Share:

Flotel AmazonicoReina De Enin
El Flotel Amazonico Reina De Enin ofrece experiencias inolvidables para los viajeros que buscan aventura y exploración en el corazón de la selva amazónica.
Embarcando en este viaje, los pasajeros disfrutan de encuentros inmersivos con la rica biodiversidad de la región, desde la vibrante vida de las aves hasta los esquivos mamíferos de la selva.
Los guías expertos del crucero lideran expediciones hacia lo más profundo de la selva, donde los cursos de agua ocultos revelan los secretos del ecosistema amazónico.
Conoce La Amazonia Boliviana en el Flotel Amazonico Reina De Enin.
En el Flotel Amazonico Reina De Enin El único crucero amazonico en Bolivia realiza viajes navegando en los ríos Ibare y Mamoré con programas que van de 1 a 7 días acomodándose a la preferencia de los visitantes.
Los viajes más recomendables son los de 3 días incluyen:
- Transfer in/out desde el aeropuerto, hotel o lugar que decida el pasajero y en el horario que se nos indique (Entre las 08:30 y las 18:00)
En el flotel amazonico Reina De Enin . Cada pasajero tiene asegurada todas las comidas, todas las actividades, guía bilingüe en acomodados en camarotes que cuentan con baño privado y aire acondicionado.
La alimentación (en los horarios establecidos). es una combinación entre la cocina extranjera y boliviana (local), así por ejemplo en eldesayuno tenemos frutas de la temporada, te, mate, leche, café (a elección), pan, huevo, mantequilla y mermelada; los almuerzos y las cenas son bufet con dos tipos de carnes (siempre carne de pescado), 2 tipos de ensaladas y guarniciones.
El barco navega los 365 dias del año. Poniendo como limitante tener un minimo de 2 pasajeros
Actividades del Flotel Amazonico Reina De Enin
- Navegación en el crucero por los ríos Ibare y Mamoré.
- Navegación en embarcaciones menores (Lanchas rápidas).
- Visita a comunidades.
- Caminatas en la selva (Dependiendo de la temporada).
- Safaris fotográficos.
- Observación de aves.
- Pesca deportiva (piraña roja).
- Observación de delfines rosados (Bufeos).
- Búsqueda de caimanes.
- Sol y playa (dependiendo de la temporada)
- Tubing (Natación en río).
- Visita a sitios arqueológicos.
Detalles Importanes – Flotel Amazonico Reina De Enin
Itinerarios; Flotel Reina De Enin
Epocas Seca y epoca de Lluvia
Full day
Temporada seca
(Julio – Noviembre) aproximadamente Aproxx)
Desde Trinidad, Beni
Incio del tour en el flotel amazonico Reina De Enin, recepción y traslado del aeropuerto (o desde hotel) hasta Puerto Los Puentes en el río Mamoré. Presentación de la tripulación del barco y recorrido interno del barco por parte del Capitán o guía. Presentación y aclaración del programa a seguir. Indicaciones propias del barco y precauciones de seguridad.
Navegación corta en un bote menor en busca de un buen lugar para practicar la pesca deportiva: con probabilidades de pescar la voraz piraña roja y observar delfines rosados. Al medio día regreso a nuestra embarcación mayor donde empezaremos la navegación rumbo al norte.
Hora del almuerzo disfrutando de la brisa del río mientras navegamos en el río Mamoré.
En horas de la tarde se buscará un buen lugar para poder bañarnos y tomar el sol a gusto en las famosas playas desiertas del Beni.
Horas 16:30 se empezará el viaje de retorno hasta puerto Los Puentes donde estará esperando el taxi para llevarlos hasta la ciudad de Trinidad (Aeropuerto u hotel).
El visitante contará con guía español/inglés según su preferencia.
El programa puede variar de acuerdo a la ubicación del Flotel Amazonico Reina de Enin, pudiendo empezar en otro punto pero cumpliendo el mismo programa.
Temporada seca ( Julio – Noviembre Aproxx.)
Desde Trinidad, Beni
3 dias y 2 Noches
1er Dia.-
Recepción y traslado del aeropuerto (o desde hotel) hasta Puerto Los Puentes en el río Mamoré, desde donde se embarca en el flotel Amazonico Reina de Enin.
Presentación de la tripulación del barco y recorrido interno del barco por parte del Capitán o guía.
Presentación y aclaración del programa a seguir. Indicaciones propias del barco y precauciones a tomar en cuenta.
Se especifica que básicamente la actividad principal del Flotel es la Navegación, a esta actividad se van añadiendo distintas otras actividades según la duración del tour o de las preferencias del turista.
