Share:

Pantanal Boliviano
El Pantanal boliviano. el Pantanal es una planicie inundable de 140.000 km2 en la que se encuentran mas de 80 especies de mamíferos, 650 de aves, 263 peces y 50 reptiles.
El río Paraguay es la espina dorsal del Pantanal, a él desembocan lentamente todas las aguas esparcidas ampliamente por el Pantanal. Son tierras de muy escasa pendiente por lo que su capacidad de drenaje es muy baja.
Son paisajes llanos y amplios de gran colorido y belleza. Los tours al Pantanal-Puerto Bush se los realiza en su gran mayoría desde la ciudad de Santa Cruz, tambien Amboro Tours puede ofrecer otro destino en el pantanal boliviano donde se puede observar de cerca la paraba azul o Hyacinth macaw (Anodorhynchus. hyacinthinus )
Cuando el tour o los recorridos / itinerarios que ofrece Amboro Tours empieza en la ciudad de Santa Cruz pueden incluir varios otros destinos en la misma ruta, estos pueden ser; las misiones jesuitas de San Jose y Santiago de Chiquitos u otros destinos turisticos que tambien estan en la ruta son Chochis, el valle de Tucavaca y Aguas Calientes.
Acerca de los tours; Detalles Importantes Pantanal boliviano
Parque Nacional Otuquis En el Pantanal boliviano
Objetivos de Creación Los objetivos principales para su creación fueron:
La conservación de los bosques secos tropicales existentes en el Parque, siendo de las más alta prioridad para la conservación mundial.
Motivo de la creacion del parque nacional Otuquis en el pantanal bolivianoa; Preservar las características geomorfológicas, paisajística y la diversidad biológica y cultural del área de Otuquis, conservando especies de valor excepcional, amenazadas y típicas de estos ecosistemas.
La protección y conservación de humedales de importancia mundial (Sitio RAMSAR desde el 17/12/2001).
San Matias Aera Natural de Manejo Integrado
ANMI San Matias – Pantanal boliviano
Creación; 31 de Julio de 1.997 y es la segunda área protegida de interés nacional más grande en Bolivia. Base Legal Decreto Supremo N° 24734
La Convención Ramsar el 17/09/2001 reconoce al Pantanal Boliviano como una unidad de conservación de importancia nacional y mundial (Sitio Ramsar).
Objetivos de Creación; La conservación de los bosques secos tropicales.
• La conservación de ecosistemas de bosques y sabanas arboladas caducifolios de las serranías de Sunsas y Vencinas.
• Se constituye en un atractivo turístico de gran valor, ya que alberga grandes concentraciones de aves acuáticas, mamíferos grandes y especies amenazadas como el pejichi, ciervo de los pantanos y londras entre otros.
• Al existir una proximidad entre el Parque Nacional Pantanal Matogrossense del Brasil y el ANMI San Matías, aseguran en conjunto, un área suficiente para la supervivencia de animales y procesos biológicos que requieren amplias extensiones.
• Es un corredor de fauna y flora,
• Promover de actividades productivas y turísticas
Categoría; de Manejo Área Natural de Manejo Integrado (ANMI)
Ubicación Ubicado al Este del Departamento de Santa Cruz limitando con la República del Brasil, involucra a las provincias Ángel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos, Velasco y los municipios de San Matías, Carmen Rivero Torréz, Pto. Suaréz, Pto. Quijarro, Roboré, San José de Chiquitos y San Rafael.
Al Este colinda con la República de Brasil.
Superficie Según Decreto de Creación: 2.918.500 ha Según archivos digitales de SIG: 2.930.886 ha
Accesibilidad; El acceso al ANMI San Matías es posible en el norte por la carretera Santa Cruz – San Ignacio – San Matías. De esta carretera hay entradas por San Rafael, Tornito, Villazón y Natividad a Candelaria.
En el sur, el acceso es por la carretera Santa Cruz – San José – Roboré – Carmen Rivera Torres – Puerto Suárez – Puerto Quijarro. Desde Roboré se puede ingresar hasta Santo Corazón pasando por Santiago de Chiquitos, y desde Carmen Rivera Torres se puede ingresar a las comunidades de la zona sur del ANMI San Matías, incluido Rincón del Tigre. En la región e incluso dentro del área protegida existen pistas de aterrizaje para avionetas en algunas comunidades y estancias (SERNAP 2001).
Otro lugar de ingreso es por el canal Tamengo hacia el río Paraguay y a través de él hacia las lagunas Mandioré, La Galba y Uberaba.
Itinerarios; El Pantanal Boliviano
El Pantanal Boliviano
Parque Nacional Otuquis
Puerto Bush – Rio Negro – Rio Paraguay – Tres Gigantes
Desde el Pueblo de Puerto Suarez
Itinerario con las opciones de:
De 1 dia y 0 noche, 2 dias y 1 noche y 3 dias y 2 noches
1er Dia
Empezamos el viaje en un vehiculo 4×4 desde su hotel en el pueblo de Puerto Suarez o Puerto Quijarro, la salida es temprano en la mañana con destino al pantanal. La hora exacta la concertamos con los visitantes la noche anterior una vez que se confirme nuestros servicios.
Este viaje es sobre un camino de tierra. Este camino pasa por una de las reservas de acero mas grandes del mundo, es lugar o reserva se llama Mutun.
