Skip to content

Los Menonitas

Share:

Los Menonitas en Bolivia

Los tours a las colonias de los menonitas se llevan a cabo en una de estas colonias y pueden tener una duración de 4 horas. Sin embargo, es posible realizar tours personalizados o visitar diferentes colonias y dedicarles más tiempo en caso que el visitante lo pida.

Las visitas se realizan con respeto a sus costumbres y las familias menonitas y ha la mayoria de los menonitas le cae bien el interés y la admiración de los  visitantes por su forma de vida y la lucha por mantenerse de alguna manera aislados del mundo exterior. 

Además, estos tours intentan resaltar la necesidad de la preservación de la naturaleza, aunque los menonitas desmontan grandes extenciones de bosques.

Los menonitas en Santa Cruz, Bolivia, recibieron un privilegio del Gobierno boliviano para los futuros inmigrantes menonitas, que incluía libertad de religión, escuelas privadas y exención del servicio militar en la década de 1930, pero esto no se implementó hasta la década de 1950.

Entre 1954 y 1957, un primer grupo de 37 familias de diferentes colonias menonitas en Paraguay estableció la colonia Tres Palmas, a 25 km al noreste de Santa Cruz de la Sierra. Pronto, un segundo grupo de 25 familias conservadoras de la colonia Menno en Paraguay estableció una segunda colonia a cinco km de distancia de Tres Palmas. Los colonos de Paraguay tenían experiencia y estaban bien preparados para la agricultura en un clima subtropical. En 1959, la población menonita total en Bolivia era de 189.

En 1963 se fundaron nuevos asentamientos donde menonitas de Paraguay y Canadá vivían juntos. En 1967, menonitas de México y de sus colonias hijas en Belice comenzaron a establecerse en el departamento de Santa Cruz. La colonia Las Piedras, fundada en 1968, fue la primera colonia fundada exclusivamente por menonitas de Canadá. La mayoría de los colonos en Bolivia eran menonitas tradicionales que querían separarse más del «mundo». En total, había alrededor de 17,500 menonitas viviendo en 16 colonias en Bolivia para 1986, de los cuales casi 15,000 eran menonitas de la Vieja Colonia y 2,500 menonitas de Bergthal o Sommerfeld.

Las primeras colonias menonitas llegaron en 1957 a Bolivia, invitadas por el presidente Víctor Paz Estenssoro. Víctor Paz quería poblar las llanuras orientales de Santa Cruz. La principal actividad de los menonitas es la agricultura. Se centran más en la producción de soja, maíz, trigo, sorgo y otros cultivos.

Otra actividad principal de estas personas es la cría de ganado. También se esfuerzan por tener buenos caballos, ya que necesitan estos animales para trabajos pesados, especialmente en algunas de las colonias donde no se utilizan vehículos motorizados para transportar sus productos o personas dentro de la colonia misma o en pueblos cercanos.

En 2010, según cifras oficiales, en el departamento de Santa Cruz había 61 colonias menonitas. Estas personas provienen de diversos países como México, Canadá, Paraguay y otros.

Dependiendo de las reglas de cada colonia, está prohibido conducir tractores con neumáticos de goma o trabajar para personas externas. Y en todas las colonias, a los menonitas no se les permite casarse con alguien de otra raza que no sea la suya.

Estas colonias han estado creciendo rápidamente porque continúan llegando menonitas a Bolivia. La otra razón es que cada familia tiene un promedio de 8 hijos.

Las nuevas familias necesitan nuevos campos de cultivo, por lo que están obligadas a comprar extensiones grandes de tierra. Cada familia necesita un mínimo de 50 hectáreas.

Esta experiencia será inolvidable porque pasar unas horas en estas colonias es como estar en otro país. La razón es que las casas, los campos de cultivo y la organización de las familias, las granjas y el idioma son muy diferentes.

También la forma en que trabajan y su sistema educativo es único para ellos, al igual que los templos donde practican sus servicios religiosos

Detalles importanes para estos tours.

Imagenes

Itinerario; Tour Los Menonitas

Tour Los Menonitas

Duracion; 4 horas  

Desde la ciudad de Santa Cruz

 

El tour a los menonitas en  Bolivia, comienza recogiéndote en tu lugar de alojamiento. Te llevamos fuera de la ciudad a través de barrios populares de la ciudad más grande de Bolivia.

