidad y refresca el caluroso ambiente de esta parte del Chaco.

Hay donde se tiene mas posibilidades de ver el jaguar y otros grandes mamiferos, como los salitrales donde van en busca de sal.

Para esta caminata  es necesario llevar buenas linterna y protección para los insectos, aunque en lo posible debería ser ropa y / o repelentes sin olor y tener la cámara siempre lista

 Cena y pernocte cerca del campamento de los guarda parques o en algún lugar sobre el único camino dentro del parque o cerca de alguna laguna.

2do Dia

Trataremos de salir  muy temprano en vehiculo, esto en gran medida dependera de las actividades de la noche anterior.  Si es posible antes que amanezca deberíamos estar en camino,  con la intención de tener mejores posibilidades de observar mamíferos grandes.

Existe un solo camino para vehiculos  el cual es paralelo al gasoducto enterrado.  Durrante el recorrido sobre este camino tendremos grandes posibilidades de observar variedad de vida salvaje, aunque nunca garantizamos la observación de ningún animal.

Tambien es posible una caminata atravez del bosque seco el la selva virgen.

Tambien es posible visitar una de las lagunas que dependiendo de la epoca tiene agua o esta seca

El almuerzo será en algún punto del camino o en nuestro campamento.

Dependiendo de las condiciones de transitabilidad se puede programar un viaje desde Tucavaca  a otro campamento  de guardaparques dentro del parque.  

En caso que no sea asi se estima volver a tucavaca al final del el dia.

Caminatas en las ultimas horas de la tarde y en horas de la noche.

Cena y pernicote en Tucavaca

3er Dia

Antes del desayuno tendremos una caminata por los caminos dentro del parque.

Las posibilidades reales de observar algun mamifero grande como Tapir o el Jaguar son bastante grandes.

Las aves tambien tiene una actividada intensa en las primeras horas de la mañana.

Depues del desayuno  saldremos con destino a la ciudad de Santa Cruz

Se estima estar de vuelta en la ciudad de Santa Cruz a horas 17:00.

Una vez de retorno en la ciudad pasamos a dejarlo en su hotel

Fin de nuestros servicios. Gracias

Amboro Tours es la única fuente original del presente Itinerario

Amboro Tours también ofrece tours de menos o mas días a este destino.

Condiciones climatológicas adversas, o convulsiones sociales pueden cambiar el itinerario original.

Tenga presente que este itinerario puede variar o no cumplirse en su totalidad por factores del clima y/o las condiciones del los caminos y de los rios o arroyos.

Tambien tenga presente que este tour puede convertirse o ser una aventura donde percances pueden pasar por lo que se necesita mucho espiritu aventurero y de explorador.

Este tambien preparado para protegerse del sol (bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, camisa manga larga, pantalón largo y otros) y de la lluvia (vestimenta impermeable)

Precios de los Tours
Al parque Nacional Kaa Iya
Detalles de los tours
Parque Kaa Iya

No explore en solitario

  1. Siga las instrucciones del guia
  2. No toque los insectos o reptiles
  3. Ponga las cosas que desea mantener secas, en bolsas plasticas
  4. Trate de no saltar de un lugar a otro
  5. Dentro de las carpas. No fume o prenda velas, no ingrese con zapatos
  6. No levantar rocas o troncos
  7. No bote basura que no es biodegradable, incluidas colillas de cigarros

Mente positiva.- Durante el o los tours particularmente, en areas remotas,

le recomendamos ver las cosas desde un punto de vista positivo. Tome las situaciones

adversas con calma.

Aventura.- Tenga presente que este tour se puede convertir en una aventura donde

accidentes pueden pasar por lo que es necesario tener un espíritu aventurero.

Desodorantes.- Trate de no traer sustancias de olores fuertes

Cambios climáticos.- Especialmente las lluvias pueden hacer cambiar el itinerario

del tour.