Navegación corta en un bote menor con el objetivo de visitar la comunidad indígena de San Mateo.
Esta comunidad pertenece al grupo étnico de Moxos.
Al medio día regreso a el flotel Amazonico Reina de Enin donde empezaremos la navegación rumbo al norte, horas 13:00 se sirve el almuerzo disfrutando de la brisa del río mientras navegamos en el río Mamoré, el objetivo es encontrar un buen lugar donde pasar la tarde en las famosas playas desiertas del Beni.
En la noche , en flotel Amazonico Reina de Enin, se tiene una presentación acerca de la arqueología de Moxos, grupo étnico de vasta relevancia que habitó el área de visita. INCLUYE: ALMUERZO + CENA (A+C)
2do Dia.-
Luego del desayuno nos trasladamos hasta la estancia el Cármen donde practicamos la cabalgata, un buen momento para conocer nuestras pampas benianas y sus características por medio de este tour en el flotel amazonico Reina de Enin.
En horas de la tarde navegamos hasta llegar a uno de nuestros senderos de interpretación de la selva donde tendremos una primera experiencia en la selva. La idea central es conocer la selva, plantas (propiedades, usos) con la posibilidad de encontrar algún animal. Esta caminata puede tener una duración de unas 2,5 horas.
Luego de la cena se hará la actividad de la “Caimaneada”, se enseña básicamente cómo encontrar al lagarto o caimán y se explica las características del mismo (en ningún momento se toca o molesta a ningún tipo de animal). INCLUYE: DESAYUNO + ALMUERZO + CENA (D+A+C)
3er Dia.-
06:00, observación de aves en el río Ibare (Actividad opcional). Es una actividad quiada para reconocer las distintas especies de aves que habitan el área.
Se navega hasta la confluencia de los ríos Mamoré e Ibare, lugar propicio para el avistamiento de delfines de agua dulce. También aprovecharemos la mañana para encontrar un buen lugar para practicar la pesca deportiva (pirañas).
Luego del almuerzo se empezará el viaje de retorno hasta puerto donde estará esperando el taxi para llevarlos hasta la ciudad de Trinidad (Aeropuerto u hotel). INCLUYE: D+A
El visitante contará con guía español/inglés según su preferencia.
El programa puede variar de acuerdo a la ubicación del Flotel pudiendo empezar en otro punto pero cumpliendo con las mismas actividades del programa del flotel Amazonico Reina De Enin.
TOMAR EN CUENTA:
– Factores climáticos también pueden alterar los horarios en el programa o mover
actividades.
– Se aconseja prever:
– Sombrero (gorra para el sol)
– Gafas (al navegar aumenta la potencia del sol con el reflejo del agua)
– Camisa manga larga (contra el sol e insectos)
– Ropa suelta (ropa delgada)
– Pantalones largos (contra mosquitos y para caminar en los senderos)
– Sandalias
– Zapatos cerrados (para caminata)
– Traje de baño
– Bloqueador solar
Itinerarios Epoca De Lluvias
PROGRAMA FULL DAY
TEMPORADA DE LLUVIA
(Diciembre a Mayo)
Dede Trinidad, Beni
Recepción y traslado del aeropuerto (o desde hotel) hasta Puerto Ballivián en el río Ibare.
Presentación de la tripulación del barco y recorrido interno al flotel Amazonico Reina de Enin por parte del Capitán o guía. Presentación y aclaración del programa a seguir. Indicaciones propias del barco y
precauciones a tomar en cuenta.
Como primera actividad tenemos una navegación por el río Ibare hasta llegar ainmediaciones de una de las Lomas artificiales pre colombinas pertenecientes a los antiguos
habitantes de la cultura Moxos en la amazonía boliviana. Este es un sitio de interésarqueológico e histórico.
Navegación hasta la comunidad indígena de Copacabana en el río Ibare. La travesía en estaárea se caracteriza por un pintoresco paisaje acompañado de avistamiento de algunas
especies de fauna propia del lugar. (Almuerzo mientras navegamos disfrutando del paisaje del río). En la comunidad realizamos la observación e interpretación de especies de flora,
sistemas tradicionales de cultivos, plantaciones, usos y costumbres e historia.
Visita a la laguna de la Bomba. Es un pintoresco lugar que se visita con motivos exploratoriosy de observación de naturaleza.
Horas 16:30 se empezará el viaje de retorno hasta puerto Ballivián, donde estará esperando el taxi para llevarlos hasta la ciudad de Trinidad (Aeropuerto u hotel). Incluye: Almuerzo
(A).