Después de aproximadamente 30 minutos de iniciar el recorrido, empezamos a dejar atrás el área urbana de la ciudad de Santa Cruz.

Una vez que estamos un poco lejos del centro de  de Santa Cruz, pasamos por dode solia ser el Vertedero de la ciudad de Santa Cruz.

Este vertero esta sobre el  camino hacia una  la colonia menonita, esta ruta  está pavimentado hasta un pequeño pueblo típico de Santa Cruz llamado. Desde este pueblo el camino a la colonia es de tierra.

Aunque desde que empezo este recorrido se ha tenido una experiencia interesante durante lo que va del viaje, después un poco menos de 1 hora, comenzamos a entrar en la colonia menonita. 

Esta colonia, es de las más cercana a la ciudad de Santa Cruz, está habitada por familias menonitas que originalmente vinieron de Canadá, México y otros países donde también existen colonias menonitas

La colonia tiene alrededor de 13,000 hectáreas distribuidas en 200 familias. La colonia tiene aproximadamente 2000 habitantes.

Mientras conducimos por los caminos hechos y mantenidos por ellos mismos, podemos observar los grandes campos de cultivo y las casas con su estilo propio.Los tanques para guardar agua y sus molinos de viento son algo tipico de los menonitas.

A veces no está en casa y no hay forma de comunicarse con ellos para organizar una visita previamente. Porque no se permiten el uso del  teléfono. Pero la mayoría de las veces lo encontramos a él o a otro miembro de la familia o vamos a una casa menonita diferente.

En esta casa de esta familia menonita, el jefe de familia o uno de sus hijos nos explica sobre la organización para la producción y mantenimiento de una familia menonita y la forma en que el trabajo se distribuye el trabajo entre toda la familia, incluidos los niños.

La familia menonita está dispuesta a mostrarnos más dentro de su casa, como los dormitorios y la cocina.

Dentro de una casa menonita También durante esta visita podemos hablar sobre algunas inquietudes o hacer preguntas al jefe de familia.

Tambien podemos entrar en su granero y dónde ordeñan las vacas y también donde alimentan a los caballos. granja de cerdos. Dependiendo del tiempo disponible y del interes de los visitantes se podria visitar su taller donde reparan, sueldan y fabrican o producen sus carros/carretas y son muy suaves, finas y son tirados por 1 o dos caballos dependiendo del diseño.

También este taller de soldadura se utiliza para cambiar los neumáticos de goma por neumáticos de hierro de los tractores.

Muchas colonias menonitas utilizan tractores con ruedas de hierro, los menonitas son personas muy hábiles en muchas áreas, especialmente en la fabricación de diferentes cosas y  tambien casi todos tienen oonocimiento de mecanica.

Por lo genera los menonitas son muy amables y honestos.

En caso que el tiempo lo permita se puede visitar una planta procesadora de leche desde donde obtienen diferentes tipos de que queso y otros podructos los cuales lo comercializan en la ciudad.

Al final del tour lo dejamos en su lugar de hospedaje o residencia.

Fin del tour a una colonia de los menonitas.

Detalles Importante
Tour; los menonitas en Bolivia
El precio del tour Incluye
Transporte privado
Guia de habla español
Agua embotellada
Costo de ingreso
 
No incluye
Alimentacion 
Traductor 
Ningun item que se menciones en la lista de incluye
  • Una gorra o sombrero (no se debe usar debajo de los árboles o ramas)
  • Gafas de sol
  • Un suéter abrigado
  • Impermeable
  • Repelente de insectos
  • Pasaporte (original) o documentos de identificación válidos en Bolivia
  • Artículos personales que puedas necesitar
  • Pregunte por los detalles del tour antes de confirmar
– Leer los terminos y condicione del tour.
De acuerdo a la leyes bolivianas esta prohido el uso o consumo de Mariguana y otros..
– Condicones climatologicas adversas puede afectar el normal desarrollo del tour
Galeria
Los Menonitas en Bolivia
videos
Los Menonitas en Bolivia

more reviews in

5/5

Otros tours que te podrían interesar