Incluye:

  • Transporte privado ciudad de Santa Cruz – San José – Parque Nacional Kaa Iya – Santa Cruz
  • Pernocte en camping o camas dependiendo de la disponibilidad y de itinerario del tour.
  • Guía (habla español; traductor disponible con costo adicional)
  • Agua embotellada
  • Comidas
  • Safari nocturno a pie o en vehículo con reflector
  • Equipo de camping (camping gear)
  • Tarifa de entrada
  • Una noche en un hostal en San José de Chiquitos (para tours de 3.5 DD & 3NN / 2.5DD & 2NN)

No Incluye:

  • Aperitivos
  • Medicinas especiales
  • Guía bilingüe
  • Cualquier artículo no mencionado en “Incluye”
  • Bebidas alcohólicas
  • Seguro contra accidentes
  •  

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje)

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Zapatos especiales para la selva / para le bosque con espinas
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos, uno que funcione y en buena cantidad
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
  • (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para sus necesidades especiales
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar 
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia
  • Pernocte  en camping; Mochila grande, camping (Tienda), Colchoneta, Bolsa de 
  • Dormir.
  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +.  Cargadores, Baterías
  • Sandalias o chinelas para descansar de los zapatos cuando se pueda.
  • Lámparas De mano y cabeza  – Con baterías – Muy necesarias para los safaris caminado o en vehiculo
  • Mosquitero para la cabeza. Esto seria muy útil si usa o si no se usa repelente para la cara. No poner repelentes al mosquitero para la cara, puede  irritar sus los ojos. 
  • En caso que no use repelente se recomienda tambien guantes para las manos.
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
  • Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.

Otros

  • Está prohibido el transporte y/o uso de drogas según las leyes bolivianas.
  • Las condiciones climáticas adversas pueden cambiar el programa original.
  • Convulsiones sociales pueden afectar el itinerario original.
Imagenes
parque Nacional Kaa Iya
Videos
Parque Nacional Kaa Iya

more reviews in

5/5

Tours al Pantanal-Puerto Bush

Tours al Pantanal-Puerto Bush

Share:

Tours al Pantanal-Puerto Bush

Tours al Pantanal-Puerto Bush. el Pantanal es una planicie inundable de 140.000 km2 en la que se encuentran mas de 80 especies de mamíferos, 650 de aves, 263 peces y 50 reptiles. El río Paraguay es la espina dorsal del Pantanal, a él desembocan lentamente todas las aguas esparcidas ampliamente por el Pantanal. Son tierras de muy escasa pendiente por lo que su capacidad de drenaje es muy baja.

Son paisajes llanos y amplios de gran colorido y belleza. Los tours al Pantanal-Puerto Bush se los realiza en su gran mayoría desde la ciudad de Santa Cruz, tambien Amboro Tours puede ofrecer  otro destino en el pantanal boliviano donde se puede observar de cerca la  paraba azul o Hyacinth macaw (Anodorhynchus. hyacinthinus )

Cuando el tour o los recorridos / itinerarios que ofrece Amboro Tours  empeiza en la ciudad de Santa Cruz pueden incluir varios otros  destinos en la misma ruta, estos pueden ser; las misiones jesuitas de San Jose y Santiago de Chiquitos u otros destinos turisticos que tambien estan en la ruta son Chochis, el valle de Tucavaca y Aguas Calientes. 

Este ultimo es un rio con arena blanca y aguas termales con propiedades curativas. Volviendo  al Pantanal boliviano  el Parque Nacional Otuquis es el mismo pantanal en la ruta Puerto Suarez a Puerto Bush en este recorrido tambien podria incluir la estacion biolgica Tres Gigantes en el lado Paraguayo o el pueblo de Bahia Negra tambien en Paraguay para combinar el Pantanal con el turismo etnico visitante las comunidades indigenas en Bahia Negra.

Durante los recorridos por agua en embarcaciones con motores fuera de borda o  a remo las posibilidades de observar vida salvaje se incrementan. Entre los habitantes mas comunies esta el Yacare (Caiman yacare),  la Anaconda (Eunectes notaeus), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) Aunque la observacion de vida silvestre depende de varios factores como la epoca del año.

Itinerario

Tours al Pantanal-Puerto Bush

El Pantanal – Parque Nacional Otuquis
Puerto Bush – Rio Negro – Rio Paraguay – Tres Gigantes 
Desde el Pueblo de Puerto Suarez
 

3 Dias 2 Noches 

1er Dia 

Empezamos el viaje en un vehiculo 4×4 desde su hotel en el pueblo de Puerto Suarez temprano en la mañana. La hora exacta se la daremos a conocer una vez que se confirme nuestros servicios

El destino final de este primer dia sera la Estacion Biologica Tres Gigantes ubicada a orillas  el Rio Negro en territorio Paraguayo. Al frente del Parque Nacional Otuquis en el lado bolivano

Este viaje es sobre un camino de tierra. Este camino pasa por una de las reservas de acero mas grandes del mundo, es lugar o reserva se llama Mutun.