El visitante contará con guía español/inglés según su preferencia. El programa puede variar de acuerdo a la ubicación del flotel Amazonico Reina de Enin, pudiendo empezar en otro
punto pero cumpliendo casi el mismo programa
TOMAR EN CUENTA:
Factores climáticos también pueden alterar los horarios en el programa o mover
actividades.
Se aconseja prever:
o Sombrero (gorra para el sol)
o Gafas (al navegar aumenta la potencia del sol con el reflejo del agua)
o Camisa manga larga (contra el sol e insectos)
o Ropa suelta (ropa delgada). Se recomienda colores claros.
o Pantalones largos (contra mosquitos y para caminar en los senderos)
o Sandalias
o Zapatos cerrados (para caminata)
o Traje de baño
o Bloqueador solar
o Repelente
o Linterna (con baterías
2 DÍAS y 1 Noche
TEMPORADA DE LLUVIA
(Diciembre a Mayo) Desde Trinidad, Beni
PRIMER DÍA.-
Recepción y traslado del aeropuerto (o desde hotel) hasta Puerto Ballivián en el río Ibare. Presentación de la tripulación del barco y recorrido interno del flotel Amazonico Reina de Enin por parte del Capitán o guía. Presentación y aclaración del programa a seguir. Indicaciones propias del barco y precauciones a tomar en cuenta.
Se especifica que básicamente la actividad principal del Flotel es la NAVEGACIÓN, a esta actividad se van añadiendo distintas otras actividades según la duración del tour o de las preferencias del turista.
Navegación en nuestro flotel en el río Ibare en el cual, por sus características naturales es fácil el avistamiento de especies de fauna que usualmente están apostados a orillas del río o bien en la
vegetación que bordea el río. Horas 13:00 llegada a la confluencia Ibare – Mamoré y almuerzo. La Boca (la confluencia) es uno de los mejores lugares para la observación de delfines rosados o bufeos (Inia
Boliviensis), especie endémica de los ríos amazónicos de Bolivia. En horas de la tarde se sugiere un abubuya (natación) en la confluencia nadando con los bufeos. En horas de la noche se hace la típica
Caimaneada, que no es más que la observación de caimanes y lagartos que habitan las inmediaciones.
Una buena oportunidad para conocer características de esta especie de fauna típica del lugar. Incluye:
Almuerzo y Cena (A+C).
SEGUNDO DÍA.-
Luego del desayuno se navega en un bote menor hasta una de las lagunas cercanas para hacer algo de pesca deportiva como también la exploración y observación de la naturaleza.
Luego del almuerzo se empezará el viaje de retorno hasta puerto Ballivián donde estará esperando el taxi para llevarlos hasta la ciudad de Trinidad (Aeropuerto u hotel). Incluye: Desayuno, Almuerzo (D+A).
El visitante contará con guía español/inglés según su preferencia.
El programa puede variar de acuerdo a la ubicación del Flotel pudiendo empezar en otro punto pero
cumpliendo el mismo programa del flotel Amazonico Reina de Enin.
TOMAR EN CUENTA:
Factores climáticos también pueden alterar los horarios en el programa o mover actividades.
Se aconseja prever:
o Sombrero (gorra para el sol)
o Gafas (al navegar aumenta la potencia del sol con el reflejo del agua)
o Camisa manga larga (contra el sol e insectos)
o Ropa suelta (ropa delgada). Se recomienda colores claros.
o Pantalones largos (contra mosquitos y para caminar en los senderos)
o Sandalias
o Zapatos cerrados (para caminata)
o Traje de baño
o Bloqueador solar
o Repelente
o Linterna (con baterías)
PROGRAMA 3 DÍAS
TEMPORADA DE LLUVIA
(Diciembre a Mayo)
Desde Trinidad, Beni
PRIMER DÍA.-
Recepción y traslado del aeropuerto (o desde hotel) hasta Puerto Ballivián en el río Ibare, desde donde se aborda el flotel Amazonico Reina de Enin.
Presentación de la tripulación del barco y recorrido interno del barco por parte del Capitán o guía. Presentación y aclaración del programa a seguir. Indicaciones propias del barco y precauciones a tomar en cuenta.
Se especifica que básicamente la actividad principal del flotel amazonico Reina de Enin es la NAVEGACIÓN, a esta
actividad se van añadiendo distintas otras actividades según la duración del tour o de las preferencias del turista.
