Share:

La Chiquitania; Chocis, Tucavaca, Santiago.
La Chiquitania que comprende el parque nacional Kaa Iya, serrania de Chochis, Tucavaca Santiago y Aguas Calientes conforman una o la rutas mas ricas y puras para el ecoturismo en Bolivia.
Ademas que esta ruta «Chochis,Tucavaca, Santiago tambien comprende las misiones jesuitas de Chiquitos y pueblos nativos indigenas por lo que tambine comprende turismo cultural..
La serrania de Chochis, Tucavaca, Santiago incluye una gran meseta con muchos lugares para descrubrir.
Chochis que es un pueblito ubicado en Santa Cruz y realtivamente cerca de la frontera con el republica del Brasil, en la la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz.
La distancia desde la ciudad de Santa Cruz es de aproximadamente o 5 horas o 400 Km aproximadamente. Se puede acceder a esta poblacion por una carretera asfaltada o por via ferrea.
En la ruta; Chochis, tucavaca, Santiago de chiquitos.
Fundado en 1754 como Mision Jesuitica, Santiago de Chiquitos es actualmente el pueblo mejor conservado en la Chqiuitania en terminos de naturaleza.
Ubicado dentro del área protegida del Valle de Tucabaca al pie de la Serrania de Santiago.
El clima es fresco, el agua limpia y la gente de lo mas amable.
Itinerario;
Chochis, Tucavaca, Santiago
Ruta de la Chiquitania; Santiago
de Chiquitos, Aguas Calientes, Robore, Chochis
y San Jose de Chiquitos
Desde la ciudad de Santa Cruz Cruz
1er Día
Este viaje en la ruta de la Chiquitania con destino a Santiago de Chiquitos, Aguas Calientes, Robore, Chochis y San Jose de Chiquitos, empieza a horas 08:00 en vehiculo desde la ciudad de Santa Cruz
Despues de aproximadamente 1 hora 30 minutos o 2 horas atravesaremos inmensas extensiones de cultivos de Soya, girasol y otros granos. Tambien durante esta primera parte del recorrido pasaremos por el ingreso a varias colonias Menonitas
Todo la carretera a Santiago de Chiquitos es encementado o asfaltado.
Almuerzo en San Jose de Chiquitos, esta mision jesuita es la tercera reducción de Chiquitos en ser fundada por la compania de Jesus o Jesuitas el 19 de Marzo de 1697, la visita al museo y la iglesia de este pueblo sera al regreso.
El recorrido hasta la poblacion de Santiago de Chiquitos puede demorar un total de 8 horas, pero si nos deviamos un poco a Agua Calientes la llegada a el hostal u hotel en Santiago de Chiquitos puede ser en las ultimas horas de la tarde o las primeras horas de la noche.
Durante este recorrido por carretera tendremos la oportunidad de apreciar los hermosa serrania rojiza que con el resplandor del sol del atardecer se reflejan como un espejismo especialmente para los que las visitan por primera vez la zona.
A medida que avanzamos en esta ruta Chiquitana vamos a poder observar el cerro especial de Chochis que lleva el mismo nombre del pueblo, que según pobladores significa viento fuerte.
Dependiendo del programa antes trazado. para esta ruta turistica de la Chiquitania, que incluye todos estos pueblos nativos se visitaran de acuerdo a este programa.
Se podria hacer trekking in las serranias de Chochis, las cuales son impresionates y conocidas por pocos, pero seria con un itinerario especial para esto.
Llegando al desvio que va a Santiago de Chiquitos podemos visitar primero la comunidad Aguas Calientes para entrar a la parte del rio denominado “Los Hervores” por su condición de que en el lecho del rio sus aguas tienen una temperatura aproximada de 40 ºC con un cauce arenoso. La visita a Aguas Caliente depende de como se vaya desarrollado el itinerario.
En el rio Aguas Calientes los costados del rio donde no existe presencia de humanos la vegetación es exótica y exuberante.
En las partes donde la profundidad del rio llega abajo de la rodilla el lecho del mismo tiene algunas partes donde el agua parece hervir pues salen burbujas de arena desde abajo y se elevan hasta la parte de arriba de la corriente del agua.
En estos puntos la temperatura parece ser superior a los 40 ºC y la superficie de la arena es no es los suficiente densa para soportar el peso de las personas, por lo que si alguien pisa en estos puntos en el agua ocurre el hundimiento repentino. Aunque esto no representa algún riego físico podría dañar su equipo fotográfico u otro instrumento similar.
Corriente arriba el rio es mas profundo pero la temperatura del agua se mantiene.
Mucha gente local y de los pueblos cercanos como también de la ciudad de Santa Cruz y de otras partes del país vienen a Aguas Calientes tratando de encontrar alivio para alguna dolencia física.
La cena será en algún lugar de al comunidad Aguas Calientes o cuando se vuelva a Santiago de Chiquitos
Pernocte en Santiago de Chiquitos.
2do Día
Después del desayuno debemos empezar el dia con muchas ganas de caminar, podemos salir caminando directamente del pueblo o avanzar en vehiculo unos 2 o 3 kiometros para después empezar la caminata de subida hacia los miradores al Valle de Tucavaca.
El tiempo de caminata este dia puede ser de 7 u 8 horas, por lo general el sol es fuerte y la vegetación es bien baja por lo que se recomienda llevar lo necesario para esta actividad.