Tambien en esta primera parte del camino es comun observar aves como el Toco tucan (Ramphastos toco) entre otras especies

Mas adentro del camino cruzaremos  los trancas de controles miliar y tambien la el control del Parque Nacional Otuquis.

Despues de avanzar unos 50 kilometros de Puerto Suarez sobre el camino a Puerto Bush, nos encontraremos en medio de esta parte del Pantanal sur del boliviano.

Puerto Bush esta localizado a 140 km de Puerto Suarez. En Puerto Bush es donde el camino termina al llegar al rio Paraguay.

En ambos lados de este camino una vez pasados las haciendas  todo lo que se puede ver que son paisajes  característicos del Pantanal  esta parte del Pantanal esta dentro del  parque Nacional Otuquis

En esta zona es donde tenemos grandes posibilidades de ver muchas aves y mamiferos como tambien anacondas. Nos detendremos donde sea necesario y / o requerido.

Despues de dos o cuatro horas de viaje (140 km). Este recorrido puede ser largo porque estaremos parando en el camino para las fotos o simplemente para observar animales.

Una vez llegamos Puerto Bush, que es el lugar  donde el camino para vehiculos se termina, y es donde la naval boliviana tiene una base militar como tambien los guarda parques de Parque Nacional Otuquis tienen un puesto de control en las orillas del Rio Paraguay

En Puerto Bush nos embarcaremos en un pequeño bote a motor con destino a la Estacion Biologica Tres Gigantes en Paraguay. Donde se tendrá que llegar con luz del dia

Este viaje toma alrededor de una hora. La primera parte es sobre el rio Paraguay y después una parte mas corta sobre el Rio Negro

Arribo y acomodación en Tres Gigantes

Algunas caminatas nocturnas en Tres Gigantes es posible para tratar de obervar animales

Cena y pernocte en Tres Gigantes

2do Dia

Antes del desayuno tendremos una caminata en los senderos de Tres Gigantes. Esto puede durar una hora dependiendo de cuan rapido o lento se lo haga

Tambien es possible usar los Kayaks (dos disponibles) para navegar por el Rio Negro

En el rio Negro es posible pescar Pirañas y es lugar de los Yacares

Tambien en Tres Gigantes o en el Pantanal boliviano hay grandes posibilidades de observar jaguares (Panthera onca), pumas (Puma concolor), Armadillo gigante (Pridontes maximus), Anta (Tapirus terrestris) or Londras Gigantes (Pteronura brasiliensis). 

Para los visitants con espiritu mas aventurero es posible cruzar el rio negro para hacer unas caminatas por el parque nacional Otuquis en Bolivia.

Tambien es posible una noche o mas de una en carpas el el bosque del parque Otuquis, pero esto se debe programar con anticipacion

Cena y pernocte en la Estacion Biologica  Tres Gigantes

3er Dia

Despues del desayuno tendremos que retornar a Puerto Bush en el deslizador navegando primero por el Rio Negro y después por el Rio Paraguay

Una vez en Puerto Bush tendremos que alistarnos para tomar el vehiculo con destino a Puerto Suarez

En el camino de regreso si hay tiempo seria posible parar en una hacienda  para ver cosas nuevas.

Durante este retorno tambien podremos disfrutar del pantanal y parar cuando sea necesario  o para tomas mas fotos.