Navegación en nuestro flotel sobre el río Ibare en el cual, por sus características naturales es fácil el avistamiento de especies de fauna que usualmente están apostados a orillas del río o bien en la vegetación que bordea el río. Horas 13:00 llegada a la confluencia Ibare –
Mamoré y almuerzo. La Boca (la confluencia) es uno de los mejores lugares para la observación de delfines rosados o bufeos (Inia Boliviensis), especie endémica de los ríos amazónicos de Bolivia. En horas de la tarde se sugiere un abubuya (natación) en la
confluencia nadando con los bufeos. Terminando la tarde se hace una visita a la isla de los onos para poder observar algunas de las especies de monos que tenemos en el área.
En la noche se hará una presentación teórica de los antiguos Moxos, antigua sociedad que habitó la amazonía boliviana
SEGUNDO DÍA.-
Luego del desayuno seguimos navegando en el Flotel Amazonico Reina de Enin hacia el sur del río Mamoré. Al promediar las 10:30, se
navega en un bote menor hasta llegar a la estancia El Cármen, donde se hace la cabalgata mientras conocemos los detalles más importantes sobre ganadería en el lugar.
Luego del almuerzo se buscará un buen lugar para desarrollar la pesca deportiva en la cual es posible pescar desde blanquillos hasta las pirañas rojas. La noche está dedicada a la caimaneada. Esta actividad es para avistar y conocer detalles
de la vida de los caimanes y lagartos que habitan las inmediaciones de nuestro recorrido.
TERCER DÍA.-
En horas de la mañana se hace el viaje de retorno hasta el río Ibare. Por la tarde se hace la visita a la laguna Victoria. Es un lugar muy especial para disfrutar la observación de flora y fauna.
Viaje de retorno hasta puerto Ballivián donde estará esperando el taxi para llevarlos hasta la ciudad de Trinidad (Aeropuerto u hotel).
El visitante contará con guía español/inglés según su preferencia.
TOMAR EN CUENTA:
El programa puede variar de acuerdo a la ubicación del Flotel pudiendo empezar enotro punto pero cumpliendo el con las mismas actividades dle flotel Amazonico Reina de Enin.
Factores climáticos también pueden alterar los horarios en el programa o mover
actividades.
Se aconseja prever:
o Sombrero (gorra para el sol)
o Gafas (al navegar aumenta la potencia del sol con el reflejo del agua o Camisa manga larga (contra el sol e insectos)
o Ropa suelta (ropa delgada)
o Pantalones largos (contra mosquitos y para caminar en los senderos)
o Linterna pequeña (con baterías)
o Sandalias
o Zapatos cerrados (para caminata)
o Linterna de mano
o Traje de baño
o Bloqueador solar
o Repelente
Detalles Importantes
Flotel Amazonico Reina de Enin
Tener En Cuenta
– De acuerdo a la legislacion boliviana esta prohibido el transporte el uso de drogas como ser Marijuana. cocaina u otros.
– Las condiciones climáticas adversas pueden cambiar el programa original.
– Es mejor programar con mas tiempo su tour.
El Precio Del Tour Incluye
El precio incluye
– Recogida y entrega en el punto acordado en Trinidad, Beni
– Transporte privado a un puerto para abordar el barco Flotel Amazonico Reina De Enin
– Un Guía
– Comida (opcion vegetariana disponible)
– Senderismo
– Pernoctes en el parque en camarotes del barco cn aire acondicionado.
No incluye:
– Medicamentos especiales
– Cualquier artículo no mencionado en Incluye
– Bebidas alcohólicas
Que Traer ?
– (No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje
– Pasaportes u otro documentos de Identificacion valido en Bolivia (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE AGUA
– Medicamentos especiales para su persona
– Comida extra de acuerdo a su preferencia
– Bloqueador Solar
– Gorra o Sombrero- (Ojo ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
– Gafas para el sol
– Ropa para protegerse del frio
– Zapatos especiales para la selva del Chaco (zapatos tipo botines).
– Sandalias para el agua
– Ropa para protegerse de la lluvia
– Repelente para insectos ( Asegurese que sea efectivo)
– Ropa; camisa, pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros.
– Cargadores, Baterías
– Lámparas / Linterna de mano y cabeza – Con baterías
– Mosquitero para la cabeza ( Muy útil si no se usa repelente para la cara)
(No poner repelente en el mosquitero para la cabeza)
– Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
– Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.
No olvidar su mentalidad positiva
IRecomendaciones
– Leer la lista de artículos que debes llevar contigo:
– Leer y entendeer los los términos y condiciones de este tour
– Siga las instrucciones del guia
– No toque los insectos o reptiles
– Ponga las cosas que desea mantener secas, en bolsas plasticas
– Dentro de las carpas. No fume o prenda velas, no ingrese con zapatos
– No levantar rocas o troncos
– No bote basura que no es biodegradable, incluidas colillas de cigarros