Entre los destinos que se pueden programar para el dia de hoy aparte de los miradores esta Las Cuevas de Juan Miserendino, pinturas rupestres y otros atractivos de la zona. Todo esto dependiendo de lo que se coordine la noche anterior, tiempo disponible y de las condicione climatologicas
En caso que los visitantes no quieran o puedan caminar mucho el programa se adapta a la situacion del momento.
En las primeras horas de la tarde se inicia el viaje en vehiculo a el pueblo de Robore donde tambien podria ser el almuerzo y despues una corta visita a la caida de agua cerca de la plaza.
Despues de Robore deberiamos diriguirnos a el pueblo de Chochis para las visitas programadas.
Chochis esta a 250 m.s.n.m. aproximadamente y cuenta con una población de mas o
menos 1000.-habitantes en su gran mayoría decendientes de nativos de la zona. Puede ser que este dato vaya cambiando con el tiempo.
Despues de entre mezclarnos con las rojas y verdes montañas de las afueras de Chochis llegamos a la plaza de este paraje especial para el que gusta de la tranquilidad y los hermosos paisajes.
Una vez en el pueblo seguimos en vehiculo unos 3 km mas hacia arriba para llegar al Santuario Mariano de la Torre. Si el la luz del sol todavía nos permite y si los visitantes lo prefieren se puede caminar a este atractivo turístico.
Este lugar fue diseñado por el artificie de las restauraciones de las misiones jesuitas de chiquitos Hans Roth y construido el año 1988 aquí se puede apreciar la capacidad y el talento de esta persona y de los talladore, asi como el
reconocimiento a la naturaleza del lugar, al tallar en madera diferentes especies de arboles propios de la zona. Como tambien el hombre y mujer nativos están representados en su forma original.
Aparte de la madera lo que mas se puede apreciar es la utilización de gran cantidad de material propios de la zona como las piedras rojizas de la cual parecen están echas todas las paredes lo cual combina con las montañas colindantes.
Depues de Chochis debemos seguir con este corto programa, por lo que estariamos llegando a San Jose de Chiquitos en las ultimas horas de la tarde o las primeras horas de la noche.
Cena y pernocte en San Jose de Chiquitos.
3er Día
Despues de un temprano y buen desayuno, iniciamos la visita al museo de San Jose Chiquitos para despues hacer lo mismo con la iglesia del pueblo.
Si el tiempo lo permite se podra visitar el mirador de San Jose de Chiquitos, como tambien el lugar de su primera fundacion de la ciudad de Santa Cruz que posteriormente tuvo mas de un traslado hasta quedarse donde esta actualmente.
El utimo almuerzo sera en la pobolacion de San Jose de Chiquitos para despues iniciar el recorrido asía la ciudad de Santa Cruz.
El retorno es por la misma carretera que usamos el primer dia.
El almuerzo es en algún pequeño restaurante sobre la carretera
Hora estimada de regreso a la ciudad, 16:00 horas
Una vez en la ciudad pasamos a dejarlos en su hotel o domicilio.
Fin del tour ruta; Chiquitania, Chochis, Tucavaca, Santiago de Chiquitos
Gracias por su preferencia
Detalles Importantes
Ruta Chiquitana, Chochis, tucavaca, Santiago
Tenga En Cuenta
Tenga en cuenta
– De acuerdo a la legislacion boliviana esta prohibido el transporte el uso de drogas como ser Marijuana. cocaina u otros.
– Las condiciones climáticas adversas pueden cambiar el programa original.
– Las convulsiones sociales pueden afectar el itinerario original.
– Es mejor programar con mas tiempo su tour.
El precio Del Tour Incluye
– Pickup y Drop off en el lugar indicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
– Transporte privado desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de acuerdo al itinerario.
– Un Chofer y guia/s locales en idioma español ( Traductor disponible por un costo adicional)
– Agua embotellada
– Comida (opcion vegetariana disponible)
– Trekking de acuerdo al itinerario (opcional)
– Hospedaje turistico durante el tour en base Doble
– De acuerdo al programa / itineario tambien podria incluir equipo de campintg
– Costos de ingreso de acuerdo al itinerario
- No incluye:
– Medicamentos especiales
– Guía billingüe(disponible con costo extra)
– Cualquier artículo no mencionado en Incluye
– Bebidas alcohólicas
– Seguro Contra Accidentes
Que traer para este tour.
– (No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje
– Pasaportes u otro documentos de Identificacion validao en Bolivia (Original) E
– Medicamentos especiales para su persona
– Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
– Bloqueador Solar
– Gorra o Sombrero- (Ojo ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
– Gafas para el sol
– Ropa para protegerse del frio. En ocasiones el clima cambia.
– Sandalias para el agua ( No es seguro que se vayan a ocupar)
– Ropa para protegerse de la lluvia
– Repelente para insectos ( Asegurese que sea efectivo)
– Ropa; camisa, pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros.
– Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico + ( Depende del itinerario).
– Cargadores, Baterías
No olvidar su mentalidad positiva
Recomendaciones
– Leer la lista de artículos que debes llevar contigo:
– Leer y entendeer los los términos y condiciones de este tour
– Ponga las cosas que desea mantener secas, en bolsas plasticas
– Dentro de las carpas. (En caso de campongt) No fume o prenda velas, no ingrese con zapatos
– No levantar rocas o troncos
– No bote basura que no es biodegradable, incluidas colillas de cigarros