En la epoca seca algunas partes del Pantanal se incendian

Estaremos arribando a Puerto Suarez a horas 18:00

Fin de nuestros servicios

Ofrecemos Excursiones Al Pantanal mas largas. consultenos

La fuente original de este itinerario es Amboro Tours

Por favor lea nuestros Terminos y Condiciones de nuestros servicios y la lista de ítems que se sugiere que se lleve a estos lugares naturarles

Condiciones  climatológicas adversas y / o convulsiones  sociales  pueden cambiar este itinerario

Este preparado para protegerse de los MOSQUITOS  y del sol con gafas,  cremas, sombrero, camisas manga larga, patalones largos  y otros

El Pantanal – Parque Nacional Otuquis
Santa Cruz – Puerto Suarez – Tours al Pantanal-Puerto Bushu Puerto Suarez
 

Salida en Ferrobus desde la ciudad de Santa Cruz a puerto Suerez 18H00 

Pernocte durante el viaje en el tren con aire acondionado y asientos comodos

Arrivo a puerto Suarez a horas 7H00

1er Dia 

Desayuno y Salida de Puerto Suarez con a destino a Puerto Bush – Tres Gigantes  

Pernocte en Tres  Gigantes 

2do Dia 

Actividdes en Tres  Gigantes  y pernocte en Tres Gigantes 

3er Dia 

Despues de una caminata bien temprano antes del desayuno salida a Puerto Bush – Puerto Suarez- 

Santiago de Chiquitos. Parada en Aguas Calientes

Arrivo a Santiago de Chiquitos aproximadamente a las 16H 

pernocte en Santiago de Chiquitos

4to Dia

Despues del desayuno Visitas al los Miradores del Valle de Tucava y  en horas de la tarde a 

las cuevas de Juan Miserendino.

Pernocte en Santiado de Chiquitos

5to Dia 

Salida de Santiago de Chiquitos con parada en Chochis para visitar el Santuario de Pueblo. 

Parada en San Jose para visitar la iglesia de San Jose de Chiquitos y su museo.

Almuerzo en San Jose de Chiquitos 

Retorno a la ciudad de Santa Cruz.

Fin Tours al Pantanal-Puerto Bush

Detalles Importantes

Tours Al Pantanl-Puerto Bush

Tener Encuenta
  • Las condiciones meteorológicas adversas pueden cambiar el programa original.
  • Las convulsiones sociales pueden afectar el itinerario original.

Incluye:

  • Transporte privado desde Santa Cruz ciudad o Puerto Suárez – Puerto Busch – y vuelta Puerto Suárez o Sta Cruz dependiendo del itinerario
  • Dependiendo del itinerario, equipo de camping y/o pernocte en un lodge
  • Guía (habla español. Traductor disponible con un costo adicional)
  • Agua embotellada
  • Comidas
  • Caminatas
  • Safari nocturno

No Incluye:

  • Snacks
  • Guía bilingüe
  • Bebidas alcohólicas
  • Cualquier artículo no mencionado en la lista de incluye
  • Seguro contra accidentes

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje)

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Zapatos especiales para la selva / para le bosque con espinas
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos, uno que funcione y en buena cantidad
  • Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
  • (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para sus necesidades especiales
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar 
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia
  • Pernocte  en camping; Mochila grande, camping (Tienda), Colchoneta, Bolsa de 
  • Dormir.
  • Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +.  Cargadores, Baterías
  • Sandalias o chinelas para descansar de los zapatos cuando se pueda.
  • Lámparas De mano y cabeza  – Con baterías – Muy necesarias para los safaris caminado o en vehiculo
  • Mosquitero para la cabeza. Esto seria muy útil si usa o si no se usa repelente para la cara. No poner repelentes al mosquitero para la cara, puede  irritar sus los ojos. 
  • En caso que no use repelente se recomienda tambien guantes para las manos.
  • Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
  • Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.
  • Lea los términos y condiciones del tour y los artículos que sugerimos traer para este viaje.
  • Está prohibido el transporte y/o uso de drogas según las leyes bolivianas.
Imagenes
Tours al Pantanal-Puerto Bush
Videos
Tours al Pantanal-Puerto Bush

more reviews in

5/5

Valle de Tucavaca Santiago y Chochis

Valle de Tucavaca Santiago y Chochis

Share:

Valle De Tucavaca Santiago y Chochis

toda esta region un conjunto de  impresionantes destinos turisticos en la Gran Chiquitania en Santa Cruz. Esta zona  de la Chiquitania es super  rica en ecoturismo, turismo cultural y otros tipos de actividades. Su potencial todavia no esta  aprovechado. Algunos de los otros destinos turisticos en esta ruta son;   las Misiones Jesuitas, Parque Nacional, Kaa Iya, El Pantanal y otros.