Tambien en esta primera parte del camino es comun observar aves como el Toco tucan (Ramphastos toco) entre otras especies
Mas adentro del camino cruzaremos os trancas de controles miliar y tambien la el control del Parque Nacional Otuquis.
Despues de avanzar unos 50 kilometros de Puerto Suarez sobre el camino a Puerto Bush, nos encontraremos en medio de esta parte del Pantanal sur del boliviano.
Puerto Bush esta localizado a 140 km de Puerto Suarez. En Puerto Bush es donde el camino termina al llegar al rio Paraguay.
En ambos lados de este camino una vez pasados las haciendas todo lo que se puede ver que son paisajes característicos del Pantanal boliviano, esta parte del Pantanal esta dentro del parque Nacional Otuquis
En esta zona es donde tenemos grandes posibilidades de ver muchas aves y mamiferos como tambien anacondas. Nos detendremos donde sea necesario y / o requerido.
Despues de dos o cuatro horas de viaje (140 km). Este recorrido puede ser largo porque estaremos parando en el camino para las fotos o simplemente para observar animales.
Es necesario tomar en cuenta que el trafico de vehiculos especialmente camiones en este terraplen se ha incrementado mucho ya que es la via de exportacion de la materia prima para el acero.
Una vez llegamos Puerto Bush, que es el lugar donde el camino para vehiculos se termina, y es donde la naval boliviana tiene una base militar como tambien los guarda parques de Parque Nacional Otuquis tienen un puesto de control en las orillas del Rio Paraguay.
En caso que el tour sea de 1 dia 0 noches, en este punto o incluso antes almorzamos y luego emprendemos el viaje de retorno a Puerto Suarez o Puerto Quijarro donde el tour de 1 dia 0 noches terminaria aproximadamente a las 18H.
—-En caso que la opcion tomada ahiya sido la de pernoctar en un rancho o hacienda en el pantanal boliviano es posible pernoctar mas de una noche en carpas o camas dependiendo del la disponibilidad.
Las actividades en esta parte del pantanal boliviana se pueden diversificar a caminatas, safaris en el vehiculo o si hay un rio cerca y disponibilidad de una canoa a motor o a remos tambien se podria navegar
El Pantanal Boliviano
3 dias y 4 Noches
Parque Nacional Otuquis
Puerto Bush
Desde la ciudad de Santa Cruz
Itinerario con las opciones de; de 1 dia y 0 noche, 3 dias y 2 noches
(Las noches son porque los viajes desde o a la ciudad son nocturnos)
—-En caso que la opcion tomada ahiya sido la de pernoctar en un rancho o hacienda en el pantanal boliviano es posible pernoctar mas de una noche en carpas o camas dependiendo del la disponibilidad.
Las actividades en esta parte del pantanal boliviana se pueden diversificar a caminatas, safaris en el vehiculo o si hay un rio cerca y disponibilidad de una canoa a motor o a remos tambien se podria navegar
Detalles Importantes
Para Tours Al Pantanal Boliviano
Tener Encuenta
- Está prohibido transportar y/o usar drogas según las leyes bolivianas.
- Las condiciones climáticas adversas pueden cambiar el programa original.
- Desodorantes.- Trate de no traer sustancias de olores fuertes
El Precio Del Tour Incluye
Incluye:
- Transporte privado dependiendo del itinerario
- Equipo de camping y/o hospedaje turistico de acuerdo al programa.
- Guía (habla español. Traductor disponible con un costo adicional)
- Agua embotellada
- Comidas
- Caminatas
- Safari nocturno
No Incluye:
- Snacks
- Guía bilingüe
- Bebidas alcohólicas
- Cualquier artículo no mencionado en la lista de incluye
- Seguro contra accidentes
Que Traer ?
(No traiga cosas que no vaya a necesitar durante el viaje)
- Bloqueador Solar
- Gorra o Sombrero- (Ojo ¡! NO USAR DEBAJO DE LOS ARBOLES O RAMAS ¡!)
- Gafas para el sol
- Ropa para protegerse del frio
- Zapatos especiales para la selva / p bosque con espinas
- Ropa para protegerse de la lluvia
- Repelente para insectos, uno que funcione y en buena cantidad
- Camisa y pantalón largo Suficientemente gruesas para protegerse de insectos
- (Colores claros (Los mosquitos son atraidos por los colores oscuros)
- Documentos Personales de Identificación. (Original) EN BOLSAS A PRUEBA DE AGUA
- Medicamentos especiales para sus necesidades especiales
- Bolsas plásticas para las cosas que no se deben mojar
- Comida extra de acuerdo a su preferencia
- Objetos de uso personal; Toalla, papel higiénico +. Cargadores, Baterías
- Sandalias o chinelas para descansar de los zapatos cuando se pueda.
- Lámparas De mano y cabeza – Con baterías – Muy necesarias para los safaris caminado o en vehiculo
- Mosquitero para la cabeza. Esto seria muy útil si usa o si no se usa repelente para la cara. No poner repelentes al mosquitero para la cara, puede irritar sus los ojos.
- Ropa suficiente y un par de trousers que se conviertan en shorts y sequen rapido
- Cuando llueve la ropa se puede mojar con el agua.