Este hermoso lugar esta rodeado por una serrania  dificil de imaginar, con una gran meseta con muchos lugares para descrubrir.

 

Entre el tipo de turismo que se puede desarrollar en la zona de Chochis es el Cultural, turismo de aventura , exploracion entre otros.

Valle De Tucavaca Santiago y chochis que es un pueblito ubicado  en Santa Cruz  y realtivamente cerca de  la frontera con el republica del Brasil, en la  la provincia Chiquitos  del departamento de Santa Cruz. 

La distancia desde la ciudad de Santa Cruz es de  aproximadamente  e 5 horas o 400 Km aproximadamente. Se puede acceder a esta poblacion por una carretera asfaltada o por via ferrea.

Valle De Tucavaca Santiago y Chochis y San Jose de Chiquitos

Fundado en 1754 como Mision Jesuitica,  Santiago de Chiquitos es actualmente el pueblo mejor conservado en la Chqiuitania en terminos de naturaleza.

Ubicado dentro del área protegida del Valle de Tucabaca al pie  de la Serrania de Santiago.

El clima es fresco, el agua limpio y la gente de lo mas amable. 

Itinerario

Valle De Tucavaca Santiago y Chochis

Valle De Tucavaca Santiago y Chochis – Aguas Calientes
Ruta de Chochis
Desde la ciudad de Santa Cruz Cruz

1er Día

Valle De Tucavaca Santiago y Chochis

Este viajea cpm destino a Chochis nuestros Viaje Santiago Chiquitos empieza a  horas 08:00 en vehiculo desde la ciudad de Santa Cruz

El Primer destino de este viaje será San Jose de Chiquitos.

En el camino atravesaremos inmensas extensiones de cultivos de Soya, girasol y otros granos.

Tambien durante esta primera parte del recorrido pasaremos por el ingreso a varias colonias Menonitas

Todo el camino a San Jose De Chiquitos es en cementado o asfaltado.

San Jose de Chiquitos es la tercera reducción   de Chiquitos en ser fundada por la  Compania de Jesus o Jesuitas el 19 de Marzo de 1697.

En este lugar podremos visitar su interesante museo relacionado a las misiones jesuitas y la iglesia misional en compañía de un guía.

Esta primera parte del viaje tomara alrededor de 4 horas.

El almuerzo será en en  San Jose de Chiquitos o en un restaurante en el pueblo

Nestro siguiente destino despues de San Jose Chiquitos es el interesante y acogedor pueblo de Chochis ubicado a 90 kilometros aproximadamente de San jose de Chiquitos.

Chochis esta a 250 m.s.n.m. aproximadamente y cuenta con una población de mas o menos 1000.-habitantes en su gran mayoría decendientes de nativos de la zona.

Durante este recorrido por carretera  tendremos la oportunidad de apreciar los hermosas cerrania rojiza que con el resplandor del sol del atardecer se reflejan como un espejismo especialmente para los que las visitan por primera vez la zona

A medida que nos acercamos a Chochis vamos observando el cerro que lleva el mismo nombre del pueblo que según pobladores significa viento fuerte.

Despues de entre mezclarnos con las rojas y verdes montañas de las afueras de Chochis llegamos a la plaza de este paraje especial para el que gusta de la tranquilidad y los hermosos paisajes

Una vez en el pueblo seguimos en  vehiculo unos 3 km mas hacia arriba para llegar al Santuario Mariano de la Torre. Si el la luz del sol todavía nos permite y si los visitantes lo prefieren se puede caminar a este atractivo turístico.

Este lugar fue diseñado por el artificie de las restauraciones de las misiones jesuitas de chiquitos Hans Roth y construido el año 1988 aquí se puede apreciar la capacidad y el talento de esta persona y de los talladore, asi como el reconocimiento a la naturaleza del lugar, al tallar en madera diferentes especies de arboles propios de la zona. Como tambien el hombre y mujer nativos están representados en su forma original.

Aparte de la madera lo que mas se puede apreciar es la utilización de gran cantidad de material propios de la zona como las piedras rojizas de la cual parecen están echas todas las paredes lo cual combina con las montañas colindantes.

Dependiendo del programa antes trazado.  Se podria hacer trekking in las cerranias de Chochis, las cuales son impresionates y conocidas por pocos. En caso que el program sea trekking en las cerranias de Chochis.  podremos empezarlo esta misma tarde o el dia siguiente temprano despues del desayuno.

En caso que nuestro destino principal sea Santiago de Chiquitos, despues de Chochis se sigue camino a Santiago de Chiquitos.

Si el tiempo y las condiciones no los permite antes de llegar a Santiago de Chiquitos nos desviamos un poco a «Aguas Calientes» para disfrutar de un de rio con  las aguas termales

Despues de pasar el ingreso a Santiago de Chiquitos ya a pocas cuadras de la carretera principal  entaremos llegando al ingreso a la comunidad Aguas Calientes para entrar a la parte del rio denominado “Los Hervores” por su condición de que en el lecho del rio sus aguas tienen una temperatura aproximada de 40 ºC con un cauce arenoso.

A los costados del rio donde no existe presencia de humanos la vegetación es exótica y exuberante.

En las partes donde la profundidad del rio llega  abajo de la rodilla el lecho del mismo tiene algunas partes donde el agua parece hervir pues salen burbujas de arena desde abajo y se elevan hasta la parte de arriba de la corriente del agua.

En estos puntos la temperatura parece ser superior a los 40 ºC y la superficie de la arena es no es los suficiente densa para soportar el peso de las personas, por lo que si alguien pisa en estos puntos en el agua ocurre el hundimiento repentino. Aunque esto no representa algún riego físico podría dañar su equipo fotográfico u otro instrumento similar.

Corriente arriba el rio es mas profundo pero la temperatura del agua se mantiene.

Mucha gente local y de los pueblos cercanos como también de la ciudad de Santa Cruz y de otras partes del país vienen a Aguas Calientes tratando de encontrar alivio para alguna dolencia física.

La cena  será en algún lugar  de al comunidad Aguas Calientes o cuando se vuelva a Santiago de Chiquitos

Cena y pernocte en Santiago de Chiquitos.

2do Día

Después del desayuno debemos empezar el dia con muchas ganas de caminar, podemos salir caminando directamente del pueblo o avanzar en vehiculo  unos 2 o 3 kiometros para después empezar el trekking hacia los miradores del Valle de Tucavaca.  En algunas partes  el sendero tiene inclinación asi arriba.

El tiempo de caminata este dia puede ser de 7 u 8 horas, por lo general el sol es fuerte y la vegetación es bien baja por lo que se recomienda llevar lo necesario para esta actividad.

Entre los destinos que se pueden programar para el dia de hoy el Mirador de Tucavaca, Las Cuevas de Juan Miserendino entre otros atractivos de la zona.  Todo esto  dependiendo de lo que se  coordine la noche anterior y de las condicione climatologicas

El almuerzo serán unos sándwiches, porque la vuelta a Santiago de Chiquitos será entrada la tarde. O tambien se podria volver al pueblo para almorzar y un breve descanso, para en horas de la tarde ir a otra caminata

Cena y Pernocte en Santiago de Chiquitos

3er Día

Despues de un temprano y buen desayuno, iniciamos el largo recorrido asía la ciudad de Santa Cruz.

El retorno es por la misma carretera que usamos el primer dia.

El almuerzo es en algún pequeño restaurante sobre la carretera

Hora estimada de regreso a la ciudad, 16:00 horas

Una vez en la ciudad pasamos a dejarlos en su hotel o domicilio.

Fin de nuestro serivicio denominado Viajes Santiago Chiquitos

Gracias por su preferencia.

Detalles
Valle De Tucavaca Santiago y Chochis
Item #1

(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje)

 

  • Bloqueador Solar
  • Gorra  o Sombrero- (Ojo  ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
  • Gafas para el sol
  • Ropa  para protegerse del frio
  • Ropa para meterse a las piscinas. Aunque por lo general no hay tiempo suficiente
  • Zapatos especiales para la selva. Sandalias  para el agua
  • Ropa para protegerse de la lluvia
  • Repelente para insectos
  • Camisa y pantalón largo 
  • Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE  AGUA
  • Medicamentos especiales para su persona
  • Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar 
  • Comida extra de acuerdo a su preferencia
Galeria
Viajes Santiago Chiquitos